basque culinary center

Future Gastronomy Startup Forum, organizado por Basque Culinary Center, vuelve con su séptima edición a HIP – Horeca Professional Expo 2025, el mayor evento de innovación y nuevas tendencias Horeca, que se llevará a cabo en IFEMA Madrid del 10 al 12 de marzo de 2025.

El encuentro, que tendrá un formato de competición, será el punto de reunión para las startups más disruptivas, creando una comunidad donde las propuestas de valor más avanzadas se presentarán ante una audiencia global y especializada.

De esta forma, líderes empresariales del sector, inversores y potenciales socios estratégicos tendrán la oportunidad de descubrir ideas transformadoras que buscan revolucionar la industria. Así, el foro se consolidará como un espacio único para conectar talento emprendedor con el tejido empresarial hostelero, fomentando la colaboración y llevando la innovación a todos los niveles.

Los proyectos que formarán parte de Future Gastronomy Startup Forum comparten un propósito común: generar un impacto positivo en cualquier eslabón de la cadena de valor del canal Horeca mediante el uso de tecnologías innovadoras.

En este sentido, las empresas emergentes podrán presentar sus iniciativas en cuanto al uso de la inteligencia artificial (IA) aplicada a alimentos y al sector de la restauración, ciencia culinaria y sensorial, maquinaria innovadora, realidad virtual y aumentada, nutrición y salud, e Internet de las Cosas (IoT).

Asimismo, las firmas especializadas tendrán la opción de dar a conocer los desarrollos que han impulsado sobre nuevos alimentos, ingredientes y procesos, soluciones en sostenibilidad y economía circular y estrategias para la reducción del desperdicio alimentario. A ello se le sumarán las propuestas que buscan transformar la experiencia del cliente, mejorar la logística y distribución y las operaciones en los establecimientos. Todo ello, con el objetivo de reimaginar el futuro de la hostelería de manera sostenible, innovadora y centrada en las personas.

Las startups interesadas en exponer su iniciativa, solución o producto pueden aplicar su candidatura rellenando el formulario de inscripción antes del 14 de febrero de 2025. Los proyectos seleccionados participarán en Future Gastronomy Startup Forum el 11 de marzo, en el marco de HIP 2025.

Startups ganadoras de ediciones anteriores

Oreka Circular Economy fue la empresa emergente ganadora de la edición 2024 de Future Gastronomy Startup Forum. Su propuesta innovadora, que la situó en la primera posición, consiste en una tecnología que permite a las empresas medir el excedente, programar donaciones recurrentes a entidades sociales homologadas, y entender su sobreproducción para reducirla con el tiempo.

En las anteriores ediciones fueron reconocidas la startup de gestión inteligente de turnos de personal y plantillas, Orquest; la firma que aplica la IA para la gestión y monitoreo de la reputación online, Cloud Reputation; la compañía que ofrece una solución para digitalizar el proceso de cocción Sous-Vide a través del escaneo de etiquetas QR con información detallada, Janby Digital Kitchen; la empresa que utiliza la visión artificial especializada en reconocimiento de alimentos para la automatización de pagos en caja, Proppos; y la plataforma que aumenta las facturaciones de restaurantes a través de añadir en sus cocinas marcas virtuales especializadas en delivery, CloudTown.

Basque Culinary Center amplía su oferta formativa con el lanzamiento de un nuevo Máster en Food Design: innovación de productos, servicios y experiencias.

La puesta en marcha de este postgrado se suma a los diez que la Facultad de Ciencias Gastronómicas de Mondragon Unibertsitatea imparte en la actualidad, además del Grado en Gastronomía y Artes Culinarias, el Doctorado en Ciencias Gastronómicas, y los cursos de especialización dirigidos a profesionales del sector.

Según el director de Basque Culinary Center, Joxe Mari Aizega, “Es fundamental seguir especializando a profesionales en el contexto actual de la innovación, brindando un enfoque práctico y una visión global, con el fin de potenciar y ampliar las fronteras del sector”.

Desde la puesta en marcha de Basque Culinary Center han querido ser un proyecto tractor en la especialización y profesionalización del sector gastronómico. Ahora lanzan este Master centrado en el diseño.

Se centra en el diseño de productos, servicios y experiencias en los diferentes ámbitos de la gastronomía desempeña un papel fundamental en la forma en que interactuamos. “Más allá de la estética, el diseño mejora la usabilidad, la accesibilidad y la satisfacción del usuario. Estamos convencidos de su creciente potencial de futuro”.

