Tendencias

Proponen la prohibición de las reseñas falsas ‘online’ para defender el turismo y la hostelería

Se incluye la posibilidad del empresario de solicitar la eliminación de la reseña cuando pueda acreditar que no es real.

Proponen la prohibición de las reseñas falsas 'online' para defender el turismo y la hostelería

Las reseñas de los restaurantes por parte de los consumidores acaban siendo, muchas veces, la razón por la que elegir un establecimiento u otro. Dada esta importancia, Consumo ha propuesto prohibir las reseñas falsas ‘online’ a través de una nueva serie de medidas, entre las que se incluye la posibilidad del empresario de solicitar la eliminación de la reseña cuando pueda acreditar que no es real.

La iniciativa busca proteger al turismo y la hostelería, y conlleva que el empresario pueda  acreditar de forma fehaciente que la reseña no es real, bien porque el consumidor no ha comprado el producto o disfrutado del servicio, bien porque su contenido no es verídico.

Desde Consumo especifican que se trata de una norma de ámbito general y no se entra a concretar la forma en que el empresario deberá acreditar la falta de veracidad de la reseña, pudiéndose utilizar elementos adaptados al caso concreto: pruebas que demuestren que una factura que se muestra en la reseña ha sido manipulada o que los precios a los que aluden las reseñas no son reales, por ejemplo.

A la vez, Consumo añade la obligación de dejar la reseña en los 30 días posteriores a la compra del bien o disfrute del servicio. El objetivo de dicha iniciativa es garantizar que la reseña se corresponda con la opinión real y reciente de un cliente/consumidor.

También se hay otras iniciativas actuales ya presentes en la ley, como la prohibición de compraventa de reseñas o la obligación de indicar si se ha verificado que la reseña ha sido interpuesta por un consumidor real.