camarero del año

El profesional de sala de un restaurante ha adquirido una gran relevancia en los últimos años. Por ello, y con el objeto de enriquecer y valorarlo, en 2012, el prestigioso concurso Cocinero del Año, incorporó la elección de Camarero del Año para profesionales residentes en España.

Este 23 de noviembre se ha celebrado, en el Centro de Cualificación Turística de Murcia, la ronda eliminatoria de este certamen, donde 8 participantes han demostrar su talento profesional en un circuito de sala y barra.

Los camareros participantes han realizado diversas pruebas que han consistido en toma de comanda, decantación de vino y elaboración de plato frío, prueba de sala y tiraje de cerveza y maridaje, café expreso Late Art, cóctel con zumo Juver y bebida combinada con Cola Cao, en la prueba de barra.

Los finalistas del Concurso Camarero del Año 2024

Los 4 finalistas que participarán en Gran Final del Concurso el Camarero del año 2024, que tendrá lugar el próximo 21 de marzo de 2024 en The HORECA Hub dentro del evento Alimentaria & Hostelco, en Fira de Barcelona son Marta Echevarría del Pub Galley de Candás (Asturias), Albert Ureña del Restaurante Sucapa de l´Hospitalet de Llobregat (Barcelona), Miguel López del Restaurante Garena de Dima (Vizcaya) y Marta Charro del Seda Club en Hidden Away Hotels de Granada.

Descubre el nombre de los 4 finalistas del Concurso Camarero del Año 2024

Premios barista, combinado y cóctel

Por otra parte, el Premio barista Mokay, entregado de manos de Miguel Ángel Bañol, formación y calidad de Mocay, ha sido para Miguel López del Restaurante Garena de Dima (Vizcaya). Jordi Martín, trade marketing manager de Cola Cao, ha entregado el Premio Combinado Cola Cao, a Marta Charro del Seda Club en Hidden Away Hotels de Granada, mientras que el Premio al mejor cóctel, de manos de Joaquín Jiménez, director Comercial y de Marketing de Juver ha sido para Marta Echevarría del Pub Galley de Candás (Asturias). Según Jiménez, la importancia de los camareros de sala es clave, “hacéis más feliz la estancia en el restaurante”.

Las valoraciones del jurado: "Hay sala para tiempo"

El jurado del concurso ha estado formado por Antonio Chacón Camaches, gerente de Antonio Chacón Hostelería y profesor de CCT Murcia como presidente del jurado, acompañado de Juan Moll, Consultor de L’Atelier de Joel Robuchon Etoile París (1* Michelin) y JM Consulting; David Seijas, Creador y propietario de Gallina de piel wines: Mireia Riba, Asesora y formadora en Restaurante Mercat Negre de Sabadell y trabaja en I+D en Fundación Alicia y ganadora de la 4ª Edición del Concurso Camarero del Año; Jesús López, Jefe de Sala del Restaurante Cabaña Buenavista (2* Michelin) en Murcia; Luis Carlos Martín Sanz, Presidente de la Asociación de Barman de Castilla León; Pablo Melian, Fundador en Brandtenders news y Óscar Solana, Director de Coctelería Bandida Santander y la Solía local top coctail bar 21-22-23 y también es Global Brand de Mediterranean Quality Spirit.

Por otro lado, como jurado técnico han evaluado las pruebas Ángela Marulanda, Propietaria de AM Servicios Hosteleros, creadora del Vermut Marulanda y ganadora de la 3ª Edición del Concurso Camarero del Año y Mariano Castellanos, Presidente de Honor.

Mireia Riba, miembro del jurado y ganadora del Concurso Camarero del Año 2024, ha valorado que el hecho de estar aquí ya es un orgullo para todos los participantes. “Nos promocionamos con este concurso, hay que estar ahí siempre intentándolo, al final se trata de perseguir los sueños y  disfrutar”.

Antonio Chacón, presidente del jurado, se muestra orgulloso de pertenecer a este concurso, “es mi familia, así nos tratamos y nos sentimos, espero seguir formando parte de ella”.

