Tendencias

Conocer sobre FOODTECH 

Beatriz Romanos firma un libro titulado FOODTECH LA GRAN REVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA que analiza los factores que como el cambio climático o los efectos de la terciarización de la economía   están  haciendo  emerger una  nueva  industria alimentaria , convirtiéndola en un sector de referencia de innovación y oportunidades

Foodtech
Fotografía: foodtech

Ya que, por un lado,   aporta un valor incuestionable para la sociedad y la economía; y, por otro, las nuevas  tecnologías     ayudan  a crear  herramientas,   innovaciones,  productos,   procesos y  modelos de negocio con los que   crear  nuevos escenarios, llenos de  oportunidades, donde  una nueva generación de emprendedores  son el fundamento de  la revolución foodtech, motivados por el uso de las herramientas que la tecnología pone en sus manos para resolver problemas o expandir las fronteras impulsando esta industria y contagiando a empresas, inversores y gobiernos. 

 

Este  trabajo, recientemente publicado por la editorial Almuzara, bajo el sello Lid Editorial y la colección Acción Empresarial,  pone en   manos de sus lectores   el modo de apasionarse con : la alimentación, como fuente de salud, energía y placer; la tecnología, la innovación y los entornos de emprendimiento , capaces de transformar el mundo y tener un impacto en nuestras vidas, y la divulgación.  

Foodtech es la guía de referencia a través de la que los lectores conocerán los avances más disruptivos que están transformando la industria y nuestra manera de alimentarnos, las tecnologías con más impacto, los recursos para profesionales, startups, inversores y organizaciones del sector, casos de éxito, análisis de modelos de negocio, tendencias de inversión, etc. 

Además, define los conceptos y las categorías clave de la industria foodtech, como agtech, alimentos de nueva generación, proteínas alternativas, carne cultivada, Q-commerce, nutrición personalizada, etc. e  incluye   casos de éxito de startups y empresas pioneras contando con el apoyo de la CNTA (Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria) para ilustrarlo.