auténtica

Auténtica Premium Food Fest 2023 empieza este 25 de septiembre hasta el 26 de septiembre en Sevilla. La primera edición englobará a más de 5.000 profesionales y directivos del sector de la gran distribución, retail, tiendas gourmet, el sector Horeca y chefs de alta gastronomía.

El evento, organizado en colaboración con la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla, generará un impacto económico de 11 millones de euros para la ciudad, según han expuesto fuentes de este nuevo evento que ensalza la dieta mediterránea como eje vertebrador de sus actividades.

Este evento se erige como el punto de encuentro de responsables de compras del sector del retail y gran distribución, junto a productores e industria alimentaria. Todo ello para concienciar sobre la calidad de los productos y promover una alimentación de proximidad, más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

“Con la celebración de Auténtica queremos volver a ensalzar la dieta mediterránea como referente en nuestra gastronomía y en la industria alimentaria, y para ello debemos fomentar un nuevo diálogo con la gran distribución, el sector del retail, las tiendas de alimentación especializadas, los chefs, importadores de alimentación, el sector Horeca o la hostelería en general”, señala Sergio Fabregat, director de Auténtica Premium Food Fest.

Tendencias en alimentación y gastronomía

Además de una zona expositiva en el que descubrir las últimas novedades en productos alimentarios y bebidas premium-gourmet, Auténtica acogerá también un congreso con más de 290 expertos de la industria alimentaria, alta gastronomía y del sector de la distribución.

El Foro de la Gran Distribución y Retail reunirá a los grandes de la gran distribución y del retail como Ricardo Fernández (Carrefour), Pedro Galdós (Grupo UVESCO), o Daniel Mariscal (Covirán), entre otros. Y el Summit de Compras acogerá a directivos como Jesús García (LIDL), Consuelo Carmona (Heineken), o Jerónimo Pérez Limon (ACESUR).

También destaca el Culinary Fest by Gusto contará con reputados chefs como Paco Pérez, Dani Carnero, Nino Redruello, Nandu Jubany, Kiko Moya, o Raül Balam, entre muchos otros.

También se darán a conocer los Auténtica Excellence Awards 2023, galardones que reconocen los profesionales y corporaciones que están liderando la innovación en el sector de la alimentación y la gastronomía.

Ya queda menos para la celebración de la primera edición de Auténtica Premium Food Fest 2023, que tendrá lugar  los próximos 25 y 26 de septiembre, en Sevilla. Una de sus novedades es que contará con una gran participación de renombrados cocineros con estrella Michelin, que compartirán las últimas tendencias del sector e impulsarán una nueva conciencia social a través de los mismos alimentos.

Un claro ejemplo es el chef Paco Pérez, con un total de cinco estrellas Michelin en sus restaurantes Miramar, Enoteca y Cinco; Kiko Moya**, el chef del restaurante La Escaleta; Dani Carnero*, el del restaurante malagueño Kaleja; Marcos Nieto*; el del sevillano Cañabota; Miguel Cobo*, chef de Cobo Estratos que llevó la primera estrella en Burgos; Pepa Muñoz*, chef del Qüenco de Pepa y presidenta de FACYRE; y Nandu Jubany*, chef multidisciplinario que dispone de una novena de restaurantes, un servicio de catering y presencia en la distribución.

También estarán presentes jóvenes promesas que están llevando el talento andaluz en la cima de la alta cocina como es el caso de Juan Carlos García, del restaurante Vandelvira; y Juanjo Mesa, chef del restaurante Radis (Jaén).

Ciencia, gastronomía y chefs

Paco Pérez, junto a Marta Miguel, investigadora en el Instituto de Ciencias de la Alimentación que ha trabajado con chefs Michelín desarrollando platos, compartirán en este evento las sinergias que hay entre la ciencia y la cocina para dar con nuevas elaboraciones.

Hay más en Auténtica porque Dani Carnero, en el restaurante Kaleja, con una estrella y dos Soles Repsol, o Kiko Moya en La Escaleta, con dos estrellas Michelín y dos Soles Repsol. Moya, al lado de Xesc Reina, maestro charcutero, artífice del mejor embutido curado de Europa 2022, darán a conocer más propuestas sobre los orígenes del producto cárnico, su evolución y el legado que estamos dejando a las nuevas generaciones.

Entre estas actividades, Marcos Nieto, chef en el restaurante Cañabota, hará hincapié en la reputación de la gastronomía española en los últimos años.

