Empresas

En Lätt Home cada producto ha sido diseñado con mimo para ayudar a que la cocina sea un espacio donde sentirse a gusto. En búsqueda constante por ser referencia de calidad y diseño, su innovación combina juventud y experiencia internacional con la pasión del cocinado. El resultado de su trabajo tiene que enamorarles antes de ofrecerlo.

Más de 10 años colaborando con las principales cadenas de alimentación les han permitido diseñar una gama de artículos que atienda diversas necesidades, con materiales que garanticen durabilidad y respeto por la materia prima acompañado de un diseño exclusivo que se adapta a cada estilo de cocina. Sus responsables nos explican retos futuros, novedades y colaboraciones en esta entrevista.

¿Cómo nació y cuáles son los servicios de Lätt Home?

La marca nace aproximadamente hace tres años, en medio del Covid. Nuestra empresa se dedicaba a hacer campañas de fidelización con otro tipo de marcas, y nos dimos cuenta de que teníamos ese know how de realizar el producto porque llevamos toda la vida en el sector del menaje.

Lo que hicimos fue simplemente empezar a trabajar como marca propia porque estábamos ayudando a otros con ello, y al final lanzamos una gama propia.

Nuestra empresa viene desde el sector de la fidelidad en el menaje, siendo una empresa familiar. Nuestro padre ha estado en este sector más o menos 50 años -toda la vida- y ahora sigue estando, pero no tan presente, y la empresa la llevamos mi hermano Ángel y yo, Pablo.

¿Qué ofrecéis y cuáles son los puntos fuertes de Lätt Home?

Tenemos una clara visión de hacer productos para el hogar, que tengan un diseño diferenciado y que sean fáciles en su uso. Algo muy importante para nosotros es el diseño diferenciado respecto a lo que se ve en el mercado, un uso sencillo del producto, tal como profesa la marca: -"Lätt" significa "fácil" en sueco-, y dentro de ese nombre nórdico, un diseño con líneas claras, fáciles y modernas.

Cuando estuvimos pensando el nombre para la marca, nuestra hermana, que también es empresaria, tiene un estudio de arquitectura que había llamado Lätt, y como ella también nos ayudó a la hora de lanzar la marca, con la imagen, dentro de su estudio de arquitectura, decidimos combinar los nombres.

Aunque no somos la misma empresa, tenemos el concepto de llevar la familia todos los negocios, y somos un poco todo uno. Tenemos su experiencia con el diseño de interiores y con la arquitectura, que también nos ayuda a la hora de diseñar y elegir las gamas de producto.

Todos los diseños son nuestros. No tenemos una fábrica propia, nos vamos apoyando en diferentes proveedores por todo el mundo, tanto locales como extranjeros. Ya que tenemos gamas de producto diferenciadas, no somos un fabricante "monoproducto" o "monogama", nos vamos apoyando en los mejores socios posibles.

¿De qué manera vuestra empresa ayuda a potenciar la hostelería?

En hostelería hemos empezado a trabajar hace no mucho, con un socio muy importante. Estábamos centrados en el gran consumo, sobre todo en grandes superficies, pero tenemos la voluntad de intentar que nuestros productos valgan no tanto para la cocción en hostelería, sino para la presentación del producto, para hacer cosas diferentes, para ser una gama de diseño conocida y que se puedan servir platos o todo tipo de cosas en hostelería con nuestros productos.

¿Qué novedades se preparan en Lätt Home?

Nuestra principal novedad va a ser una colección de cuchillos que vamos a llamar "Scärpa". Es una palabra que significa "preciso" o "afilado" en sueco, y hemos diseñado una gama con un claro diseño nórdico, con un mango de madera real, y es una colección que creemos que el año que viene va a gustar mucho.

Hablemos de la colaboración con el chef Pepe Vieira, dos Estrellas Michelin en el restaurante que lleva su nombre. ¿En qué consiste?

Somos una empresa que ha hecho muchas campañas de fidelidad con grandes superficies. Estas campañas se realizan en colaboración con grandes superficies para atraer a más consumidores, para subir el ticket medio, y lo que hacemos es ofrecer algunos de nuestros productos a mitad de precio, más o menos, hasta un 70% de descuento, a cambio de que el consumidor realice una compra con un importe específico en los supermercados o la gran superficie con la que estemos colaborando en ese momento.

