ceo

La VI edición del Summit Restauració Barcelona, organizado por Marcas de Restauración, ha duplicado la asistencia de profesionales en respecto al año anterior. En esta edición se ha contado con más de una decena de ponentes que han ido analizando y planteando diferentes temáticas todas claves para la industria.

Entre ellos, Daniel Agromayor, CEO de la cadena de hamburguerías Five Guys; y Jesús Fernández, CEO de Grupo Sibuya, quienes protagonizaron el encuentro Fuera de Carta, de forma distendida, donde se pudo conocer a estos dos líderes del sector desde una perspectiva más cercana.

Five Guys no para de abrir locales en España y elevó sus ventas un 83% en 2022, hasta alcanzar los 61,7 millones de euros. Desde su llegada a España a finales de octubre de 2016, la cadena, favorita del ex presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha impulsado su presencia en España.

"Estamos felices de a dónde hemos llegado, de ver otras marcas que surgen inspiradas por la historia de la familia Murrell que empezó en 1986 en Arlington (Estados Unidos), y buscando emular lo que hacemos, pero sobre todo, muy ilusionados por lo que nos depara el 2024″, según su CEO en España.

Para Daniel, la pasión por lo que haces es importante, “Debes darle forma para llevarla a lo más alto, nunca dejes de soñar, con el tiempo hemos ido creando algo distinto y hechos que nunca había imaginado”.

Por su parte, Grupo Sibuya se creó en 2016 por Rubén Labandera y Kima Fuentes, empresarios con una amplia experiencia en hostelería, toma su nombre del cruce más famoso del mundo, el célebre Shibuya de Tokio. En la actualidad, engloba a los restaurantes de la marca Sibuya (57 en España y uno más en Portugal) y Kamado (10), con una plantilla de más de 1.000 trabajadores.

Jesús Fernández, CEO, destacó que hay un reto diario para crear valores y cultura entre los trabajadores de la empresa, “contamos con un plan, una cultura de empresa, y lo más importante; la formación continua online, además visito locales, escucho a los empleados y nos focalizamos en las personas”.

Para crear esta cultura de empresa, Daniel Agromayor aconsejó que hay que divertirse en el trabajo. “Hacer cosas que te apasionen, cuando sacrificamos mucho por el trabajo y no te llena al final esto quema y hay que tener muchas ganas, resiliencia, yo les digo a los empleados que si no les gusta lo que hacen que busquen otro empleo, es básico, porque si uno no está bien genera negatividad y tensión, y es importante el compañerismo en el trabajo”.

¿Invertir en marketing?

Una gran parte de las empresas de restauración suelen invertir bastante en tareas de marketing. No es el caso de Five Guys, “en realidad todo es marketing aunque es verdad que presumimos que no tenemos y no lo hacemos. Cuando Dua Lipa va a comer a nuestros locales es porque le gusta va ella sin haber hecho ninguna acción publicitaria”. El CEO explicó que invierten en comprador misterioso, donde se realizan 100 visitas por restaurante al año, “y si los resultados son positivos, cada visita comporta un pago a los trabajadores de esos establecimientos, al final es un marketing interno mediante meritocracia, y el resto nos dedicamos a tener los mejores ingredientes”.

Relevo generacional

En las empresas familiares, el relevo generacional debe realizarse pero no siempre es fácil. Para Jesús Fernández este traspaso suele ser bastante complicado, “lo mejor es buscarse un CEO profesional y no dejar las riendas del negocio a un hijo porque sí, si bien en nuestro caso los propietarios tienen 40 años, así que les queda mucho”.

Five Guys es una empresa familiar. Su CEO en España resaltó que la familia Murrell visita cada local, “entran en la cocina, miran la producción, colaboran y hacen hamburguesas”.

Elegir el mejor proveedor, clave

Otra de las cuestiones en las que se centraron los CEO en el evento de Marcas de Restauración es la importancia de contar con un buen proveedor.  Para Fernández, de Sibuya, “es crucial ir a la fábrica, visitarlos, conocerlos, comprobar el control de calidad, el ISO, y todo lo que hacen”. Para el CEO de Five Guys lo mejor es saber qué puede hacer el proveedor siempre para mejorar el establecimiento.