Mientras que Juan Moll se ha quedado sorprendido del nivel visto entre los concursantes, “ha sido emocionante, creo que tenemos sala para tiempo, hay muchas personas que apuntan maneras y estoy muy satisfecho. David Seijas ha recordado que es camarero, que ha nacido en un bar, y que su “profesor” a nivel profesional, Juli Solé, “nos decía que debemos crear un universo gastronómico, nosotros elevamos la sala y realmente faltan referentes, debemos siempre mostrar una sonrisa, ser pasionales, y hacer feliz al cliente”.

Mariano Castellanos, Presidente de Honor de este concurso, ha recomendado a los finalistas que “los cocineros hacen obras de arte, pero nosotros las vendemos, todo lo que llevemos a cabo en la sala debe ser un espectáculo”.

Patrocinadores de alto nivel

Alimentaria-Hostelco es patrocinador fundador y encabeza la lista de marcas que apuestan por el certamen. Además, grandes compañías del sector como Welbilt, Pascual Profesional, Cafés Mocay, Bonduelle, Loomis Pay, Nocilla, Cola-Cao, Juver, Cirio, Cerveza Alhambra, Solan de Cabras, Roldán Netya, Duni, Gary’s y el Centro de Cualificación Turística de Murcia, que se han unido para hacer de este evento una verdadera fiesta del sector.

Concurso Cocinero del Año 2024

Este miércoles 22 de noviembre ha tenido lugar la ronda eliminatoria con los 6 finalistas que disputarán la final del concurso Cocinero del Año 2024.

Gran Final en Alimentaria & Hostelco

La Gran Final de ambos concursos se realizará el 21 de marzo en The HORECA Hub dentro del evento Alimentaria & Hostelco, que se celebrará en Fira de Barcelona, del 18 al 21 marzo de 2024.

Puedes ver el video con todas las actividades, pruebas y resolución de la ronda eliminatoria del Concurso Camarero del Año 2024 aquí:

 

 

Esta mañana se están celebrando en el Centro de Cualificación Turística de Murcia las diferentes pruebas para elegir a los finalistas de la quinta edición del Concurso Camarero del Año 2024, organizado por Grupo Caterdata y cuya final tendrá lugar el 21 de marzo en Barcelona, en el marco del Salón Alimentaria.

Los 8 camareros participantes en la jornada de hoy están efectuando las diferentes pruebas que consisten en: toma de comanda, decantación de vino y elaboración de plato frío, en la prueba de sala y tiraje de cerveza y maridaje, café expreso Latte Art, cocktail con zumo Juver y bebida combinada con Cola Cao, en la prueba de barra.

Los participantes de los cuales saldrán los cuatro finalistas son:

  • María del Mar Ruiz, del Restaurante La Lobita (1* Michelin), de Navaleno (Soria).
  • Marta Echevarría, del Pub Gallery, de Candás (Asturias).
  • Raúl Martínez, del Restaurante RARO by Black Tag, de Murcia.
  • Miguel Rodríguez, del Restaurante Iván Cerdeño, de Toledo.
  • Miguel López, del Restaurante Garena (1* Michelin), de Dima (Vizcaya).
  • Albert Ureña, del Restaurante Sucapa, de Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
  • Ignacio Álvarez, del Kiosko El Triunfo Sigüenza, de Sigüenza (Guadalajara).
  • Marta Charro, del Seda Club Hidden Away Hotels, de Granada.
concurso camarero del año 2024
Momento de una de las pruebas del Concurso Camarero del Año 2024 antes los miembros del jurado.

