sol repsol

La gastronomía está cambiando. La esencia de las ‘casas de comidas’ que se extiende por el sector dibuja un nuevo escenario y propone un vuelco en la relación entre cocineros y comensales. Estos son los nuevos soles Repsol.

En 2025, destacan los proyectos donde el cariño y el conocimiento del oficio crean un clima relajado y convierten cada mesa en un refugio en el que olvidarse de todo lo que no sea disfrutar. Sabores emocionales explotan en platos alegres, que parten de productos de cercanía y de recetas intuitivas, interpretadas con códigos y técnicas actuales.

Los tres nuevos soles Repsol

Los nuevos 3 Soles Guía Repsol 2025 han recaído en Susi Díaz, chef del restaurante ‘La Finca’ (Elche, Alicante), y Pedro Sánchez, chef de ‘Bagá’ (Jaén).

La cocina emocional de Susi Díaz en ‘La Finca’, con 40 años de profesión, ha sido muy aplaudida: “Hacer un plato con el recuerdo es más importante que pensar en el futuro. Hay una receta de mi abuela que me hacía feliz, un escabeche de caballa, y le he dado vueltas para ponerlo al día con la técnica y el control de los tiempos de hoy, respetando el producto al máximo para que salga en plenitud a la mesa y solo con el aroma despierte al comensal”.

Pedro Sánchez, de ‘Bagá’, es uno de los cocineros más alabados por sus colegas, que van en peregrinación hasta su restaurante para probar una de las cocinas más inclasificables y magnéticas del panorama gastro. “Pienso más en lo que me va pidiendo el producto que en el plato, y trato de visualizarlo como si no lo conociera, sin prejuicios, para poder tratarlo de otra manera. Para mí, el sabor no lo es todo; en unos platos busco texturas; en otros, sensaciones o sólo la acidez, la sal o el azúcar, al margen de lo demás”.

Susi Díaz (‘La Finca’) y Pedro Sánchez (‘Bagá’), nuevos 3 Soles Guía Repsol 2025. Foto: Sofía Moro & Alfredo Cáliz.

Los 2 nuevos soles Repsol

Los 17 nuevos 2 Soles Guía Repsol reflejan la diversidad de una despensa que potencia la creatividad de una cocina que ha optado por mostrarse cada vez más desnuda: ‘Alevante’ (Chiclana de la Frontera), ‘Bakea’ (Mungia), ‘Cebo’ (Madrid), ‘Enigma’ (Barcelona), ‘Esperit Roca’ (Sant Julià de Ramis), ‘Kamín’ (León), ‘Kappo’ (Madrid), ‘L’Aliança d’Anglés’ (Anglés), ‘La Tasquería’ (Madrid), ‘Laia Erretegia’ (Hondarribia), ‘Lana’ (Madrid), ‘Local de Ensayo’ (Murcia), ‘Narru’ (Donostia), ‘Poemas by Hermanos Padrón’ (Las Palmas de Gran Canaria), ‘VelascoAbellá’ (Madrid), ‘Verdejo’ (Madrid) y ‘Villa Retiro’ (Xerta).

Nuevos Soles con cartas más asequibles

Entre los nuevos 1 Sol Guía Repsol 2025 son cada vez más los jóvenes cocineros que apuestan por la fórmula de menús gastronómicos más cortos y cartas pensadas para compartir a un precio más asequible. Propuestas de alta cocina que buscan que los clientes vuelvan a sus mesas con mayor frecuencia y tengan la opción de pedir un menú de siete u ocho pases que, en muchos casos, no superan los 40 o 50 euros; o componer su propia degustación a través de la carta según el momento y la compañía.