Por su parte, Roger Aubets, chef y propietario de Food&Mambo; Pedro Robles, propietario de Casa Robles; y Nandu Jubany, compartirán de qué forma deben utilizarse los alimentos y bebidas gourmet en sus diferentes líneas de negocio.

Mientras que Raül Balam**, chef del restaurante Moments, explicará la importancia del emplatado así como de la vajilla para lograr una experiencia de menú integral. Ana Zapata, directora general de la Cartuja de Sevilla, marca que lleva más de 100 años en el mundo del menaje, acompañará al chef para ello.

Más esfuerzos para la sostenibilidad

Con la finalidad de guiar al sector en el reto de la sostenibilidad y eficiencia, Víctor Quintillà*, del restaurante Lluerna, dará a conocer la estrategia que puede seguir un local gastronómico para aprovechar al máximo de los recursos que dispone.

También es el caso de Jeronimo Castell*, chef del Restaurante Les Moles; y Victor Martin*, chef de Trigo, que explicarán el valor añadido que supone para los nuevos consumidores el respeto al medio ambiente y la importancia del origen de los productos.

Auténtica mostrará el espíritu de superación

Las actividades convocadas en Auténtica sobresalen y dan a conocer cómo es el día a día de un restaurante, donde la superación es clave. Por esto los chefs compartirán experiencias con deportistas y otros profesionales.

Ejemplo de ello será la charla de Álex Roca, el primer deportista con un 76% de discapacidad física del mundo que ha superado un maratón, junto a Nandu Jubany; y la experiencia de las cholitas escaladoras, mujeres alpinistas que en 2019 consiguieron subir el Aconcagua, con Pepa Muñoz, que expondrán la importancia de una buena dieta para alcanzar el estado físico y mental.

La base de la dieta mediterránea

Destacando siempre la importancia de los productos de la tierra y los orígenes, Auténtica 2023 ensalzará la dieta mediterránea de la mano de sus chefs: María José San Román, chef del restaurante Monstrell, que, con los productos autóctonos, de temporada y de tradición conforma su modelo culinario diferencial.

Estará acompañada de Ramon Estruch, médico de referencia internacional especializado en la dieta mediterránea para mostrar los muchos beneficios de una forma de alimentación de antaño que, de acuerdo con Estruch, es capaz de reducir más de un 30% el riesgo de enfermedad cardiovascular.

 

La primera edición de Auténtica Premium Food Fest, que se desarrollará los próximos 25 y 26 de septiembre en Sevilla, se acaba de presentar en la capital hispalense. Reunirá a más de 4.000 profesionales centrado en las últimas tendencias en productos alimentarios premium-gourmet y la dieta mediterránea.

En esta presentación, la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha destacado que el evento “aúna todos los ámbitos del sector agroalimentario con un carácter innovador e integrador que permite dar cabida a los diferentes eslabones de la cadena y difundir las bondades de la Dieta Mediterránea”.

Auténtica se erige para llegar a ser “el congreso más importante de España y Europa” y servirá para reflejar que “Andalucía es líder en el sector agroalimentario en el presente y lo será también en el futuro”.

Carmen Crespo ha pronunciado que la Consejería de Agricultura y Landaluz, la asociación empresarial de alimentos de Andalucía, llevaban tiempo estudiando cómo podían elevar el potencial de la industria alimentaria andaluza al exterior, explicando la calidad de sus productos y como éstos configuran la base de la dieta mediterránea.

Álvaro Guillén, presidente de Landaluz, ha destacado la importancia que tiene Auténtica para las empresas agroalimentarias de la tierra "ya que pone en valor todo lo bueno que estamos haciendo, el trabajo en innovación y la apuesta por la calidad de los alimentos de nuestra tierra".

Por su parte, Antonio Castaño, Gerente de Turismo de Sevilla, ha comentado que “es una satisfacción que se haya escogido la ciudad de Sevilla para albergar Auténtica. Tenemos una oportunidad para que, entre todos, impulsemos el evento en los años venideros y lo convirtamos en un referente en el mundo agroalimentario, del retail y de la gastronomía”.

Auténtica: elevar la dieta mediterránea

Albert Planas, director general de NEBEXT, empresa organizadora de Auténtica, ha señalado que el evento busca elevar la dieta mediterránea como la dieta de referencia de la gastronomía y de la industria alimentaria.

