Actualidad

Entornos naturales y turismo gastronómico: Terras da Comarca de Ordes

Este geodestino engloba diversidad de municipios que conocer: Cerceda, Frades, Mesía, Ordes, Oroso, Tordoya y Trazo.

Entornos naturales y turismo gastronómico: Terras da Comarca de Ordes
06/02/2025

Los destinos de A Coruña nos deslumbran. Sorprenden por esta conjunción entre mar y tierra que nos ofrece un rico patrimonio y centro de turismo gastronómico. Veamos Terras da Comarca de Ordes, un área singular que podemos recorrer en cualquier momento este año.

Este geodestino engloba diversidad de municipios que conocer: Cerceda, Frades, Mesía, Ordes, Oroso, Tordoya y Trazo.

Los espacios naturales de Terras da Comarca de Ordes

Entre sus espacios más verdes, el Río Tambre es de gran importancia porque atraviesa, en sus 125 km. de longitud, las comarcas centrales de la comunidad, y sus bosques de galería dan vida a unos hermosos paisajes de las riberas. Hay áreas recreativas a la orilla del río para contemplarlo y empaparnos en la naturaleza.

También podemos visitar la Laguna de las Brañas de Valga con su Aula de la Naturaleza y Centro de Interpretación. El lugar perfecto para aprender sobre este entorno natural, así como las diferentes tradiciones y la historia de la comarca. Además está la Cascada de Anxeriz, la de Pedralonga en Tordoia, y la del Lago de las Encrobas en Cerceda.

Como vemos, se trata de una zona verde con cantidad de riqueza. Se pueden descubrir rutas por la conocida Vía Verde que está al lado del Río Lengüelle, y que permite realizar recorridos de senderismo y también ciclismo, y que fue inaugurada en 2022 gracias al apoyo de la Diputación de A Coruña.

Gran riqueza en forma de monumentos

La historia no se detiene en estas tierras que cuenta con una gran riqueza patrimonial. Ejemplo de ello es el dolmen de Cabaleiros (Tordoia), uno de los mejor conservados de Galicia de este período. Recibe también el nombre de Casa da Moura, debido a una vieja leyenda que narra cómo se vio aparecer a una bruja Mora tejiendo en su interior.

Conserva restos de la mámoa que aparece cubierta de hierba, y a las afueras se pueden ver pinos de gran tamaño. Tiene seis clavas de una cámara poligonal de 3,10 x 2,70 m, y una altura de 1,70 m. La pizarra de cubierta, de casi 4 x 3,40 m, tiene un grosor considerable. Fue declarado monumento Histórico Artístico en 1975.

Otra de la representación de su patrimonio es el puente medieval de Sigüeiro, que data del siglo XIV. Forma parte del Camino Inglés y fue remodelado en el siglo XX.

También podemos ver la Torre Fortaleza de Mesía, que empezó a construirse a finales del siglo XIII o principios del XIV.

Además, hay diversas iglesias en los varios municipios que componen la zona, como la Capela de San Antón, la Capela de San Estevo, la Capela de San Paio, la Capela de San Roque, y las casas grandes como la Casa do Cruceiro, Casa Grande de Vilanova, el Castelo de Mesía, junto a los diversos cruceiros, dólmenes, ermitas, fuentes, iglesias, molinos, miradores, parques, pazos y puentes.

Manifestaciones urbanas

La Comunidad de Ordes acaba de acoger la segunda edición de DesOrdes Geodestino Mural, una iniciativa impulsada por el organismo supramunicipal, la Diputación Provincial de A Coruña y el estudio Mutante Creativo, con la que continúa ampliando su patrimonio artístico y afianzando su posición como principal destino muralista de Galicia.

Las intervenciones artísticas se llevaron a cabo en el último semestre de 2024 en el centro social de Chaián, en Trazo; el Centro do Maior de Tarroeira, en Tordoia, y el centro social de Queixas, en Cerceda, con la participación de los artistas Twee Muizen, Mutante Creativo y Alejandro Mosquera, respectivamente.

El turismo gastronómico se vive en Terras da Comarca de Ordes

Como no podía ser de otra manera, el turismo gastronómico se vive con fervor en estas tierras. Tanto es así que hay variedad de productos que podrás probar. Un ejemplo, la trucha de esta zona.

Además existen varias fiestas en torno a la gastronomía que desvelan la riqueza de la cocina. Los productos más típicos se pueden degustar en la Fiesta da Troita, Fiesta do Champiñon o la Fiesta do Lacón con Grelos

Los ingredientes de este último son el lacón, producto derivado del cerdo, resultante del proceso de curación de sus extremidades delanteras y los grelos, brotes del nabo. Este plato también se suele acompañar con chorizo y cachelos; y en su elaboración se realiza la cocción de todos los ingredientes.