Un jurado de alto nivel para un reconocido concurso

Los ocho camareros participantes que se están disputando el acceso a la Gran Final están siendo evaluados, por Antonio Chacón Camaches, gerente de Antonio Chacón Hostelería y profesor de CCT Murcia, como presidente del jurado, acompañado de Juan Moll, consultor de L’Atelier de Joel Robuchon Etoile París (1* Michelin) y JM Consulting; David Seijas, creador y propietario de Gallina de piel Wines; Mireia Riba, asesora y formadora en Restaurante Mercat Negre, de Sabadell, quien trabaja en I+D en Fundación Alicia y ganadora de la 4ª Edición del Concurso Camarero del Año; Jesús López, jefe de Sala del Restaurante Cabaña Buenavista (2* Michelin), en Murcia; Luis Carlos Martín Sanz, presidente de la Asociación de Barman de Castilla y León; Pablo Melian, fundador en Brandtenders news, y Óscar Solana, director de Coctelería Bandida Santander y la Solía local top coctail bar 21-22-23 y también es Global Brand de Mediterranean Quality Spirit.

Y como jurado técnico estarán Ángela Marulanda, propietaria de AM Servicios Hosteleros, creadora del Vermut Marulanda y ganadora de la 3ª Edición del Concurso Camarero del Año, y Mariano Castellanos, Presidente de Honor de AMYCE.

Ya se conocen los 6 finalistas para la elección del Cocinero del Año 2024

Ayer se llevaron a cabo las pruebas para elegir a los 6 finalistas del Cocinero del Año 2024, en su novena edición, a las órdenes también del Grupo Caterdata y en el mismo recinto del Centro de Cualificación Turística de Murcia.

Los cocineros premiados que van directamente a la final que se celebrará el 21 de marzo en Barcelona son: Mario Montero, del Restaurante UltimAtun, de Jerez de la Frontera (Cádiz); Pedro David López, del Restaurante Ramsés Kitchen, de Madrid; Aitor López, del Restaurante Citrus Tancat, de Alcanar (Tarragona); Toño Rodríguez, del Restaurante La Era de los Nogales, de Sardas (Huesca); Sergi Palacín, del Restaurante Hiu, de Cambrils (Tarragona), y Carlos Alberto Prieto, del Restaurante La barra del Indiano, de Valladolid.

Arranca la cuenta atrás para la ronda eliminatoria del prestigioso concurso Cocinero y Camarero el Año 2024, organizado por Grupo Caterdata editora de Caternews Magazine y Caternewsdigital.com. El Centro de Cualificación Turística (CCT) de Murcia va a acoger la fase eliminatoria del certamen, los próximos 22 y 23 de noviembre, que esta edición contará con doce participantes de cocina y ocho de sala.

En su presentación, este 15 de noviembre en el CCT de Murcia, han asistido, entre otros, Carmen Conesa, consejera de Turismo de la Región de Murcia; Raúl Resino, vicepresidente del CCA, ganador del Concurso Cocinero del Año en 2016 y chef del Restaurante Raúl Resino (1* Michelin) en Benicarló (Castellón) y presidente del Concurso Cocinero del Año en esta edición; Joaquín Baeza, del Restaurante Baeza & Rufete (1* Michelin) en Playa San Juan (Alicante) y ganador del Cocinero del Año 2014, además de miembro del jurado de esta edición; Joaquín Jiménez, director Comercial y de Marketing de Juver, en representación de todos los patrocinadores; Antonio Chacón, gerente de Antonio Chacón Hostelería y profesor de CCT Murcia, presidente del jurado del Concurso Camarero del Año 2024; y el director general del Grupo Caterdata, Alfonso Pastor.

Raúl Resino ha ensalzado la importancia del certamen, “el concurso me abrió las puertas como ganador de la edición 2016. Los próximos 22 y 23 de noviembre vamos a acoger a campeones del sector y al futuro de la cocina de este país. Todos los ganadores del certamen tenemos reconocimientos, estrellas Michelin… lo más importante es que el certamen nos ha puesto a todos los participantes y ganadores en el mapa gastronómico nacional e internacional. Además me he llevado grandes amigos, somo la “gran familia CCA”.

