Makro ha reunido a los principales actores del sector hostelero catalán en el desayuno informativo “Cataluña y su hostelería: Valor añadido, retos y oportunidades de crecimiento”. En este encuentro, los asistentes han debatido sobre el impacto económico del sector hostelero catalán y sobre la necesidad de trabajar de la mano para resolver los desafíos a los que se enfrenta e impulsar su crecimiento y potencial.
La inauguración institucional ha corrido a cargo de la directora general de Comercio de la Generalitat de Cataluña, Marta Angerri, quien ha asegurado que la hostelería tiene un peso fundamental en la comunidad pues “genera empleo, aporta imagen, es un reflejo de la sociedad y puerta de entrada a valores como la proximidad, fomenta la socialización y cohesión social en pueblos y barrios”.
También ha subrayado su conexión con el sector agroalimentario “contribuyendo a una oferta de calidad y sostenible, que además promueve el turismo gastronómico y que ha llevado a Cataluña a ser nombrada Región Mundial de la Gastronomía 2025”.
Compromiso con los hosteleros catalanes, proveedores locales y futuros talentos del sector
Para Makro, Cataluña es un territorio estratégico y el de mayor potencial de crecimiento en España. Bertrand Mothe, CEO de Makro, ha querido reafirmar el compromiso de la compañía con Cataluña y ha señalado: “Invertiremos en el crecimiento de la hostelería catalana e impulsaremos el desarrollo de sus profesionales para conseguir un sector más fuerte, competitivo y sostenible”.
El objetivo de Makro es ser el proveedor de referencia y un partner estratégico para sus clientes hosteleros en la comunidad, estableciendo relaciones personalizadas a través de su Fuerza de Ventas, y ofreciéndoles todo lo que necesitan para el buen funcionamiento de su negocio.
Para ello, Makro apuesta por una propuesta de valor basada en el producto local y de calidad, en soluciones y formatos que den respuesta a las necesidades concretas de los hosteleros, pasando por las herramientas digitales Dish, equipamiento y complementos para hostelería.
Yury Shevchenko, director de Ventas y Operaciones de Makro, ha afirmado que la gastronomía catalana "es un sector muy importante para impulsar la economía, pero también para transmitir la identidad catalana”.
Además, ha señalado la digitalización e innovación como claves para el crecimiento y la rentabilidad del sector hostelero: “En Makro apoyamos a los hosteleros con un servicio y asesoría creada específicamente para ellos, que busca ofrecerles un valor añadido, desde surtido de alimentación y equipamiento hasta herramientas digitales que simplifican la gestión, los pagos, la visibilidad online y los pedidos”.
Albert Planas, director de compras de Makro, ha explicado que el objetivo es apoyar al sector y ser el nexo entre proveedores y productores locales y hosteleros: “Trabajamos con muchos proveedores locales cuyo producto suministramos a hosteleros de toda Cataluña, pero también contribuimos a dinamizar la economía catalana exportando el producto de proveedores locales a otras filiales del grupo METRO en 20 países. El 15% de nuestras compras a nivel nacional se realizan en Cataluña, superando los 200 millones de euros en valor”.
En este sentido, Cristina Massot, secretaria general de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Generalitat de Cataluña, ha asegurado que el sector agroalimentario catalán es "uno de los más fuertes y la restauración permite su reposicionamiento", aunque ha señalado que no se está explotando todo su potencial más allá de Barcelona: “Hay que mirar qué productos de calidad se producen en el resto del territorio, en aras a la sostenibilidad. Cuanto mayor sea el vínculo del sector agroalimentario con la hostelería, más riqueza habrá”.
Un impacto de un 5% en el PIB de la ciudad de Barcelona
Sobre el impacto económico del sector, Màxim López, gerente de Comercio, Restauración, Alimentación y Mercados, Ayuntamiento de Barcelona, ha cifrado en un 5% la aportación al PIB en Barcelona y en un 15% el valor añadido bruto a la ciudad, si se suma este sector al comercio y la restauración.
Por su parte, Roger Pallarols, director general del Gremi de Restauració de Barcelona, ha apuntado que “el sector está más cerca del 7% del PIB, y en Barcelona genera 80.000 empleos directos”, y ha señalado la existencia de desajustes entre la legislación laboral y las necesidades de la hostelería. En este sentido, ha defendido la labor del Gremi de Restauració como una herramienta al servicio del sector para simplificar y facilitar la vida del empresario hostelero.
Para Maria Abellanet, presidenta del Grupo CETT, la hostelería es un "sector muy potente y vivo, que innova, pero que tiene retos muy importantes", entre los que ha destacado el conocimiento y la formación como claves para afrontarlos. "No es que falte formación, es que faltan personas formadas en el sector, que estén valorados y se sientan orgullosas de trabajar en un sector que debe ser de calidad" ha dicho la presidenta del Grup CETT.
Hace ya más de 50 años que Makro llegó a Cataluña, con la apertura de su primer centro en Zona Franca (Barcelona). Actualmente, Makro cuenta con cuatro centros cash&carry en la comunidad catalana ubicados en Barberá del Vallés, Zona Franca, Tarragona y Badalona; 30.500 clientes hosteleros y 460 empleados que les acompañan y asesoran en todo aquello relacionado con su negocio.
Volver a la noticia