coya

COYA, el restaurante y coctelería del Hotel W Barcelona, acaba de reabrir su terraza cumpliendo un año, para disfrutar de las mejores vistas a la playa de la Barceloneta. COYA es una cadena de restaurantes internacional que cuenta con locales repartidos en diferentes ciudades del mundo como Dubai, Londres, París, Mykonos, sumando un total de 11 establecimientos y pronto abrirá nuevos.

El espacio exterior, de 317m2, cuenta con una capacidad de cerca de 100 personas sentadas en el apartado del restaurante, y 35 personas en la zona del lounge bar.

La terraza de COYA, que se podrá disfrutar hasta otoño, aproximadamente, se presenta como un plan perfecto para la época de primavera-verano: cena al aire libre, tomar algo después del trabajo y poder deleitarse de sus exclusivos piscos y macerados.

En cuanto a sus platos estrella destacan el guacamole con crocantes, el ceviche y tiraditos, así como la presa ibérica. Todos ellos pensados para brindar al comensal un viaje gastronómico al más puro estilo inca, ADN de su cocina fusión peruana.

“El año pasado fue un éxito. La llegada del restaurante en la Ciudad Condal, en el hotel W, ha añadido un valor más, y este año queremos consolidarlo, sobre todo con la llegada de la Copa América, ya que será un lugar estupendo para verla en directo. Creo que puede ser un punto destacado en la zona y, sobre todo, para la gastronomía de aquí. Queremos ser un referente no solo para el turista sino para el cliente local. Es un restaurante peruano, nikkei, que quiere consolidarse de manera muy fuerte en Barcelona, y poco a poco lo estamos haciendo”, según explica a Caternewsdigital, Diego Giacomini, General Manager COYA Barcelona.

Ya cumplen un año, en el que “hemos aprendido como es el entorno, el producto, los proveedores. Pequeños pasos para entender la dinámica del mercado. Así que este año ya tenemos una relación construida con nuestros clientes, entendemos mejor la estacionalidad de los productos, y así nos adaptamos a la comida a partir de las necesidades que hemos visto de los clientes”, nos destaca Yannis Stanisiere, Chief Operating Officer COYA internacional.

El hecho de que la cadena haya escogido el Hotel W para emplazarse es porque es un referente de la ciudad. “Nos da un valor más, al estar cerca de la playa, el tipo de clientes…”.

Es importante la localización del restaurante. “Un espacio muy abierto, algo que siempre buscamos en el grupo, una cocina abierta,… Si vas a Mónaco, el diseño del espacio es muy similar. La cocina en la parte de atrás, un comedor abierto y la vista del Mar Mediterráneo. Cuando vimos el local hace dos años, nos encantó la distribución y nos pareció que el entorno era el adecuado para nosotros”, especifica Yannis.

Nuevo menú de verano

Además de los emblemáticos platos que se pueden disfrutar todo el año, la cadena de restaurantes incluye nuevos platos a la carta: el arroz verde con verduras, feta y tomate confitado, el tataki de res con puerros asados y anacardos o los churros de lima y naranjas con chocolate con leche y dulce de leche.

Para reafirmar su identidad de cocina peruana, en la terraza de COYA se encuentra el paraíso de pisco sours y una amplia variedad de macerados, entre los que destacan los más veraniegos: el de piña y romero, citronela y kaffir, y albahaca y limón. También está la opción de un buen vino local.

La música y la decoración son otros de los pilares básicos de los valores y la huella de identidad de COYA: cada uno de sus espacios y esquinas están decorados meticulosamente con cuadros de artistas peruanos. La música ambiente otorga un extra de emoción a la experiencia gastronómica.

Aperturas de COYA en España y el mundo

La pretensión del grupo es crecer de manera orgánica. “Este año cumplimos 12 años y tenemos 12 restaurantes (abriremos el número 12 en Oman en septiembre). El primero fue en Londres, después en Dubái porque es un gran hub, luego en Mónaco porque la clientela de Londres y Dubai también va de vacaciones al sur de Francia, luego París, Mikonos…”, responde.

El año pasado abrieron en Marbella, y Barcelona forma parte de ese crecimiento natural. “Queremos abrir uno o dos restaurantes más en España, y Madrid e Ibiza podrían ser dos "ciudades COYA". Barcelona tenía sentido por el Mediterráneo, tras Marbella, Mónaco y Mikonos. El próximo paso lógico sería Italia y, más adelante, los Estados Unidos.

En la compañía van un paso más. COYA tiene cuatro ramas: la culinaria, las bebidas, la música y el arte. “Estos son los cuatros pilares, y uno de los que queremos seguir ampliando es el de la música, ya que tenemos nuestro propio sello musical, Coya Music, así que vamos a abrir un segundo Chanka -Chanka, la parte de vida nocturna, de club, que ya funciona en Dubái- y en mayo abriremos en Marbella, y vamos a seguir desarrollando esta rama musical.

“Puede ser una buena oportunidad para nosotros entrar en el concepto de club de playa y piscina, ya que creemos que el diseño y la comida encajan muy bien con ello, así que vamos a intentar crear este tipo de espacios en lugares como España, el sur de Francia o Italia”, concluye Yannis Stanisiere.