Por su parte, para Joaquín Baeza ganar el concurso fue un sueño. “Sin el trabajo en equipo esto sería imposible. La fuerza del trabajo, la cohesión del equipo y la confianza son claves. Hay muchos concursos, pero ninguno como este, hay muchas estrellas Michelin, pero sólo 10 personas tienen este título entre todas las estrellas que ha habido en España”.

Baeza ha destacado la labor de los profesionales de sala, “la revolución viene de la sala, son profesionales que hacen que los platos y la cocina brille”.

En la presentación, Joaquín Jiménez ha reconocido que el concurso es una apuesta para los jóvenes y ha destacado tanto al CCT como a Murcia como capitalizador de ello. “Estas actividades nos deben profesionalizar y dar un salto de valor a las propuestas que vemos como destino turístico, siendo Murcia una de las regiones con mayor riqueza gastronómica”.

Concurso Cocinero del Año 2024

Desde 2004, el concurso se ha convertido en uno de los eventos gastronómicos más seguidos, con más participantes y con mayor prestigio en el sector de la restauración. La ronda eliminatoria tendrá lugar el 22 de noviembre en el Centro de Cualificación Turística (CCT) de Murcia.

Los 12 participantes elegidos para el Concurso Cocinero son:

Todo a punto para la ronda eliminatoria del Concurso Cocinero y Camarero del Año 2024

Miembros del Jurado Cocinero del Año

 

El jurado que valorará a los concursantes estará formado por Raúl Resino, del Restaurante Raúl Resino (1* Michelin) en Benicarló (Castellón) y Cocinero del Año 2016, liderando el jurado; junto a Juan Guillamón, del Restaurante AlmaMater (1* Michelin) en Murcia; Julia Pérez, Periodista Gastronómica; Cristóbal Muñoz del Restaurante Ambivium (1* Michelin y 1* Verde) y Cocinero del Año 2022; Álvaro Salazar del Restaurante Voro (2* Michelin) en Canyamel (Mallorca) y Cocinero del Año 2018; Joaquín Baeza Rufete del Restaurante Baeza & Rufete (1* Michelin) en Playa San Juan (Alicante) y Cocinero del Año 2014; José Carlos Fuentes del Restaurante Señor Pepe en Madrid y Cocinero del Año 2010; Rafa Soler del Restaurante Audrey’s (1* Michelin) en Calpe (Alicante); Miguel Ángel de la Cruz del Restaurante La Botica de Matapozuelos (1* Michelin y 1* Verde) de Matapozuelos (Valladolid); Nacho Rojo del Restaurante Sotopalacios, en Sotopalacios (Burgos) y Eufrasio Sánchez, crítico gastronómico.

Concurso Camarero del Año 2024

Con el objeto de enriquecer y valorar otros aspectos relacionados con el trabajo de los equipos de sala, en 2012 el concurso Cocinero del Año incorporó la elección de Camarero del Año para profesionales residentes en España.

Los 8 participantes elegidos para el Concurso Camarero son:

Los participantes deberán demostrar su talento profesional en un circuito de sala y de barra, con diferentes pruebas, que serán evaluadas por el prestigioso jurado del concurso.

Miembros del Jurado Camarero del Año

 

Los ocho camareros participantes se disputarán el acceso a la Gran Final ante un jurado de excepción, formado por Antonio Chacón Camaches, gerente de Antonio Chacón Hostelería y profesor de CCT Murcia como presidente del jurado, acompañado de Juan Moll, Consultor de L’Atelier de Joel Robuchon Etoile París (1* Michelin) y JM Consulting; David Seijas, Creador y propietario de Gallina de piel wines: Mireia Riba, Asesora y formadora en Restaurante Mercat Negre de Sabadell y trabaja en I+D en Fundación Alicia y ganadora de la 4ª Edición del Concurso Camarero del Año; Jesús López, Jefe de Sala del Restaurante Cabaña Buenavista (2* Michelin) en Murcia; Luis Carlos Martín Sanz, Presidente de la Asociación de Barman de Castilla León; Pablo Melian, Fundador en Brandtenders news y Óscar Solana, Director de Coctelería Bandida Santander y la Solía local top coctail bar 21-22-23 y también es Global Brand de Mediterranean Quality Spirit; y como jurado técnico estarán Ángela Marulanda, Propietaria de AM Servicios Hosteleros, creadora del Vermut Marulanda y ganadora de la 3ª Edición del Concurso Camarero del Año y Mariano Castellanos, Presidente de Honor de AMYCE.