Este final de agosto empezaremos una campaña con los supermercados Gadis, que son gallegos, pero también están implantados en Castilla y León. Como su base más importante está en A Coruña, queríamos buscar, para apoyar en la campaña, una cara muy reconocida, sobre todo en esa zona del país, y pensamos que el chef Pepe Vieira podría ser el mejor candidato, ya que tiene una implantación muy fuerte tanto en la televisión gallega como en prensa, sus restaurantes son muy conocidos, y es una figura pública que creo que nos va a ayudar a darle notoriedad a la campaña y a nuestra marca.

Gracias a nuestra colaboración, alguno de los platos que ha diseñado para esta nueva temporada en su restaurante se van a servir con las propias "cocotte" de hierro fundido de Lätt Home. El propósito de la colaboración es esta campaña en Gadis, pero es un primer paso, una primera colaboración, y si todos estamos contentos estamos abiertos a hacer más cosas en un futuro.

¿Qué retos tenéis para el futuro?

Nuestro claro propósito es la expansión internacional. Somos españoles y hemos trabajado siempre en España, pero cada vez más estamos haciendo cosas fuera, sobre todo en Europa, y queremos seguir por ahí.

El mercado español es un mercado que funciona, pero está muy explotado, y más que nada queremos poder abrir las puertas a otro tipo de mercados, tanto en Europa como podría ser en Sudamérica o en cualquier sitio.

Ahora mismo estamos trabajando mucho en países del este de Europa, como Croacia, Rumanía, Eslovaquia, y el año que viene uno de los objetivos es poder empezar a trabajar en Polonia también. Nuestro negocio es un “poco” donde te lleve la corriente, así que nunca sabes a donde puedes llegar. Vamos cerrando contratos con diferentes distribuidores, y lo tienes que hacer poco a poco, según van surgiendo.

El próximo febrero vamos a estar por primera vez en la feria Ambiente, que es la más importante del sector del menaje, en Frankfurt (Alemania).

El Pozo Alimentación, que este año cumple 70 años de historia, ha celebrado la 40 edición de sus Grupos de Mejora, con la participación de 295 trabajadores repartidos en 37 grupos de trabajo y que han conseguido 217 nuevos proyectos enfocados a la mejora continua de la compañía.

Son ideas propuestas por los propios miembros de la plantilla y orientadas a la realización de procesos cada vez más eficientes y respetuosos con el medio ambiente, innovación y mejoras en los equipos industriales, digitalización de procedimientos, sostenibilidad y reducción del desperdicio alimentario.

Iniciativas del programa de El Pozo

Destacan sustancialmente las iniciativas implementadas en reducción de consumos energéticos, optimización de los procesos de curado de jamones, utilización de materiales más sostenibles para los envases y embalajes.

Esta compañía apuesta por fomentar estas metodologías de trabajo por los buenos resultados obtenidos, ya que son los propios trabajadores los que estudian y reflexionan sobre las posibles mejoras que se pueden aplicar a los distintos procesos lo que favorece la eficiencia, la sostenibilidad y el respeto por la sostenibilidad del planeta.

La compañía está integrada en el holding Grupo Fuertes y está comprometida con un modelo empresarial coherente y respetuoso con sus grupos de interés para lograr un desarrollo plenamente sostenible, creando valor y compartiéndolo con consumidores, clientes, empleados, proveedores, sociedad en general e inversores.

El consumidor es el centro de nuestro modelo de Integración en Espiral Concéntrica, y al que denominamos CIP (Control Integral de Proceso).

Campofrío se consolida como la segunda empresa más reputada del sector de la alimentación en España por tercer año consecutivo, según el ranking Merco Empresas y Líderes 2024. Por su parte, Javier Dueñas, CEO de Campofrío España, ha sido incluido en el ranking Merco Líderes, ocupando la posición 56 entre los directivos mejor valorados de España.

Para la elaboración de esta nueva edición del ranking Merco, el monitor corporativo de referencia en reputación corporativa, se han realizado 63.435 encuestas a directivos, analistas financieros, ONGs, sindicatos, asociaciones de consumidores, periodistas de información económica, catedráticos, Social Media Managers, dircoms y líderes de opinión, así como a miembros de la administración pública.

El ranking Merco es un instrumento de valoración reputacional que mide la actuación corporativa en ámbitos como la innovación, la ética y responsabilidad social, el buen gobierno corporativo o la gestión del talento.

