comunitat valenciana

La Comunitat Valenciana es un referente gastronómico a nivel nacional e internacional. En esta entrevista, la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano García, nos habla sobre los proyectos que impulsan la gastronomía en la región y los desafíos que enfrenta su departamento.

Alicante ha sido nombrada Capital Gastronómica Española 2025 ¿Qué significa este reconocimiento para la ciudad y la Comunitat Valenciana?

Es un orgullo y una gran oportunidad para Alicante y la Comunitat Valenciana. Este título reconoce el trabajo de nuestros chefs, productores, hosteleros y todo el sector gastronómico. Además, nos permite dar un impulso al turismo gastronómico, atrayendo visitantes interesados en nuestra cocina mediterránea, basada en productos frescos y de calidad.

¿Qué iniciativas destacaría dentro de la programación especial de Alicante como capital gastronómica?

Estamos organizando eventos, jornadas gastronómicas, rutas de tapas y showcookings y presentaciones a nivel nacional e internacional. Además, apostamos por la formación en gastronomía, promoviendo el talento local a través de nuestra Red de Centros de Turismo (CdT). También queremos destacar el papel de los productos con Denominación de Origen y la cocina tradicional reinventada con innovación y sostenibilidad.

La Comunitat Valenciana cuenta con una amplia Red de Centros de Turismo (CdT). ¿Cómo contribuyen a la formación y profesionalización del sector?

La Red CdT es clave para el futuro del turismo y la gastronomía. Contamos con 11 centros en toda la Comunitat Valenciana, donde ofrecemos formación en cocina, sala, sumillería, turismo gastronómico y sostenibilidad. Apostamos por la cualificación de los profesionales porque la excelencia en el servicio es esencial para seguir siendo un destino gastronómico de referencia.

¿Hay novedades en la oferta formativa de los CdT este año?

Sí. Hemos introducido cursos sobre innovación culinaria, cocina sostenible y digitalización en la hostelería. Y nuevas líneas de formación en Inteligencia Artificial (IA) aplicadas al turismo y la gastronomía. La apuesta por la digitalización y la innovación es clave para mejorar la competitividad del sector, y la IA juega un papel fundamental en este proceso.

La marca L’Exquisit Mediterrani se ha consolidado como un sello distintivo de la gastronomía valenciana. ¿Qué la hace especial?

L’Exquisit Mediterrani representa nuestra identidad culinaria. Es una marca, pero también es un sello de calidad que distingue a los establecimientos, eventos y productos gastronómicos que siguen nuestros valores: excelencia, tradición, innovación y sostenibilidad. La gastronomía es una de las mejores formas de promocionar nuestro destino turístico, y con esta marca reforzamos la confianza del visitante en la calidad.

La sostenibilidad es un tema clave en la gastronomía actual. ¿Cómo se está promoviendo en la Comunitat Valenciana?

La sostenibilidad no es una opción, es una necesidad. En la Comunitat Valenciana trabajamos en varias líneas: formación en cocina sostenible, reducción del desperdicio alimentario, apoyo a los productores locales y promoción de la economía circular en la hostelería. Además, fomentamos el uso de productos de proximidad para reducir la huella de carbono y garantizar una cocina más saludable y responsable.

¿Qué papel juegan los chefs y restaurantes en este cambio?

Son fundamentales. Muchos restaurantes ya están adoptando prácticas sostenibles, como el uso de energías renovables, la reducción de plásticos y el aprovechamiento integral de los alimentos. Además, nuestros chefs son grandes embajadores de la sostenibilidad, apostando por recetas basadas en productos locales y de temporada.

¿Qué impacto tiene la gastronomía en el turismo y la economía de la región?

Es un motor económico importantísimo. El turismo gastronómico atrae a visitantes con un alto nivel de gasto, que buscan experiencias culinarias auténticas. Además, genera empleo y dinamiza sectores como la agricultura, la pesca y la hostelería. Por eso, nuestro compromiso es seguir potenciando la gastronomía como un eje estratégico de la Comunitat Valenciana.

¿Cuáles son los principales retos que afronta su departamento en relación con la gastronomía y el turismo?

Tenemos varios desafíos por delante. Uno de ellos es seguir posicionando la Comunitat Valenciana como un destino gastronómico de referencia a nivel internacional. También queremos reforzar la formación en hostelería, mejorar la digitalización de los restaurantes y promover la sostenibilidad en toda la cadena de valor.

Para finalizar, ¿qué mensaje le daría a los profesionales del sector gastronómico de la Comunitat Valenciana?

Nuestro sector gastronómico es un referente gracias al talento, esfuerzo y pasión de nuestros profesionales del sector. Para seguir creciendo, debemos apostar por la excelencia, la innovación y la sostenibilidad. La calidad de nuestra materia prima, la creatividad de nuestros chefs y el compromiso con el producto local nos diferencian. Desde la Conselleria seguiremos apoyando al sector para que la Comunitat Valenciana sea un destino gastronómico líder, tanto a nivel nacional como internacional. Juntos, podemos consolidar la identidad culinaria de nuestra tierra y llevarla aún más lejos.

Además, animo a los profesionales a aprovechar las oportunidades que ofrece la formación en la Red de Centros de Turismo (CdT), a sumarse a iniciativas como L’Exquisit Mediterrani y a incorporar nuevas tecnologías y prácticas sostenibles para garantizar el futuro de la gastronomía valenciana.