Profesionales y reconocidos chefs, protagonistas de Auténtica Premium Food Fest

Para ello tendrá cuatro auditorios simultáneos que, durante dos días, albergarán más de 120 conferencias y 24 talleres a través de foros especializados: Distribución y Retail Forum, el Summit de Directores de Compras, el Culinary Fest by Gusto del Sur, el Gastromarketing Fórum, el Horeca Forum y el espacio de experiencias Degusta, con la degustación de los productos más novedosos de nuestra gastronomía.

Alrededor de 290 profesionales expertos de la industria alimentaria, alta gastronomía y del sector de la distribución pondrán en valor la importancia de consumir productos de calidad, ecológicos y gourmet.

Por ello tendrá nombres de importantes chefs como Rodrigo de La Calle, Ramon Freixa, Nino Redurello, Nandu Jubany, y Pepa Muñoz, entre muchos otros.

Otras actividades serán las de networking, que acogerá el Leadership Summit, un almuerzo con líderes y empresarios de la industria junto con autoridades para consolidar y emprender relaciones.

También se entregarán los galardones Auténtica Excellence Awards 2023, con el fin de reconocer a los profesionales y corporaciones que están liderando la innovación en el sector de la alimentación y la gastronomía.

Auténtica Premium Food Fest es el nuevo evento dedicado al producto gastronómico gourmet y a la dieta mediterránea que se desarrollará, los próximos 25 y 26 de septiembre, en Sevilla.

Allí se reunirán todos los actores de la industria alimentaria que tienen por objetivo conocer las innovaciones que surgen en el mercado de alimentos y bebidas premium. La primera edición se celebra bajo el lema, “Dieta mediterránea en estado puro”, y congregará a más de 4.000 profesionales del sector de la distribución, retail, grandes superficies, mayoristas, hostelería y chefs gastronómicos.

El objetivo es centrarse en el estilo de vida vinculado a los productos y las costumbres de la cultura mediterránea, siendo el único evento que combina producto, distribución y tradición, dando así valor a los alimentos mucho más allá del precio.

Sergio Fabregat, director de Auténtica Premium Food Fest, expone que “la industria alimentaria está en una transformación coyuntural a causa del surgimiento de nuevas necesidades, modelos y conceptos que impulsan un replanteamiento de cómo entendemos actualmente la gastronomía”.

Sus responsables destacan la apuesta para dar a conocer las tendencias que están marcando el retail y la gran distribución para adaptarse a las necesidades actuales, centradas en la nutrición, sostenibilidad, trazabilidad y calidad de los alimentos.

https://www.autenticafoodfest.com

Auténtica reunirá, en el recinto Fibes de Sevilla, a más de 140 firmas expositoras que darán a conocer sus productos alimentarios premium al sector retail, la gran distribución, tiendas gourmet, mayoristas, hostelería y chefs de alta gastronomía.

Un congreso con expertos

Dentro de la feria, se celebrará el Auténtica Congress, un foro de debate con 4 auditorios simultáneos en el que se darán cita nuevas tendencias y novedades gastronómicas.

En total, más de 290 expertos concentrarán más de 120 conferencias y 24 workshops para debatir y aportar ideas a propietarios de locales de restauración, directivos de áreas, directores de compras, directores de F&B, chefs o restauradores.

Eduard Ávila, director del congreso, avanza el especial interés en el producto delicatessen y en cómo se está ajustando en los canales del retail y la gran distribución.

Ávila añade que la sostenibilidad e impacto medioambiental de la industria, la digitalización a partir de tecnologías como la IA, la analítica de datos o la ciberseguridad, los recientes modelos de negocio, como el delivery o los ‘mercaurantes,; o la aplicación del gastromarketing, serán tendencias a seguir y estarán representadas en el congreso.

El congreso del evento tendrá 6 foros distintos y especializados, con sesiones en el Culinary Fest by Gusto del Sur, con chefs que conversarán con personalidades de diversos sectores. El Retail Forum y Summit de la Gran Distribución, con ejemplos sobre la experiencia de compra actual, el esfuerzo por conectar con el cliente, la demanda relacionada con el producto de calidad y la inversión por cumplir con los criterios ESG, entre otros.

También tendrá lugar el Summit de Directores de Compras, dirigido a los directores de compras, donde se tratarán temas como los productos diferenciales y con storytelling hacia el consumidor.

Por su parte, el espacio Gastromarketing Forum estará centrado en las redes sociales, con un protagonismo del video, y las campañas de publicidad; y el Horeca Forum, que se centrará en las tendencias relacionadas con la gestión del negocio y de los equipos.

Degusta concentrará a los profesionales de la industria para tengan la posibilidad de probar los alimentos y bebidas gourmet que están trazando la innovación gastronómica.