Forum gastronómic Girona

Este lunes 17 de marzo empieza el Fòrum Gastromòmic Girona que reunirá a chefs como Paco Pérez (Miramar), Martina, Carlota y Clara Puigvert (Les Cols), Eduard Xatruch y Oriol Castro (Disfrutar) y Joan, Josep y Jordi Roca (El Celler de Can Roca).

Se celebra en el Palau de Fires de Girona y la zona de la Devesa de Girona hasta el miércoles 19 de marzo. Dirigido a los profesionales y consolidado como una referencia en el sector de la cocina, la restauración y la alimentación, reunirá durante tres días a cerca de 150 ponentes y 180 expositores, más que el año pasado.

El programa ofrecerá numerosas actividades, degustaciones y concursos que se repartirán en varios espacios. El año de la cocina catalana, el presente y futuro de los profesionales de sala, el nuevo proyecto ALABRASA y la cocina clásica y académica son los ejes principales de esta edición.

Con un formato consolidado, se convertirá de nuevo en una plataforma para dar a conocer novedades, productos y servicios de las empresas del territorio que forman parte del canal Horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías), al tiempo que presentará innovaciones en cuanto a los modelos de negocio, tendencias, equipamientos y tecnología.

Diferentes espacios, chefs de renombre y numerosas actividades

Girona alberga un programa lleno de más de un centenar de actividades que contará con simposios, ponencias, debates, diálogos, concursos y demostraciones culinarias de la mano de chefs reconocidos, que hablarán del producto local y cocinarán delante de los asistentes. También se ofrecerán catas de productos de proximidad.

Habrá diferentes espacios: el Auditorio Gastronómico, la Barra Gastronómica, el Aula Debat, el Espai Vi, Espai Cafè y los nuevos Espai Oli y Espai ALABRASA. Uno de los pilares de esta edición son los profesionales de sala. El primer día del Fòrum se debatirá su presente y futuro en un diálogo que contará, entre otros, con Toni Gerez (Castell de Perelada), Pere Monje (Via Veneto), Joan Morillo (Divinum), Salvador Jordà (Empòrium), Albert Izquierdo (Nexe), Clara Puigvert (Les Cols) y Júlia Trota (Dit i Fet).

Representantes de la antigua y la nueva sala valorarán cuál es la situación actual y cuáles son los caminos que este sector puede recorrer el día de mañana. También tendrá lugar la charla “Mujeres de Sala: Profesionalidad, Liderazgo y Pasión”, con la participación de la enóloga Carlota Pena, Maria Casellas (restaurante Casamar), Noelia Méndez y Laura Tejero (Dit i fet).

La cocina clásica y la cocina académica tendrán un peso importante en esta edición del certamen y se valorarán los motivos por los que en la gastronomía todo vuelve, aunque de forma modernizada e influida por muchos aspectos sociales y culturales.

Coincidiendo con que este 2025 Catalunya es la Región Mundial de la Gastronomía, la actual edición del Fórum reflexionará sobre la cocina catalana y qué elementos deben formar parte de su definición, se debatirá sobre el camino que ha recorrido a lo largo de la historia y se iniciará una charla para establecer los platos más representativos.

Otras actividades completarán el programa, como las degustaciones de productos de 5ª gama (aquellos que se presentan envasados y están a punto para ser consumidos tras un proceso de regeneración), la cuarta edición del concurso que determina cuál es el mejor steak tartar del Estado y los premios a los mejores platos de cocina marroquí, como el halal y el tajin.

Territori d’Estrelles y el proyecto ALABRASA, novedades en el El Fòrum Gastronòmic Girona

Una de las principales novedades es el Territori d’Estrelles, una actividad exclusiva en la que participarán restaurantes con estrella Michelin de la provincia de Girona con el fin de presentar su plato más icónico. Se realizará una explicación de la historia de este plato y los chefs lo prepararán en directo

Otra novedad es la presentación del proyecto ALABRASA, una iniciativa única que se establecerá en la zona de la Devesa, cerca del Palau de Fires, para darse a conocer a partir de actividades que pondrán en valor todo el proceso de transformación del fuego y su papel esencial en la cocina. Pretende ser una experiencia educativa y sensorial que no se limita a la brasa como herramienta culinaria, sino que recorrerá todo el ciclo del fuego: desde la leña hasta la ceniza.

En total, se han dado cita más de 130 empresas del sector, y una intensa programación con más de 50 ponencias con catas, monográficos, demostraciones, concursos y diálogos entre profesionales de la cocina y la sala. El éxito del nuevo formato del Fòrum Gastronòmic Girona se replicará en la próxima edición, donde se han separado las actividades para el público final de las dirigidas al sector profesional.

 

Sus responsables hacen balance del evento como muy exitoso. La primera parte del certamen se celebró durante el fin de semana en la plaza Cataluña, con miles de personas que visitaron la muestra gratuita al aire libre del Fòrum Ciutat. Mientras que la segunda parte del programa, con la celebración del Fòrum Gastronòmic, ha durado dos días con la concentración de profesionales al Auditorio Palau de Congressos de Girona.

 

Este año, además, destaca su clara mirada internacional y con la participación de destacados chefs de Francia, Alemania e Italia.

Chefs de renombre nacional e internacional

De entre las ponencias de la última jornada destacan la participación de Mateu Casañas y su equipo del Compartir, la de los multi premiados hermanos Torres, la nueva línea de bebidas del Celler de Can Roca, el debate sobre la cocina de antes y ahora con Maria Nicolau, Josep Lladonosa y Jaume Subirós y la presentación de la Guía para la prevención del despilfarro alimentario en el sector de la restauración.

 

El aprovechamiento de los productos y la sostenibilidad de los sistemas productivos ha centrado alguno de los debates donde han participado los hermanos Roca, Paco Pérez, Antonio Muiños, Fina Puigdevall y Martina Puigvert, o el cuarteto formado por Rodrigo de la Calle, Annette Abstoss, Xavier Pellicer i Jaume Torres.

Startup gastronómicas

Este evento es eje de tendencias. Además de tocar los temas candentes del sector como la sostenibilidad, también se han reunido startups gastronómicas. Es el caso de la empresa Mycheftool, fundada por los gerundenses Adrià Bosch y Xevi Garriga, que ha ganado el summit de startups vinculadas con la gastronomía.

 

El jurado ha escogido Mycheftool como la mejor startup, ante las otras cinco finalistas: Haddok, Ordatic, Rentastic, Kombo, y Miobio, por ser un ecosistema para digitalizar el canal HORECA, con una APP 360 que incluye todo el que el restaurante necesita para trabajar en el día a día, conectado con el sistema de pago y de proveedores.

La apuesta por la formación

El Fòrum también ha puesto el foco en el ámbito formativo, para buscar la profesionalización del sector desde el primer eslabón de la cadena. Una de las actividades más destacadas fue la gran final del concurso El Gran Banquete, promovido por Can Garús y el propio Fòrum Gastronòmic Girona, realizado en las instalaciones de la Escuela de Hostelería de Girona.

Fòrum Gastronòmic Girona