Ocurre en restaurantes como ‘Narea’ (Vejer de la Frontera), donde Alejandra Gnisci y Jaime Batista proponen un sugerente viaje por Italia, Argentina y Andalucía en un menú de siete pases por 38 euros; o en ‘Alberca’ (Trujillo), donde el joven Mario Clemente, formado junto a Dani García y Bittor Arguinzoniz, sorprende con una oferta basada en las brasas a partir de 45 euros. En ‘Anhelo’ (Castellón de la Plana), Cristian Granero anima a sus comensales a visitarlo entre semana con su menú D’Uixó, de ocho pases, por 39 euros, mientras la propuesta de ‘Cocina con Mimo’ (León) cuenta el viaje gastronómico de “Corta y Larga Distancia” de Javier del Blanco y Ángela Trobajo con menús desde 39 euros. Y en ‘Estirpe’ (Yecla), Juan Azorín y Ana Sánchez actualizan por 40 euros el recetario tradicional en siete pases que hacen feliz al comensal.

También ‘Casa Rubén’, en Tella-Sin (Huesca), donde Rubén Coronas se ha propuesto dibujar ese paisaje de los Pirineos que le rodea en cada plato de la carta. O Luis Moreno, que cambió El Escorial, en la Sierra de Madrid, por el pueblo de sus abuelos para montar en Allariz (Ourense) el restaurante ‘Marmurio do Río’, donde profundiza en la memoria gastronómica de su niñez con un permanente homenaje a los guisos tradicionales. Juanjo Ruiz y Reme Romero en ‘La Casa de Manolete Bistró’ (Córdoba), Félix Belaunzarán y Mertxe Inza en ‘Iriarte’ (Berrobi, Gipuzkoa), o Yike Feng y Dong Li en ‘Koku’ (Pamplona-Iruña) han logrado maridar lo profesional y personal en cocinas y salas.

Premios Sol Sostenible

Los Premios Sol Sostenible #AlimentosdEspaña han sido este año para Ángel León (‘Aponiente’, El Puerto de Santa María. 3 Soles Guía Repsol), Ignacio Echapresto (‘Venta Moncalvillo’, Daroca de Rioja. 2 Soles Guía Repsol), Jordi Esteve (‘Nectari’, Barcelona. 1 Sol Guía Repsol) y Pedro Hernández (‘El Duende del Fuego’, Los Llanos. Recomendado Guía Repsol).

Con las nuevas incorporaciones, un total de 789 restaurantes forman el universo de Soles Guía Repsol (44 Tres Soles, 176 Dos Soles y 569 Un Sol) y 1.488 Recomendados (con 208 novedades). Cataluña (115), Comunidad de Madrid (102), Andalucía (77), Euskadi (73), Comunitat Valenciana (65) y Castilla y León (58) son las regiones donde más Soles brillan.

Los Premios Sol Sostenible 2025 #AlimentosdEspaña resaltan la investigación y divulgación para el cuidado del mar desde ‘Aponiente’ (Puerto de Santa María, Cádiz. 3 Soles Guía Repsol), la agricultura responsable como forma de vida de ‘Venta Moncalvillo’ (Daroca de Rioja, La Rioja. 2 Soles Guía Repsol), la apuesta firme por la energía respetuosa con el medio ambiente y la inclusión de ‘Nectari’ (Barcelona. 1 Sol Guía Repsol) y la militancia en abastecerse solo del entorno de ‘El Duende del Fuego’ (Los Llanos de Aridane, La Palma. Recomendado Guía Repsol).

La sostenibilidad aporta valor y es un foco de atracción para un cliente cada día más demandante de encontrar restaurantes comprometidos, en los que se evidencie nada más entrar que hay un proyecto integral con objetivos bien definidos en el que cada detalle suma.

Con esta premisa, Guía Repsol destaca en esta quinta edición a cuatro restaurantes, uno por cada categoría de la calificación, que buscan el equilibrio y la eficiencia a través de prácticas coherentes con el medio ambiente.

Los chefs juegan un papel esencial en la preservación de las variedades autóctonas y en la conservación de distintas especies y razas. Cómo valoró en el acto de entrega la secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, Ana Rodríguez Castaño, “nuestra gastronomía, que es un auténtico atractivo y un valor añadido en el ámbito internacional, convierte a España en un referente mundial en la transición hacia sistemas alimentarios de calidad, justos y sostenibles. Guía Repsol, sus Soles y, en particular, los Premios Sol Sostenible #AlimentosdEspaña representan un reconocimiento a la identidad, a la excelencia y al compromiso con la responsabilidad social, ambiental y económica de los restaurantes españoles. En coherencia con la estrategia Alimentos de España, apoyamos y nos enorgullece dar nombre a estos galardones”.

