Actualidad

Destinos de A Coruña: descubrimos Terras de Santiago

Engloba senderos, espacios naturales, la ciudad, municipios de gran belleza, y un gran patrimonio que deja a millones de turistas abrumados cada año.

Destinos de A Coruña: descubrimos Terras de Santiago
29/01/2025

Sin duda, Terras de Santiago es una zona condicionada por los diversos caminos que llevan a Santiago de Compostela. Senderos, espacios naturales y un gran patrimonio que deja a millones de turistas abrumados cada año.

El geodestino Terras de Santiago abarca los ayuntamientos de Ames, A Baña, Boqueixón, Brión, Negreira, Padrón, Rois, Santa Comba, Santiago de Compostela, Teo, Val do Dubra y Vedra.

Santiago de Compostela, Patrimonio Cultural de la Humanidad

La ciudad es destino de todos los caminos por los que queda la marca de peregrinos de todos los tiempos. Es aquí donde hay un rico patrimonio cultural que nadie se pierde. Son claros ejemplos la catedral de Santiago, la Praza do Obradoiro, la Cidade da Cultura, el Monasterio de San Martiño Pinario, el Pazo de Xelmírez, el Palacio de Rajoy, la famosa Universidad de Santiago, el Monasterio de San Martín Pinario, la Plaza de la Quintana.

Catedral de Santiago

Los que llegan a la ciudad pueden recorrer sus calles, su centro y sus fantásticos edificios, todos ellos con una larga e importante historia que contar. La Casa-Museo Rosalía de Castro se restauró en 1971 y se convirtió en la Casa-Museo en 1972 es una visita imprescindible para el acercamiento a la figura de una escritora única.

Casa Museo de Rosalía de Castro

Otros museos son el de la Ciudad de la Cultura de Galicia: diseñada por Peter Eisenman, el conjunto de edificios situados en el monte Gaiás; o el Museo del Pueblo Gallego, en el  convento de Santo Domingo de Bonaval.

Además de Pontemaceira, con el que se encuentran los peregrinos que quieren terminar su camino en Fisterra. Cuenta con una gran belleza y un conjunto histórico artístico de gran relevancia.

Caminos y espacios naturales

Son cuatro los importantes caminos a Santiago en Terras de Santiago: la Vía de la Plata atraviesa los ayuntamientos de Vedra y Boqueixón. El Camino Portugués llega a Santiago a través de Padrón, Rois y Teo; la Ruta de Fisterra-Muxía atraviesa Ames, Negreira y Santa Comba. La Ruta do Mar de Arousa remataba históricamente en Padrón.

Hay destacados parajes naturales que recorrer como el sistema fluvial Ulla-Deza; y los Lugares de Importancia Comunitaria del Río Tambre, la Serra do Careón, la Carballeira de Santa Minia en Brión o el Xardín Botánico de Padrón donde estar siempre en contacto con la naturaleza.

Ponte Maceira

Turismo gastronómico en Terras de Santiago

A Coruña cuenta con un rico patrimonio gastronómico. Los alimentos terruños se mezclan con los que vienen directamente del mar y hay pocos lugares en los que comer tan bien.

Encontrarás en todos los lugares los famosos pimientos de Herbón, conocidos popularmente como del Padrón que cuentan con Denominación de Origen Protegida desde el año 2009. El origen de este producto se asocia a las semillas mexicanas traídas por los monjes franciscanos al convento de Herbón.

Además de los pescados y mariscos, sin dejar de lado la ternera, hay un postre que seguramente hay habrás descubierto y aquí adquiere todo protagonismo. Es la Tarta de Santiago que, de origen desconocido, se sabe que siendo la almendra un producto escaso en la Edad Media, este alimento era un lujo reservado a pocos.

Y para beber, los vinos de la zona son numerosos, de igual forma que los aguardientes que ponen el broche final a toda larga comida o cena. El más popular es el Aguardiente del Ulla, que como muchos otros de esta zona se obtiene de la destilación de los restos de la uva llamados orujo.

Gracias a estos manjares, hay ferias y fiestas que los ensalzan. Como el Ayuntamiento de Vedra, concretamente en la parroquia de San Mamede de Ribadulla, que cada año celebra la Festa da augardente do Ulla.

Otras fiestas centradas en el turismo gastronómico es la de Interés Turístico de Galicia como la de la Filloa en Lestedo y la del Pemento de Herbón (en Padrón) antes mencionado. Durante el carnaval, en los ayuntamientos de Boqueixón, Teo y Vedra se celebran los atranques o altos de los Xenerais da Ulla.