Dentro de la celebración de la primera semifinal del certamen Cocinero y Camarero del Año, que se está celebrando este 3 de abril en A Coruña, con el apoyo de la Diputación, se han mostrado diversos talleres y una mesa redonda para profundizar sobre el turismo gastronómico.
La IV gama en la restauración gourmet
Silvia Antón, Culinary Advisor de Florette; y Milena Irrera, Product Manager de la firma, se han centrado en diversas recetas donde se ha demostrado la versatilidad de los vegetales. El 30% de la parte de negocio de la empresa está indicada hacia el foodservice, y sus productos llegan a gran cantidad de restaurantes en toda la geografía.
Antón ha elaborado un plato frío, sencillo, sano, dinámico y muy visual, con salmón ahumado combinado con pesto de canónigos, con notas a frutos secos, acompañado de mantequilla de anchoa, junto al aceite de berro “que nos da el umami de la anchoa y diferentes combinaciones que creemos que dominan muy bien”.
También ha preparado un cóctel vegetal a base de licuado de rúcula, parte cítrica zumo de lima, licuado de manzana, algo refrescante y fácil para eventos o a diario.
La nueva era de los zumos en la mixología
Por su parte, Mireia Riba, ganadora del Concurso Camarero del Año 2022, también ha conducido una ponencia donde ha elaborado varios cócteles con los nuevos zumos de Juver. Uno con clara de huevo, zumo de pomelo, licor de cereza y hielo, y otros con variedad de ingredientes protagonizados por el zumo de fresa y de lima.
Mireia Riba ha destacado su experiencia como ganadora del concurso, “con los concursantes hicimos piña, eran un refuerzo más, y había mucho compañerismo. Hoy he aconsejado a los concursantes de este año que disfruten siempre, demuestren pasión, pues es su trabajo”.
El impacto del turismo gastronómico en el territorio
Durante el evento se ha celebrado una interesante mesa redonda sobre el impacto del turismo gastronómico en el territorio, con el apoyo de la Diputación de A Coruña. Han intervenido Xosé Regueira, vicepresidente de la Diputación de A Coruña; Alejandro Paadín, sumiller y consultor enogastronómico e Iria Espinosa, cocinera del restaurante Árbore da Veira* (A Coruña).
Para Iría, los eventos gastronómicos son muy importantes en Galicia, “ofrecen ese valor añadido a la alta gastronomía”. Alejandro Paadín ha ensalzado al turismo gastronómico en el que restauradores, turistas y también productores, gracias al km0, son protagonistas, “ponemos nombre y apellidos a cada productor, mientras que la cocina y la sala se han abierto a ello para generar riqueza”.
El vicepresidente de la Diputación de A Coruña, Xosé Regueira, ha comentado que desde la diputación trabajan para buscar un turismo de calidad, y “nuestra provincia es un gran aliado para esta experiencia, es cultura, territorio, tradición… paisaje y comida son dos ejes esenciales de nuestro turismo”. Para Regueira es esencial recibir la visita de turistas que aprecien todo ello y que sepan valorar lo que “nuestra tierra es capaz de ofrecerle”.

Iría ha vuelto a destacar la figura de los productores, “tenemos todo tipo de productores, ahora le damos importancia a los productos de temporada, es un valor más porque los proveedores saben qué debemos vender en el restaurante y nos ayudan a elaborar las cartas de nuestros establecimientos”.
Para Xosé la cocina debe divertir, ahora bien, “nuestra cocina debe tener identidad. Debemos optar por una cocina de toda la vida y una más moderna, enfocada más a la alta cocina”.
Volver a la noticia