Últimos ganadores del concurso

El chef Cristóbal Muñoz, del restaurante Ambivium (Peñafiel, Valladolid) y la camarera Mireia Riba, Asesora y formadora en el Restaurante Mercat Negre de Sabadell e I+D en Fundación Alicia fueron los vencedores de las respectivas finales de los concursos Cocinero del Año y Camarero del Año de la última edición.

Apoyo de patrocinadores de alto nivel

Alimentaria-Hostelco encabeza la lista de patrocinadores como patrocinador fundador, además de grandes compañías del sector como Welbilt, Pascual Profesional, Cafés Mocay, Bonduelle, Loomis Pay, Nocilla, Cola-Cao, Juver, Cirio, Cervezas Alhambra, Solán de Cabras, Roldán Netya, Duni, Gary´s y el Centro de Cualificación Turística de Murcia, que se unen para hacer, de este evento, una verdadera fiesta del sector.

Importantes Masterclass

A lo largo de las dos jornadas de los concursos tendrán lugar diferentes actividades en el centro de Cualificación Turística de Murcia.

El día 22 de noviembre, a las 16:30h, se realizará la Masterclass: "El tomate como punto de partida para la creación en alta gastronomía” a cargo de Juan Guillamón, chef del Restaurante AlmaMater, 1* Michelin.

A las 17:00h será el turno de la Masterclass: "Postres creativos con Nocilla", a cargo de Raúl Resino (Cocinero del Año 2016) chef del Restaurante Raúl Resino, 1* Michelin y Joaquín Baeza Rufete (Cocinero del Año 2014) chef del Restaurante Baeza-Rufete, 1* Michelin.

El día 23 de noviembre, a las 12:00h tendrá lugar la Masterclass: “La inspiración de un joven talento” a cargo de Álex Cañada, 2º Clasificado en la 11ª Edición de Masterchef, en 2023. Mientras que a las 17:00h se organizará la Masterclass: "Combinados creativos con ColaCao” a cargo de Mireia Riba (Camarera del Año 2022) asesora y formadora en Restaurante Mercat Negre e I+D en Fundación Alicia.

Gran Final en Alimentaria & Hostelco

La Gran Final de ambos concursos se realizará el 21 de marzo en The HORECA Hub dentro del evento Alimentaria & Hostelco, que se celebrará en Fira de Barcelona, del 18 al 21 marzo de 2024.

 

 

En 2024 se cumplirán 20 años del primer concurso Cocinero del Año, evento que está a punto de ver cómo arranca su novena edición. Con el objeto de enriquecerlo y valorar otros aspectos relacionados con el trabajo de los equipos de sala, en 2012 se incorporó la elección del concurso Camarero del Año para profesionales residentes en España, del cual se celebra este año la quinta edición.

Ambos concursos, organizados por grupo Caterdata, editora de la revista Caternews y de www.caternewsdigital.com, celebrarán su ronda eliminatoria los días 22 y 23 de noviembre en el Centro de Cualificación Turística de Murcia.

Un total de ocho participantes de sala han sido seleccionados entre todos los inscritos al concurso Camarero del Año 2024. Deberán demostrar su talento profesional en un circuito de sala y de barra, con diferentes pruebas que serán evaluadas por el prestigioso jurado del concurso.