Campofrío con el talento

Además, Campofrío se ha situado recientemente como la tercera empresa del sector alimentación con mayor capacidad para atraer y retener el talento, de acuerdo con el ranking Merco Talento, y es también una de las 25 mejores empresas en términos de sostenibilidad, según el ranking Merco ESG.

Como parte de su compromiso con la diversidad, equidad e inclusión, Campofrío Smart Solutions, la división de Campofrío especializada en el sector hostelero y sociosanitario, ha firmado un convenio de colaboración con Fundación Raíces para contribuir a la formación y capacitación en restauración y hostelería de los jóvenes que atiende esta fundación, con vistas a su inclusión sociolaboral.

“La formación es la base para el crecimiento personal y profesional de estos jóvenes, y es un honor para nosotros poder transmitirles nuestro conocimiento y apoyarles para que puedan abrirse a nuevas oportunidades laborales, fomentando así su desarrollo y autonomía, al tiempo que contribuimos a crear una sociedad más justa y equitativa”, explica Eduardo Miguel Orense, director de Recursos Humanos y Relaciones Institucionales de Campofrío España.

Fundación Raíces es una entidad privada sin ánimo de lucro dedicada a la atención integral a menores, jóvenes y sus familias con graves carencias personales y sociales o que padecen marginación o exclusión social, a fin de lograr su integración y promoción social.

Su programa “Empleo Conciencia” vinculado, entre otros sectores, a la industria alimentaria, tiene como fin facilitar la inclusión sociolaboral de jóvenes entre 16 y 25 años sin protección familiar y en situación de especial vulnerabilidad que, careciendo de formación y experiencia profesional previas, necesitan una primera oportunidad laboral para poder adentrarse en el mercado laboral y avanzar en su camino hacia la autonomía.

Más de 25 años avalan la experiencia en el desarrollo de innovadoras soluciones informáticas para la gestión y la automatización de negocios en hostelería y restauración de Sighore-ICS. Ahora amplía su presencia internacional con su primera oficina en Andorra la Vella a través de Sighore-ICS Pirineus.

GrandValira, el Hotel l’Isard y Diamant ya son algunos de los clientes andorranos que la compañía cuenta para dotarles de sus servicios desde hace años. Por ello, esta apertura representa la consolidación de Sighore-ICS en esta región.

Para este importante avance estratégico, la empresa ha nombrado Chief Commercial Officer de Sighore-ICS Pirineus a Rafael Monroy Escabosa, profesional con amplia experiencia en el sector y gran conocedor del mercado andorrano.

Sighore-ICS, con sede central en Barcelona, ofrece un conjunto de herramientas y servicios que permiten a los profesionales de este sector optimizar y simplificar los procesos diarios relacionados con la gestión gracias a sus soluciones hechas a medida.

En estos años, la compañía ha liderado, entre otros, la digitalización de emblemáticos espacios gastronómicos como la sala de conciertos Luz de Gas, el restaurante del Real Club Náutico de Barcelona, o la estación de esquí Ordino Arcalís – Grandvalira Resorts, en Andorra.

Sighore-ICS con la hostelería

La empresa ofrece desde 1995 soluciones informáticas en el ámbito de la hostelería y la restauración. Comercializa e integra diferentes soluciones tecnológicas de última generación basadas en tecnologia IP, permitiendo la supervisión y administración de actividades en uno o varios establecimientos pueda realizarse de forma local o remota y desde cualquier dispositivo.

Entre sus clientes se encuentran Enrique Tomas, Quirón Salud, GrandValira, Aeropuertos Argentinos, Cambrils Park Resort – Sanguli Salou, Grupo Moncho’s, Valor Chocolaterías, Farggi, Goût Rouge, Cocina Hermanos Torres, Omeraki, Windsor, Tram-Tram, Via Veneto y Café Zurich, entre otros.

 

En pro de la salud de los consumidores, el 60% de las bebidas que se comercializan en España ya son opciones bajas o sin azúcar, variedades que han crecido un 4,4% en el canal hostelero en el último año.

Por ello, el sector de las bebidas refrescantes ha reducido en un 45% la cantidad de azúcar desde 2005 y está cerca de alcanzar el objetivo que se había marcado para 2025, una reducción del 53%.

Estos resultados, que cuentan con el aval del Instituto Cerdá, se han presentado en el Encuentro Anual del Sector de las Bebidas Refrescantes, la cita anual del sector, donde se ha puesto en valor la transformación que han experimentado los refrescos en las últimas décadas, que se materializa especialmente en la reducción de azúcar.

