Este año Cataluña ostenta la distinción de Región Mundial de la Gastronomía. Es la primera región europea que recibe este reconocimiento que confirma la consolidación de un modelo turístico innovador y regenerativo en el que la revolución gastronómica de Cataluña va mucho más allá del restaurante y abre las puertas a descubrir el territorio y la producción alimentaria local y singular.
La Región Mundial de la Gastronomía es una iniciativa impulsada por el Instituto Internacional de Gastronomía, Cultura, Artes y Turismo (IGCAT). Este título tiene como finalidad destacar y promover aquellas regiones que contribuyen activamente a la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía, poniendo en valor las diferentes culturas alimentarias, la educación para la salud y la sostenibilidad y la innovación gastronómica.
En un acto en el Gastronomic Forum Barcelona, Delia Perpinyà, ex gerente de la Región Mundial de la Gastronomía, y actual directora gerente de Prodeca, explicó que quieren poner en valor la gastronomía que tenemos en Cataluña. “Es una gran oportunidad para que nos enorgullezcamos todavía más del producto y la cocina que tenemos, pero también para tener visibilidad fuera, tener esa proyección internacional, que creemos que también es importante, tanto a nivel de exportación de producto, como por Cataluña como destino enogastronómico”.
Presentaciones en Madrid
La Real Fábrica de Tapices de Madrid acogió, en el marco de Fitur, un evento que reunió a más de 350 personas, entre operadores turísticos, representantes del mundo empresarial y cultural, líderes de opinión para destacar la singularidad y la excelencia de la gastronomía de Cataluña.
Los restaurantes Cocina Hermanos Torres y Les Cols fueron los encargados de mostrar el buen momento que vive la gastronomía catalana con platos elaborados con productos de proximidad. El pastelero Oriol Balaguer aportó la parte dulce de la velada, que contó con el maridaje de la mejor sumiller de Cataluña 2024, Marta Cortizas, con vinos de la Familia Torres.
I Foro Internacional de Enoturismo
El 5 de febrero tuvo lugar el I Foro Internacional de Enoturismo dentro de la Barcelona Wine Week 2025 (BWW) en Fira de Barcelona. En esta primera edición, enmarcada en la Región Mundial de la Gastronomía 2025, se presentaron proyectos de referencia mundial reconocidos en enoturismo con el objetivo de impulsar la innovación en las propuestas enoturísticas de Cataluña.
En concreto, se llevó a cabo una charla dedicada a la perspectiva internacional del enoturismo, seguida de cuatro sesiones más centradas en los casos de Burdeos, Oporto, Georgia y China.
El evento contó con la participación de una quincena de ponentes internacionales y la jornada estuvo dirigida por Lluís Tolosa, sociólogo especializado en enoturismo. Más de 150 personas participaron en esta primera edición.
En mayo de 2023 un jurado internacional visitó diferentes propuestas relacionadas con la alimentación y el turismo enogastronómico para conocer de primera mano las potencialidades de la candidatura presentada.
El jurado valoró, entre otros aspectos, la dedicación y profesionalidad de las personas relacionadas con este ámbito, así como las ganas de progresar constantemente. Por otro lado, consideró que pocos sitios se pueden comparar con Cataluña, ya que tiene una cocina de primer nivel, donde la fusión de sabores y la excepcional materia prima hacen posible una experiencia gastronómica única. Por último, resaltó que los paisajes son testamento del compromiso de las comarcas catalanas con la calidad, la sostenibilidad, la tradición y la innovación.
Región Europea de la Gastronomía 2016
En 2016, Cataluña obtuvo el título de Región Europea de la Gastronomía. En aquella ocasión, más de 500 entidades, agentes y personas del país que trabajan para promover la gastronomía catalana celebraron cerca de 500 actividades relacionadas con el producto, la cocina y el territorio, de dimensión diversa y de diferente carácter.
Volver a la noticia