Los ocho clasificados son:

La semifinal del Concurso Camarero del Año 2024 se realizará en Murcia este noviembre

Un gran jurado

El 23 de noviembre, los ocho camareros participantes se disputarán el acceso a la Gran Final ante un jurado de excepción, formado por:

Antonio Chacón Camaches, gerente de Antonio Chacón Hostelería y profesor de CCT Murcia como presidente del jurado, acompañado de Juan Moll, Consultor de L’ Atelier de Joel Robuchon Etoile Paris y JM Consulting; David Seijas, Creador y propietario de Gallina de piel wines; Mireia Riba, Asesora y formadora en Restaurante Mercat Negre de Sabadell y Fundación Alicia y ganadora de la 4ª Edición del Concurso Camarero del Año; Jesús López, Jefe de Sala del Restaurante Cabaña Buenavista en Murcia; Luis Carlos Martín Sanz, Presidente de la Asociación de Barman de Castilla León; Pablo Melian, Fundador en Brandtenders news y Óscar Solana, Director de coctelería bandida santander y la Solia local top coctail bar 21-22-23 y global brand de mediterranean quality spirit; y como jurado técnico estarán Ángela Marulanda, Propietaria de AM Servicios Hosteleros, creadora del Vermut Marulanda y ganadora de la 3ª Edición del Concurso Camarero del Año y Mariano Castellanos, Presidente de Honor de AMYCE.

La semifinal del Concurso Camarero del Año 2024 se realizará en Murcia este noviembre

 Mireia Riba, ganadora de la pasada edición

La camarera Mireia Riba, última ganadora del Concurso Camarero del Año, actualmente es asesora y formadora del restaurante Mercat Negre de Sabadell y también trabaja en la Fundación Alicia.  

Riba empezó su carrera como profesional de sala en restaurantes como Panchito Sabadell, L’Obrador d’en Quim, 9Jutjat, L’O y El Raviolo; y en los últimos años ha trabajado en Àbac y en Bages 964 Oller del Mas (Manresa, Barcelona) antes de desempeñar su labor actual.

Durante el concurso superó con excelencia una serie de pruebas teóricas y prácticas como tiraje de cerveza, coctelería, montaje de mesa o la preparación de una receta de café, entre otras.

Apoyo de patrocinadores de alto nivel

Alimentaria-Hostelco encabeza la lista de patrocinadores como patrocinador fundador, junto a las compañías del sector Welbilt, Pascual Profesional, Cafés Mocay, Bonduelle, Loomis Pay, Nocilla, Cola-Cao, Juver, Cirio, Cervezas Alhambra, Solán de Cabras, Roldán-Netya, Duni, Gary´s, el Centro de Cualificación Turística de Murcia y la Región de Murcia.

Paralelamente, el 22 de noviembre en Murcia tendrá lugar la semifinal del concurso Cocinero del Año 2024. Mientras que la Gran Final de ambos concursos se realizará el 21 de marzo en The HORECA Hub dentro del evento Alimentaria & Hostelco, que se celebrará en Fira de Barcelona, del 18 al 21 marzo de 2024.

 

El murciano Antonio Chacón es el nuevo Presidente del Jurado del Concurso Camarero del Año. Pocas personas en el país tienen más formación y experiencia como para ejercer dicha función. Nacido en Cuatro Caminos, en la pedanía murciana de Zarandona, Antonio “ha mamado” el oficio desde la cuna. Con apenas cinco añitos ya asomaba la cabeza por la barra del bar que regentaban sus padres. Allí empezó un largo camino que le ha llevado hasta ser uno de los profesionales de sala y expertos en hostelería, más prestigiosos de Murcia y de España.