Ángel León (‘Aponiente’, 3 Soles Guía Repsol)

Un ejemplo de conciencia e innovación reconocido en todo el mundo es Ángel León, premio Sol Sostenible en la categoría de los 3 Soles. Desde ‘Aponiente’ se ha trabajado con tanto ahínco y constancia por la sostenibilidad en el mar que a estas alturas el respeto por el medio ambiente es un aspecto vital de la personalidad del restaurante.

“En los últimos años hemos llevado a cabo más de 30 proyectos de investigación con el objetivo de encontrar nuevas fuentes de proteínas marinas, reducir la presión pesquera y contar con un alto valor nutricional, contribuyendo a la salud de los ecosistemas marinos”, explica el chef gaditano sobre una filosofía en la que destaca la obtención de ingredientes como el cereal marino, el jamón del mar o el fitoplancton y sus pigmentos naturales.

sol repsol

Carlos Echapresto (‘Venta Moncalvillo’, 2 Soles Guía Repsol)

Los clientes de ‘Venta Moncalvillo’ (2 Soles Guía Repsol) degustan en la mesa lo que a la vez observan por el ventanal, toda una despensa vegetal que merece el Sol Sostenible de este año.

“No sabemos si tenemos un restaurante con una huerta o una huerta con restaurante”, afirman los hermanos Echapresto desde su cocina de Daroca de Rioja, un pequeño pueblo situado en la falda norte de la Sierra Moncalvillo. “Nuestro trabajo y estilo de vida es la agricultura ecológica y biodinámica”, asegura un chef que ha conseguido que la totalidad de las frutas y verduras de su cocina crezcan en un radio de 5 kilómetros. Esto ha sido posible gracias a la integración de hortelanos en su plantilla, a un semillero con cientos de variedades propias y al empleo de hierbas de la zona para replicar sabores lejanos.

Jordi Esteve (‘Nectari’, 1 Sol Guía Repsol)

En esta edición, el Sol Sostenible viaja al centro de una gran ciudad porque no hay barreras cuando se está convencido de cuál es la mejor filosofía que hay que seguir. ‘Nectari’ (1 Sol Guía Repsol), en Barcelona, funciona con energía respetuosa con el medio ambiente y en su carta de vinos conviven las bodegas más sostenibles del mundo, según la International Wine Action Climate.

Desde este restaurante urbano se demuestra que no es necesario estar en contacto directo con la naturaleza para cuidar de ella, colaborando con la plataforma ambiental Tree-Nation para compensar la huella de carbono y cultivando un jardín interior con sus propias aromáticas e infusiones. Jordi Esteve es consciente también de la importancia de la inclusión social para un desarrollo sostenible y pone el foco en el comensal invidente y autista. La formación del equipo y el diseño de formatos de carta adaptados son algunas de las iniciativas, realizadas de la mano de la Fundación Autism Friendly Group.

Pedro Hernández (‘El Duende del Fuego’, Recomendado Guía Repsol)

De adaptación, pero en este caso a personas con alergias, es todo un experto el chef Pedro Hernández. El recetario de ‘El Duende del Fuego’ (Recomendado Guía Repsol y ahora Sol Sostenible) “retrocede 70 años” para conseguir unos platos inclusivos y que pretenden colocar la salud en el centro de la mesa. Los proveedores de Hernández cultivan en ecológico y el pan que amasa y hornea a diario solo lleva trigo de La Palma. Además, defiende una carta con alimentos de la isla exclusivamente.

sol repsol

A través de esta iniciativa, que ya cumple un lustro, Guía Repsol impulsa la divulgación accesible y la comunicación rigurosa de proyectos gastronómicos especialmente respetuosos con el medio ambiente. Desde la primera edición, las consideraciones que valora el comité de la compañía para elegir a los premiados están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.