Ello se consigue gracias a la apuesta por la innovación, al compromiso con el bienestar y al entendimiento de las nuevas necesidades y estilos de vida de los consumidores españoles.

Desde el Instituto Cerdá, entidad que ha realizado el análisis de la hoja de ruta del sector en materia de reducción de azúcar, se han destacado los resultados alcanzados y el ejercicio de rigor y transparencia que realiza el sector de las bebidas refrescantes.

El compromiso del sector con el bienestar de los consumidores tiene una larga trayectoria. Concretamente, la industria de los refrescos fue pionera al formular exigentes compromisos sectoriales voluntarios en materia de reducción de azúcar y también se adhirió al “Plan de Colaboración para la mejora de composición de los alimentos y bebidas y otras medidas 2017-2020” de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), superando los objetivos establecidos.

Crecen las opciones sin azúcar

Las variedades de refrescos bajos en azúcar o sin azúcar ya dominan la oferta del sector en el mercado español, representan un 60% del total del porfolio y ganan peso entre los consumidores.

En hostelería, que es el principal canal de ventas del sector, las opciones bajas en o sin azúcar han crecido un 4,4% en el último año.

Los consumidores españoles tienen mayor cuidado personal y se centran en hábitos saludables. De hecho, el 65% de los consumidores de refrescos en España declara que practica ejercicio con frecuencia y que sigue una dieta sana, según la Radiografía del consumidor de refrescos 2023 realizada por Kantar Worldpanel.

El consumo de refrescos, por tanto, se mantiene vinculado al estilo de vida mediterráneo y social propio del país. De hecho, 8 de cada 10 españoles consumen estas bebidas en contextos de encuentro social como aperitivos, comidas y cenas en compañía.

Nuevo presidente de la Asociación de Bebidas Refrescantes

En el Encuentro Anual del Sector ha tomado posición como nuevo presidente de la Asociación de Bebidas Refrescantes, Iker Ganuza, director general de PepsiCo en España. Ganuza sucede en el cargo a Sara de Pablos, consejera delegada de Suntory Beverage & Food Iberia y presidirá la Asociación en los próximos dos años. Por su parte, Pilar Puértolas, directora general de Sanmy, asume la vicepresidencia.

El nuevo presidente de la Asociación de Bebidas Refrescantes ha destacado el gran arraigo y tradición del sector en nuestro país y, al mismo tiempo, la capacidad de la industria para innovar, adelantarse y evolucionar con la sociedad.

Food Delivery Brands, uno de los grupos más potentes de restauración y dueño de Telepizza, da un paso más en la implementación de su estrategia impulsar su negocio y crecimiento futuro.  

 

El Grupo ha dado a conocer la firma de un acuerdo marco de reestructuración y un acuerdo de financiación interina con un grupo de tenedores de los bonos senior garantizados del Grupo (el AHG). La idea es ejecutar una recapitalización de la deuda existente.  

 

Los bonistas representan el 67% del total de los bonos y por esto la propuesta de refinanciación y recapitalización de la deuda existente del Grupo incluye una capitalización de dichos bonos. 

 

En nota de prensa, el grupo da a conocer que los términos alcanzados en el acuerdo marco y para la financiación interina incorporan el compromiso de los bonistas (AHG) de proporcionar financiación interina para cubrir la liquidez del Grupo mientras se lleva a cabo el proceso de recapitalización acordado. Ello también incluye la extensión de la suspensión temporal concedida el pasado 16 de enero sobre el pago de los intereses de los bonos senior, con vencimiento a esa fecha, hasta el próximo 15 de abril. 

 

La firma de estos acuerdos supone un nuevo hito para analizar potenciales alternativas financieras con sus acreedores con el fin de afrontar el impacto de las adversas condiciones del mercado e impulsar el crecimiento futuro del Grupo.  

 

En el marco de la revisión estratégica, el Grupo también ha llevado a cabo en las últimas semanas la redefinición de su alianza con Yum! para centrarse a partir de ahora en España, Portugal, México, Ecuador, Colombia, Chile e Irlanda. 

 

Durante el tercer trimestre de 2022, Food Delivery Brands tuvo unas ventas de 958 millones de euros. Una cifra que representa un 18% más que en el mismo periodo del año anterior.