Máster Food Design: innovación de productos, servicios y experiencias

Este Máster nace de la necesidad de dar cobertura a la oferta formativa del mercado desde un enfoque holístico, innovador, creativo y más culinario, y aspira a impulsar cambios significativos en la industria alimentaria abordando desafíos, generando oportunidades, incitando discusiones y redirigiendo la narrativa hacia la sostenibilidad, la integración del pasado, presente y futuro, y un  respeto por la cultura, buscando sinergias entre la gastronomía y el diseño.

Este programa arranca con su primera edición en enero de 2025 en formato híbrido (cuatro meses de formación online y dos meses de formación presencial en las instalaciones de Basque Culinary Center) con el objetivo de formar a profesionales para diseñar e innovar en productos, servicios y experiencias en torno a los alimentos, la bebida y la gastronomía, para resolver retos vinculados a la rentabilidad y sostenibilidad económica, social y planetaria, a través de las metodologías de diseño.

El fin de esta formación, será preparar a profesionales para analizar e identificar los desafíos actuales desde una visión holística, comprendiéndolos en su complejidad y multidimensionalidad, valorando críticamente el funcionamiento de un producto o servicio existente para detectar ámbitos de mejora.

También abordará la exploración de nuevas intersecciones entre el diseño, la comida y bebida, y los fundamentos que impactan en el diseño gastronómico, como los culinarios, científicos, tecnológicos, sociales y más, o la creación de soluciones creativas y válidas como respuesta a retos actuales y futuros, reconociéndola como herramienta de cambio y transformación.

Personal docente de alto nivel

El máster, que ya tiene el periodo de inscripción abierto, cuenta con un comisariado de expertos reconocidos en una amplia variedad de disciplinas. Los y las estudiantes tendrán la oportunidad de aprender de profesionales, reconocidos por su influencia académica, intelectual y social, así como por sus contribuciones.

Entre ellos se encuentran, la coordinadora del Máster, Elsa Yranzo, diseñadora, directora de arte y comisaria, propietaria del estudio de Food Design & Food Art en Barcelona: Creative Food Studio Bcn; y otros/as expertos como Luki Uber, reconocido internacionalmente por su trabajo como diseñador en elBulli, y actual comercial y divulgador de una herramienta única de mapeado del proceso creativo llamado Manual Thinking; Juli Capella , arquitecto y autor de libros como Nuevo Diseño Español o Arquitecturas Diminutas; Jorge Conde, Deployment Chief Manager para la New European Bauhaus en la European Cluster Alliance, y fundador de la agencia El Futuro; Beatriz Romanos, coach de innovación especializada en el área de Food Tech y Food Innovation y autora del libro "Foodtech: la gran revolución de la industria alimentaria" o  Charles Spence, psicólogo experimental de la Universidad de Oxford, director del laboratorio de investigación Crossmodal de la universidad y del comité de expertos de ciencia de los alimentos ‘Kitchen Theory’, entre otros.

Semipresencial y programa formativo

El Máster se impartirá utilizando la metodología learning by doing, la cual se basa en la idea de que la mejor manera de aprender es a través de la experiencia práctica y la acción directa.

Se ofrecerá en formato semipresencial de enero a junio de 2025 e incluirá dinámicas activas de aprendizaje, con trabajos de campo, learning journeys, challenges, talleres de cristalización, etc. Además, algunas de las sesiones serán en inglés, por lo que se valorará un nivel mínimo B2 (nivel intermedio alto) para acceder a la formación.

Al concluir el periodo lectivo, los y las estudiantes deberán desarrollar un trabajo de fin de máster con el objetivo de poner en práctica los conocimientos adquiridos en el máster.

Está dirigido a un amplio espectro de profesionales que buscan impulsar la innovación en el mundo de la gastronomía y el diseño. Desde chefs, pasteleros y gerentes de restaurante, hasta diseñadores de todas las especialidades, emprendedores y responsables de innovación, este programa brinda una oportunidad única para aquellos que desean explorar nuevas fronteras en la creación de experiencias gastronómicas.

El campo del Food Design trasciende límites industriales, ofreciendo a los estudiantes, dependiendo de su experiencia y perfil, la oportunidad de liderar y explorar en una variedad de áreas. Estas incluyen la investigación y desarrollo dentro de la Industria Alimentaria y la creación de Productos y Servicios innovadores para la Restauración; roles en consultoría y agencias especializadas en diseño gastronómico; y la posibilidad de actuar como chefs-diseñadores, revolucionando la Restauración, Hospitalidad y Eventos con servicios y experiencias únicas. Además, el programa fomenta el emprendimiento, preparando a los estudiantes para lanzar startups que se distingan por su innovación en productos, servicios y experiencias.