 

Maître, sumiller y Barista Skills (Speciality Coffee Association), profesor de Sala en el Centro de Cualificación Turística de la Región de Murcia (Instituto de Turismo de la Región de Murcia), profesor de Servicio y Atención al Cliente en el Grado de Gastronomía en la Universidad San Antonio Ucam en la capital murciana, presidente de la Asociación de Profesionales de Sala de la Región de Murcia y vicepresidente Coordinador del concurso Camarero del Año. También es asesor gastronómico, formador homologado de los vinos de Jerez y Montilla Moriles, miembro activo en la Federación Nacional de Sala y miembro de la directiva de la Asociación de Barman de Castilla León. Con este currículum aún le queda tiempo para publicar dos libros de hostelería y para firmar en la revista Gastrónomo durante una década la sección “Secretos de Sala". Miembro de WaiterServices (la primera agencia de profesionales de sala en España), también es coordinador general del Congreso de Gastronomía Región de “Murcia Gastronómica”, y coordina los espacios gastronómicos de la RM en San Sebastián Gastronómica, Alicante Gastronómica, Fitur y Madrid Fusión, entre otras. Y además, es gerente de Antonio Chacón Hostelería, empresa dedicada a crear eventos dentro y fuera de la región, siendo su especialidad la búsqueda constante de un servicio excelente en sala.

Antonio, antes de nada, felicidades por su nombramiento como nuevo Presidente del Jurado del Concurso Camarero del Año, certamen al que está vinculado desde hace años ¿Qué ha supuesto para usted este nombramiento? 

AC. Muchas gracias, creo que es un reconocimiento a todos estos años de trabajo, primero como jurado, luego jurado técnico, más tarde jurado coordinador y ya en mi última etapa, como vicepresidente. En todos estos años, siempre tuve el compromiso firme de dar mi mejor versión, poner mis conocimientos, todas mis ganas y mi experiencia para hacer que este concurso sea un referente, no solo nacional (que lo es sin duda alguna), también internacional y ser ese espejo donde todo el sector se puedan mirar y utilizar, para profesionalizar aún más a su personal de sala. La gran familia, que es El Camarero del Año, me ha tratado siempre con respeto y cercanía, ha sido un trabajo de equipo y ha conseguido ser un motor de motivación para el sector.

Antonio Chacón
Antonio Chacón

¿Qué objetivos se marca como Presidente del Jurado? ¿Qué reto se ha marcado? 

AC. Pues ante todo, que sigamos en esta cadena ascendente de profesionalización del sector de la sala y mostrar a todo el mundo la importancia de tener a los mejores profesionales, para que en todo momento, sean la imagen del local, acompañando y multiplicando los platos, la decoración, los vinos, etc.

 

Mi reto personal es hacer ver a los empresarios de todo el territorio nacional, que deben apostar por la sala para dar el mejor de los servicios, posicionando aún más sus locales y poniendo en valor el trabajo de todo el equipo humano que conforma su negocio.

¿Por qué cree que deben existir concursos como éste?

AC. Pues, sobre todo, porque visualizan la gran labor del personal de sala, sus habilidades, y destrezas. También porque sitúan el trabajo de tantas especialidades que, sin duda alguna, están encaminadas a hacer más felices a los comensales y también, por qué no decirlo, poner cara a esas personas que pueden ser un referente para esos futuros profesionales, así como tener modelos a los que querer imitar. 

¿Qué cualidades cree que ha de tener, hoy día, un camarero?

AC. Ante todo, don de gentes, empatía, amar su trabajo, querer mejorar cada día, aprender y controlar cada parte de su trabajo, estudiando y especializándose en barista, coctelería, sumiller (aceite, aguas, quesos, etc.), atención al cliente, idiomas, etc. 

¿Cree que el oficio, la profesión de camarero, está “en crisis”, está siendo devaluada por las nuevas praxis de algunos hosteleros que contratan a personal poco cualificado? 

AC. ¿En crisis? Para nada, lo que si creo es que hay hosteleros que aún no se han dado cuenta de que el éxito de su negocio, en parte, está en tener personal de sala cualificado, motivado, así como reconocido y pagado. Tengo muchos compañeros de profesión que así lo hacen y les va de maravilla y, además, son conscientes de que su éxito se basa en valorar y reconocer a su equipo de forma equitativa, desde cocina, office, sala o limpieza.

Un camarero sirve un plato en un restaurante
Un camarero sirve un plato en un restaurante

¿Es la desmotivación del las nuevas generaciones el gran “cáncer” de la profesión?

