Descarbonizacion

La hostelería, un sector clave para la economía española, muestra cada vez un mayor compromiso y concienciación ambiental, situándose en la senda hacia la descarbonización de sus negocios. Así lo demuestran los datos y es que el número de bares, restaurantes y cafeterías adheridos a Hostelería #PorElClima creció un 78% a cierre de 2024 respecto al año anterior.

En términos absolutos, el año pasado se sumaron al programa 6.051 nuevos establecimientos, lo que le llevó a cerrar el año con 13.735 negocios hosteleros adheridos. Desde 2017 y hasta final de 2024, estos establecimientos pusieron en marcha más de 215.800 acciones en favor del clima. Hostelería #PorElClima es una iniciativa impulsada por Coca-Cola y ECODES, enmarcada en la Comunidad #PorElClima, que cuenta con el apoyo de Hostelería de España.

La hostelería española, si bien no es un sector intensivo en emisiones, es un sector clave para la sensibilización social, ya que, por su amplia capilaridad y arraigo en la cultura y costumbres del país, tiene la capacidad de convertirse en un referente y concienciar a la sociedad de la importancia de actuar contra el cambio climático.

“El 2024 ha sido un gran año para Hostelería #PorElClima en el que hemos logrado casi doblar el número de establecimientos adheridos. Más allá de las cifras, este año hemos dado un impulso cualitativo importante al acompañamiento que hacemos a los hosteleros en su hoja de ruta hacia la descarbonización. En el primer semestre, alcanzamos un acuerdo con BBVA para que los establecimientos adheridos tengan acceso a ventajas de financiación sostenible. Para nosotros es un orgullo haber formado esta alianza estratégica con ECODES para ayudar a la hostelería a innovar, reducir su huella de carbono y ser más eficientes”, afirma Carmen Gómez-Acebo, directora de Sostenibilidad de Coca-Cola Europacific Partners Iberia.

Según Gómez-Acebo, además, se han puesto en marcha otras iniciativas en el marco de Hostelería #PorElClima que posicionan al programa como pionero en España y es que “hemos puesto en marcha el Observatorio de Acción Climática del Sector Hostelero, único en Europa, que nos permite dibujar una radiografía del sector, recopilar datos y analizarlos para facilitar tanto a establecimientos como a otros actores la toma de decisiones informada y la actuación- También lanzamos la primera edición de los Premios ‘Sin Huella’, que reconocen los esfuerzos en materia ambiental de bares y restaurantes de toda España, así como de asociaciones y administración pública”.

Por su parte, Víctor Viñuales, director ejecutivo de ECODES –que ostenta la secretaría ejecutiva de la Comunidad #PorElClima-, destaca que “el año 2024 ha sido muy interesante para Hostelería #PorElClima porque hemos comprobado cómo, cada día, el sector trabaja más y mejor para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, alineándose, de esta manera, con los propósitos del Acuerdo de París”.

El experto comenta que, desde “Hostelería #PorElClima les acompañamos en la implementación de la acción climática por medio del programa de bonos climáticos o la colaboración con BBVA para las ayudas a la eficiencia energética diseñando un plan de acción en el perfil climático de cada establecimiento. Los responsables del proyecto: Coca-Cola, Ecodes y Hostelería de España podemos afirmar, por tanto, que la hostelería está con nosotros”.

#PorElClima: ayudas directas para la descarbonización

A lo largo de este 2024, Hostelería #PorElClima ha continuado con su innovador programa de bonos climáticos, que supone la concesión de ayudas directas de 1.000 euros a bares y restaurantes para que implementen medidas que reduzcan sus emisiones. El año pasado se concedieron 117 bonos, que se suman a los 96 entregados el año anterior.

Este importe se debe invertir en la implementación de tecnologías que les ayuden a ganar eficiencia, reducir sus consumos y, en consecuencia, reducir sus emisiones y evitar los combustibles fósiles.

Otro hito destacado del año pasado fue la creación de la primera edición de los Premios ‘Sin Huella’, en la que se otorgaron reconocimientos a los restaurantes Bálamo y La Finca de Susi Díaz, la Asociación de Hosteleros de Málaga y el Ayuntamiento de Zaragoza, además de otros 17 premios regionales. Estos galardones, que en este 2025 contarán con su segunda edición, buscan inspirar, concienciar e involucrar tanto a establecimientos del sector como a instituciones en la apuesta por el cuidado del medio ambiente y la reducción de emisiones de carbono.

La implantación de la sostenibilidad en restaurantes lleva como corolario la descarbonización. Si sudores se han pasado para lograr aquella ambición, estos se multiplican ante el caos causado en cómo hay que interpretar la doctrina sobre el carbono neutral, el negativo, el positivo… Por no mencionar el tema de los créditos de carbono. 

 

Tanto es así que una cadena de restaurantes como Leon, ha comenzado a eliminar gradualmente los mensajes de carbono neutral en toda su comunicación, puesto que fue pionera, al anunciar que sus hamburguesas y frites eran neutras en carbono, en enero de 2021. Meses después estaba siendo criticada por irregularidades en el uso de los créditos de carbono. Ahora ha eliminado estos detalles de su sitio web, manifestando la compañía que está revisando los proyectos a incluir en su ESG en los próximos meses. 

 

En el Reino Unido son muy sensibles a actuaciones greewhassing. La Changing Markets Foundation tiene un sitio web dedicado a ello y la portada de su reciente informe ‘Feeding us greenwash’ tiene una imagen de una hamburguesa cubierta con una bandera de carbono neutral. La entidad es muy severa con las marcas que utilizan primeras materias con la acreditación” neutros en carbono” para productos que quieren comunicar que son sostenibles, pese a que son intensivos en emisiones, como la carne y los productos lácteos. En una reciente encuesta, la Fundación encontró que el 42% de los consumidores tenían más probabilidades de comprar un producto con una etiqueta de carbono neutral y el 29% pagaría más por él. 

 

 En el sector de restauración de marca, Benugo, Nando’s, Starbucks y Wahaca y en colectividades Sodexo, en Gran Bretaña,  se encuentran entre los que se han vuelto neutros en carbono o han establecido objetivos de carbono neutral. El argumento que sostienen es que, al compensar, están tomando medidas inmediatas para abordar las emisiones que aún no pueden reducir, pero tal práctica, la compensación, está hoy en día en tela de juicio. 

 

De nuevo la UE se encuentra con la necesidad de poner orden entre las normas y la discrecionalidad, ya que en este caso parece que las diversas interpretaciones sobre cómo lograr la descarbonización han creado más confusión que transparencia. 

¡Error, el grupo no existe! ¡Comprueba la sintaxis! (ID: 9)