El Consejo de ministros ha aprobado el Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles, una medida que establece nuevos criterios para mejorar la calidad nutricional y ambiental de los menús escolares en España.
Desde Food Service España, patronal del sector de la restauración colectiva, se aplaude esta iniciativa que supone un impulso al trabajo que las empresas del sector llevan años desarrollando.
"La restauración colectiva está más que preparada para esta realidad, pues llevamos años trabajando para garantizar el mejor servicio. Contamos con la experiencia, el conocimiento técnico y el compromiso necesario para contribuir activamente a desarrollar y mantener el nivel de cuidado", destaca Mario Agudo, portavoz de Food Service España.
Cada día, las empresas de restauración colectiva sirven más de 1,5 millones de menús escolares, diseñados por más de 2.000 nutricionistas y ajustados a las normativas sanitarias más exigentes.
Más que menús: educación alimentaria y compromiso social
El sector no solo garantiza la calidad de los alimentos, también trabaja activamente en la promoción de hábitos saludables y sostenibles dentro y fuera del comedor. Alergias, intolerancias o necesidades específicas son tenidas en cuenta en la elaboración de los menús, que se adaptan de forma individualizada para cada niño.
El nuevo Real Decreto “reconoce la importancia de los comedores escolares como espacios clave para el desarrollo de hábitos saludables entre los más pequeños. Desde nuestro sector, llevamos años trabajando en esa dirección", afirma Mario Agudo.
Las empresas de restauración colectiva están plenamente alineadas con los objetivos del Real Decreto y ponen a disposición de las administraciones públicas su experiencia y capacidad de gestión para garantizar su correcta implementación.
Además, el sector lleva tiempo incorporando medidas para reducir el desperdicio alimentario, reforzar la sostenibilidad de sus operaciones y participar activamente en proyectos educativos en colaboración con la comunidad escolar y las familias.
Con este paso, se refuerza la importancia de seguir trabajando de manera coordinada para garantizar el derecho a una alimentación saludable, segura y equilibrada en los entornos educativos.
“Desde Food Service España estamos a completa disposición de las administraciones y de toda la comunidad educativa para seguir avanzando juntos en el objetivo común: ofrecer una alimentación saludable, segura y equilibrada a los escolares.”, concluye Agudo.
Creada en 1991, la Federación Española de Restauración Colectiva integra a nivel nacional a las principales empresas del sector. Compuesta actualmente por más de 140 compañías de implantación nacional que dan de comer, cada día, a más de 8,5 millones de consumidores de todas las edades.
La Federación nace con el objetivo de actuar como plataforma de unión permanente y eficaz de las empresas, estableciendo vínculos de cooperación y colaboración en defensa de los intereses tanto colectivos como individuales. El valor de la Federación se basa, además, en su fuerte compromiso con la seguridad alimentaria, la lucha contra la obesidad, así como la sostenibilidad medioambiental, social y económica
Las empresas de Food Service España facturan anualmente más de 3.600 M€, generando en torno a 92.000 empleos directos y sirviendo más de 4 millones de menús al día.