Tapas, “almorçarets” saludables, el Congreso organizado por Mujeres en Gastronomía y la preparación de una coca de mollitas gigante, junto con experiencias gastronómicas nocturnas en el Castillo de Santa Bárbara, la celebración de la Gala del Comercio y la Hostelería, la edición de un sello oficial conmemorativo de Correos y la presencia de en ferias y certámenes culinarios centran las actividades para este trimestre con motivo del nombramiento de Alicante Capital Española de la Gastronomía.
Las concejalas de Turismo y Hostelería, Ana Poquet y Lidia López, presentaron la programación de Alicante Capital Española de la Gastronomía para el presente trimestre (abril a junio) junto a los representantes del sector hostelero, la presidenta de APHEA, María del Mar Valera, de ARA, Gabriela Bravo, de Alroa, Javier Galdeano, y la vicepresidenta de MEG, María Luisa Rivera.
Poquet y López coincidieron en destacar la “extraordinaria repercusión y atracción generada este año por el nombramiento de Alicante como Capital Española de la Gastronomía”, así como la “implicación y compromiso del sector hostelero” que participa en las actividades “en un programa vivo y abierto al que continúan sumándose iniciativas que se desarrollarán todos los meses de 2025”.
“Este nombramiento llega tras años de excelente trabajo de los profesionales que se esfuerzan cada día en los establecimientos hosteleros de la ciudad que ha tenido en cuenta la organización de la Capital Española de la Gastronomía, al igual que nuestros productos”, remarcaron.
Alicante y sus actividades gastronómicas
Desde que Alicante tomó el relevo de Oviedo como Capital Española de la Gastronomía en Fitur a finales del pasado mes de enero ya se han realizado las Jornadas Alicante Ciudad del Arroz, las Jornadas de Cocina de Cuchara, las Tapas y Menús de Cuaresma, que están en pleno desarrollo estas fechas, el Concurso provincial de Monas de Pascua y se han distribuido los cinco millones de cupones de la ONCE con una imagen de la capitalidad.
Además, la ciudad acogió el rodaje de un programa de MasterChef y su gastronomía estuvo presente en Madrid Fusión, la feria HIP de Madrid y la feria de Turismo ITB de Berlín, entre otras.
Alicante en Salón Gourmets
La ciudad participó como en el Salón Gourmets de Madrid, donde presentó la oferta gastronómica que le ha valido el título y ha realizado un showcooking que ha maridado uno de sus productos estrella, los salazones, con unos innovadores cócteles.
Estuvo presente en el Salón Gourmets, en el Día de la Comunidad Valenciana, a través de los restaurantes Alma de Barra y Pelican Restaurant, ambos asociados de Alroa. La presentación ha contado con el apoyo del director de Capital Española de la Gastronomía, Pedro Palacios, y de la presidenta de la asociación Mujeres en Gastronomía (MEG), María José San Román.
La concejal de Turismo, Ana Poquet, señaló que “la capitalidad gastronómica es una ocasión única para posicionar estratégicamente a la ciudad en uno de los segmentos turísticos que más está creciendo, el gastronómico”. Un tipo de turismo que “cada vez influye más a la hora de decidir el destino donde pasar las vacaciones o una escapada de fin de semana”, y cuyos visitantes suelen protagonizar un gasto diario superior a la media.
Poquet destacó que la elección de Alicante como Capital Española de la Gastronomía es fruto del “buen hacer durante años de nuestro sector hostelero, pues ellos son los auténticos embajadores de la ciudad y además son los que tienen el trato más directo con los turistas y conocen de primera mano cómo valoran su experiencia en nuestra ciudad”.
Programa trimestral como Capital Española de la Gastronomía
En abril se ha celebrado la primera semifinal del Concurso Cocinero y Camarero del Año en Coruña, la segunda la acogerá Alicante el próximo mes de noviembre. También se ha realizado una presentación en Albacete en el marco de las convivencias de las belleas y se ha desarrollado el Mercat Fest de Carolinas, además de un showcooking de arroz en las semifinales del Campeonato de Tortilla en San Sebastián.
En mayo, el día 8, los cocineros jóvenes mostrarán su saber hacer en el evento Tast a la Rambla de Barcelona. El 10 y 11 de mayo Mujeres en Gastronomía, que preside María José San Román, reunirá en un congreso nacional a más de 150 mujeres profesionales de la gastronomía para hablar sobre la dieta mediterránea.
Además, el Ayuntamiento de Alicante lanzará un concurso de Fotografía Gastronómica y se celebrará la Gala de Hostelería y Comercio. También durante el mes de mayo se desarrollarán experiencias gastro y catas nocturnas en el Castillo de Santa Bárbara. El día 29 se celebrará el Día del Vino de la DO Winecanting.
En cuanto a la promoción exterior, Alicante estará presente en una presentación de destino en Múnich organizada por Conhostur, APEHA y Turisme Comunidad Valenciana junto con el estrella Michelin alicantino Joaquín Baeza Rufete.
En junio Alicante preparará junto con el sector de la panadería y obradores una coca de mollitas gigante dentro de las actividades en la calle para alicantinos y visitantes, se organizará una Ruta de la Tapa en los días de cercanos al Día Mundial de la Tapa el día 16 y también en junio APEHA lanza una ruta de desayunos o “almorçarets” saludables.
Asimismo se realizarán menús especiales con motivo de las Hogueras y las Noches Gastronómicas de Fuegos en el Castillo de Santa Bárbara. Alicante Capital Española de la Gastronomía tendrá un sello oficial de Correos que viajará por toda España y cuya imagen se presentará este mes.
El arroz y los productos alicantinos estarán presentes durante la celebración del 40 aniversario de Turespaña que se celebra en Valencia y fuera de nuestras fronteras Alicante acudirá a una acción gastronómica con talleres impartidos por chefs alicantinos en Manchester.
Volver a la noticia