AC. Mira, soy segunda generación de hosteleros, he aprendido y amado esta profesión gracias a mis padres y debo decirte que mis hijas, aunque han estudiado otras carreras, me manifiestan lo felices que les hace trabajar conmigo en la empresa, lo privilegiadas que son cuando atienden a los clientes y estos, les felicitan por su buen hacer. Muchos jóvenes lo que quieren ver en esta profesión es que esté normalizada, con horarios, con sueldos equiparados a su formación y es ese el camino para que no haya desánimo, y lo vean como lo que es, la profesión más bonita del mundo (al menos para mí). Hoy en día existen muchas escuelas de hostelería, centros de formación, donde todos estos jóvenes encuentran la oportunidad para formarse y emprender una carrera laboral.

¿Cuál es, a su parecer, el presente y el futuro del personal de sala?

AC. Pues, como te decía anteriormente, el presente y el futuro pasa por la especialidad, la formación y cualificación del personal, pasa por el sentido común tanto del empresario como del trabajador. También deben imperar nuevos sistemas laborales, basados en modelos de otros países, donde los turnos hacen mucho más fácil la conciliación familiar, y poder dedicarse a hacer otras cosas, tan necesarias para el día a día de una persona.

Cada vez se van viendo en determinados bares o restaurantes de España más “robots camareros” ¿Qué opina de estos “avances tecnológicos”?

AC. Hay cosas que jamás podrá sustituir un robot, y no digo que me parezca descabellado que se hagan ciertas incorporaciones robóticas, solo que ciertos momentos, cercanías o experiencias no se pueden sustituir.

 

El año pasado tuve la oportunidad de viajar a la exposición universal en Dubai por motivos laborales y allí pude ver ciertos robots que te preparaban una copa, créeme, nada que ver, demasiado frío.

También hay otros avances aplicados a su sector, como por ejemplo, las aplicaciones de comandas y pagos automatizados, como por ejemplo, Yummin?

AC. La tecnología es un medio, no un fin y se encuentra a nuestro alcance para servirnos y hacernos más sencillas ciertas tareas. Todas estas aplicaciones, no solo son positivas, sino que se hacen imprescindibles en nuestros negocios y debemos saber aplicarlas a nuestro día laboral. Debemos verlas como lo que son, herramientas de trabajo, que además, debemos adaptarnos a su manejo y por complicadas que parezcan están para hacernos la vida más fácil.

En lo profesional, personalmente, ¿cómo se define?

AC. Un apasionado de mi trabajo, centrado y meticulosamente organizado. No me gusta dejar cabos sueltos, la gestión forma parte de todo. Me gusta delegar, nunca dejo la supervisión y siempre me gusta evaluar el resultado final. Intento buscar la mejora constante en la excelencia del servicio de sala y que mi estilo trasladado a mi equipo hable por sí solo.
¿Qué cualidades cree tener para haber llegado hasta donde está ahora?
AC. Ante todo, creo que soy buena persona, humilde, sin olvidar nunca mis raíces, de donde vengo y hacia donde voy. Pasión por lo que hago y también un empeño máximo en querer mejorar cada día, ya que un verdadero profesional de sala jamás deja de aprender, de especializarse y querer cualificarse en todo aquello que pueda hacer feliz a sus clientes.

¿Qué tres consejos le daría a un joven indeciso que no sabe si dar el paso o no darlo hacia su profesión?

AC. Primeramente, que les guste este mundo, que sean capaces de visualizarse en él y sentirse orgullosos de poder decir que son camareros. Segundo, que no dejen de formarse jamás, pues en la cualificación estará la base para tener un puesto digno, bien remunerado y valorado. Y tercero, pero no menos importante, que sean capaces de conciliar este maravilloso mundo de la hostelería con esas pequeñas/grandes cosas que dan sentido a la vida: familia, amigos, tiempo libre y algo muy importante, el respeto a uno mismo.

¡Error, el grupo no existe! ¡Comprueba la sintaxis! (ID: 9)