Fundación Restaurantes Sostenibles

Profesionales de la sostenibilidad gastronómica en el Encuentro de Patronato de Honor y Embajadores de la FRS en Zaragoza

El evento puso de manifiesto el compromiso del sector con la sostenibilidad, la innovación y la inclusión, marcando un importante paso hacia el desarrollo de una gastronomía responsable y transformadora.

Profesionales de la sostenibilidad gastronómica en el Encuentro de Patronato de Honor y Embajadores de Fundación Restaurantes Sostenibles en Zaragoza

Fundación Restaurantes Sostenibles celebró con éxito el tercer Encuentro de Patronato de Honor y Embajadores en la ciudad de Zaragoza. El evento reunió a más de 25 profesionales destacados del ámbito gastronómico, comprometidos con la sostenibilidad en el sector, quienes asumieron roles clave como nuevos patronos de honor y embajadores para el periodo 2024-2026.

Este encuentro, que tuvo lugar en la sala de Recepciones del Ayuntamiento de Zaragoza gracias a su patrocinio, puso de manifiesto el compromiso del sector con la sostenibilidad, la innovación y la inclusión, marcando un importante paso hacia el desarrollo de una gastronomía responsable y transformadora.

En palabras del presidente de la Fundación Restaurantes Sostenibles, Sergio Gil, "seguimos construyendo una gastronomía honesta; los bares y restaurantes son espacios de salud psicosocial".

Chefs y profesionales comprometidos con la sostenibilidad

El encuentro empezó con la presentación oficial del Patronato de Honor y los Embajadores de la Fundación. A los patronos actuales, como Juan Diego Sandoval (Restaurante Coque), Jorge Bretón (Restaurante Akelarre), María José Meda (Restaurante El Batán) y Marián Martínez (Resaturante Cenador de Amós), se incorporaron nuevas figuras destacadas como Eva Ballarín (experta en turismo gastronómico sostenible), María José Martínez (Restaurante Lienzo), Cristian Palacio (Restaurante de Gente Rara), Carlos Cedillo (Restaurante La Gruta de Teotihuacán en México), entre otros, quienes liderarán iniciativas claves en sostenibilidad gastronómica.

Asimismo, se reconoció la labor de los nuevos embajadores, incluyendo a profesionales como Ángel Pérez (Grupo El Pòsit), Susana Aragón (Chef Slow Food), Jesús Contreras (catedrático de Antropología), quienes seguirán promoviendo los valores de la Fundación.

Posteriormente, Eva Ballarín ofreció una ponencia sobre las tendencias actuales en turismo y gastronomía, explorando los desafíos y oportunidades de la industria en un contexto global cada vez más enfocado en la sostenibilidad.

El evento concluyó con un coloquio abierto donde se acordó la creación de una Mesa de Trabajo de Zaragoza formada con representantes locales, orientada a la promoción de la restauración sostenible y responsable como experiencia piloto estatal.

También se propuso la realización de un congreso internacional gastronómico anual, que reunirá al ecosistema de la Fundación y expertos invitados para abordar la sostenibilidad en el sector.

Además, surgieron propuestas enfocadas en la inclusión social, tales como el desarrollo de proyectos destinados a personas en riesgo de exclusión, y la creación de alianzas con escuelas y universidades gastronómicas para integrar a las nuevas generaciones en el ámbito profesional.

Se subrayó, asimismo, la importancia de la participación activa de la administración pública para garantizar el éxito de estas iniciativas sostenibles.

Fundación Restaurantes Sostenibles agradece especialmente a Turismo de Zaragoza por su patrocinio y apoyo fundamental, que hizo posible la organización de este evento en una ciudad con una identidad gastronómica única y estratégica en el panorama nacional. Gracias también al ecosistema de empresas partners y restaurantes adheridos que son un apoyo esencial para la Fundación.

Finalmente, la Fundación agradece a la administración del Mercado Central de Zaragoza por su hospitalidad al permitir reunirse en sus renovadas instalaciones, al chef Daniel Fernández que asumió el reto y elaboró un sabroso muestrario de caprichos goyescos muy aragonés y a Grandes Vinos y Viñedos por su cata de 4 vinos y un moscatel.