Los increíbles paisajes de Barbanza-Arousa son sus principales atractivos. Estamos hablando de la mayor de las rías de toda Galicia. Descubre las riberas, las zonas verdes y especialmente el turismo gastronómico de la zona. Los municipios de su parte norte conforman este geodestino en lo que respecta a la provincia de A Coruña: Boiro, Dodro, A Pobra, Rianxo y Ribeira.
Paisajes verdes que explorar
En Ribeira, las dunas de Corrubedo, junto con las lagunas de Carregal y Vixán, conforman un parque natural de un altísimo valor ecológico cuya importancia traspasa fronteras.
Este complejo dunar posee más de 1 km de largo, unos 250 m de ancho y unos 20 m de altura, siendo el parque natural más visitado de Galicia, con casi 300.000 personas al año.
Está formado por dunas, la playa de Corrubedo y las lagunas de Vixán, de agua dulce, y la de Carregal, de agua salada.
También destaca la Isla de Sálvora, en la boca de la ría de Arousa conforma el Parque Nacional de las Islas Atlánticas. Se realizan itinerarios guiados, aunque no existe, por el momento, servicio de transporte público para acercarse a la isla.

Por su parte, están las piscinas naturales de A Pobra do Caramiñal y el mirador de la Curota. A la hora de destacar más paisajes, el Rianxo en el estuario del río Ulla, tiene un entorno especial para realizar rutas de senderismo.
Y en esta zona podemos ver lagunas protegidas, la de Xuño y la de Muro, próximas a la hermosa playa de As Furnas inmortalizada por Alejandro Amenábar en su película Mar adentro.
Un patrimonio para visitar
Dentro de su afamado patrimonio está el Museo de Valle Inclán en A Pobra do Caramiñal y en Dodro, el Pazo de la Ermita, lugar donde vivió la escritora Rosalía de Castro. En esa última localidad cobra especial relevancia la figura de los hórreos.
También destacan otros elementos como menhires y petroglifos. En este sentido, en Ribeira, merece una visita el Dolmen de Axeitos, datado en el siglo IV antes de Cristo.

En concreto, este dolmen es un monumento megalítico formado por un túmulo de cerca de 30 m de diámetro que acoge en su interior una compleja estructura arquitectónica conformada por cámara poligonal. Esta joya megalítica se convierte en parada obligada en la visita de la Comarca del Barbanza.
La arquitectura religiosa es numerosa en los pueblos que forman parte de este geodestino. En Dodro, destacan múltiples cruceros, como la cruz del Abelán o de Bustelo; en Rianxo, veremos la Capilla de la Virgen de Guadalupe.
Turismo gastronómico en Barbanza- Arousa
Los productos de la ría son claros protagonistas de la cocina de la zona. Entre otros muchos, seguro probarás los percebes de Aguiño, ya un producto singular de las rías gallegas. Como en muchas otras zonas, en Aguiño hay una jornada dedicada a la fiesta de este percebe.
La empanada gallega es un producto reconocido en todos lados. En este caso, destaca la empanada de Palmeira, que puede también probarse en la fiesta dedicada al manjar. Elaborada con harina de maíz, dentro hay berberechos, zamburiñas y xoubas, aprovechando los productos del mar.
Mientras que, en Boiro, tenemos el mejillón de Cabo de Cruz. En la localidad, el sector marisquero es un motor económico importante para sus gentes, de ahí la importancia de este producto y que se realice una fiesta en torno al mejillón durante agosto.
Las fiestas gastronómicas siguen en Barbanza- Arousa. En este caso, es importante la Xouba de Rianxo. Durante el mes de julio tiene lugar la fiesta que ensalza este producto, las famosas sardinillas.