Actualidad,

Destacada

Taigoro Suzuki, Pola Hemaia y Jorge Lengua, primeros finalistas del concurso Cocinero del Año

Esta acción se enmarca en la campaña ‘A paisaxe que sabe’, con el apoyo de la Diputación de A Coruña.

03/04/2025

Taigoro Suzuki, del restaurante i + T de Salamanca; Pola Hemaia del restaurante L’Alkimista de Reus (Tarragona); y Jorge Lengua, del restaurante La Suculenta de Benicassim (Castellón) son, en este orden, los finalistas del Concurso Cocinero del Año, un evento que, en 2024 cumplió 20 años, y que se ha celebrado este 3 de abril en el restaurante Árbore da Veira*, gracias al apoyo de la Diputación de A Coruña. El evento forma parte de las acciones que se están realizando dentro de la campaña ‘A paisaxe que sabe’.

Ilusión, nervios y profesionalidad son tres señas que han caracterizado a este certamen, uno de los más internacionales por el origen de sus candidatos, que han mostrado, nuevamente un alto nivel en sus elaboraciones en las cocinas.

A la gala del concurso, transcurrido desde las 10h hasta las 19h, en formato show con presentaciones y conexiones en directo con las zonas de prueba de cada categoría, han asistido más de 250 invitados, entre destacados chefs, empresarios, periodistas, creadores de contenidos.

También ha contado con la presencia de alcaldes y políticos de A Coruña que no se han querido perder la semifinal de uno de los certámenes más importantes del sector de la gastronomía a nivel nacional. Xosé Regueira, vicepresidente de la Diputación de A Coruña, ha señalado la importancia de la realización del concurso en la ciudad y ha valorado muy positivamente el impacto de este evento, "que nos ha permitido reunir al sector, que siempre es una buena manera de sumar, crear sinergias y visibilizar todo lo que está pasando en la provincia y en el país".

Los tres clasificados para la final del concurso cocinero del año Alimentaria & Hostelco

Los finalistas Taigoro Suzuki, Pola Hemaia y Jorge Lengua, así como los otros tres semifinalistas Carlos Beltrán, Guillermo Collado y Mathew Lee, han cocinado en las instalaciones del centro del CIFP Paseo das Pontes, de la ciudad. Los clasificados pasarán a la Gran Final de marzo de 2026, que se celebrará en el marco de Alimentaria & Hostelco, donde se darán a conocer los ganadores de esta edición.

Los finalistas del concurso Cocinero del año con sus ayudantes

Taigoro Suzuki comentó algunas semanas antes de su participación en la semifinal que le complace enormemente compartir su visión y estilo en este prestigioso concurso. “Para mí, este tipo de reconocimiento es un impulso enorme, no solo a nivel profesional, sino también personal. Es una forma de validar el esfuerzo diario, la creatividad y la pasión que vuelco en cada plato”.

Mientras que Pola Hemaia se siente muy orgulloso e ilusionado. “Soy muy consciente de la envergadura de este concurso y eso me motiva mucho más”. Y el tercer clasificado para la final, Jorge Lengua comentó que siempre sueñas en conseguir grandes cosas y te ilusionas, y por el camino van sucediendo una serie de acontecimientos que hasta en los mejores sueños te sorprendes estar aquí es uno de ellos, “voy a intentar dar lo mejor de mi para estar a la altura de la semifinal de este concurso”, y lo ha hecho.

Premios especiales

Durante el acto se han entregado premios especiales y diplomas ofrecidos por los patrocinadores. Para el concurso Cocinero/a, Premio Florette "Reinventando los vegetales en cocina" ha recaído en Guillermo Collado; y el Premio al mejor aperitivo con Cirio se lo he llevado Jorge Lengua.

Un jurado de altura

  • Raúl Resino, Raúl Resino Restaurante*, Benicarló (Castellón), vicepresidente del jurado, y ganador del Concurso Cocinero del Año 2016.
  • Joaquín Baeza, del restaurante Baeza & Rufete*, Alicante, ganador del Concurso Cocinero del Año 2014.
  • Sergio Bastard, del restaurante La Casona del Judío*, Santander, finalista del Concurso Cocinero del Año 2012 y 2013.
  • Miguel Ángel de la Cruz, del restaurante La Botica de Matapozuelos*, Matapozuelos (Valladolid)
  • Iván Domínguez, del restaurante NaDo, A Coruña
  • Toño Rodríguez, La Era de los Nogales*, Sardas (Huesca), ganador del Concurso Cocinero del Año 2024
  • Nacho Rojo, del restaurante Onírica, Burgos, finalista del Concurso Cocinero del Año en 2010.
  • Marco Varela, Sábrego Restaurante, Ribadavia (Ourense), finalista del Concurso Cocinero del Año 2013.
  • Luis Veira, Árbore da Veira*, A Coruña, finalista del Concurso Cocinero del Año 2009.
  • Álvaro Victoriano, Grupo Peculiar, A Coruña, presidente del colectivo de cocineros y cocineras Coruña Cociña.
  • Sergi Martínez, director técnico del concurso y vicepresidente de la Selección Española de Cocina Profesional, Barcelona, semifinalista del Concurso Cocinero del Año 2018.

Toño Rodríguez ha expresado en el concurso que es un jurado con diversas opiniones, “todos pueden ganar así que les doy la enhorabuena a los seis”. Joaquín Baeza ha comentado que siente mariposas en el estómago, “esto es una vivencia super bonita con mucha energía y ganas como el primer día de volver a elegir a los cocineros que van a ir a la final en Barcelona”.

Para Sergi Martínez, este es el concurso que lo empezó todo, con el que cualquier cocinero desea participar. “En el que han pasado los mejores, empezando por Jordi Cruz que ganó la primera edición y hasta hoy que siguen con la estadística de ganar el concurso y en poco tiempo obtener la estrella Michelin”.

Marco Varela ha destacado la importancia del certamen porque además de permitir a los concursantes ponerse a prueba ellos mismos consigue un crecimiento como profesional de los concursantes ya que potencia su capacidad de creación, organización y minuciosidad, algo que repercute siempre de manera muy positiva en un cocinero.

Para Miguel Ángel de la Cruz el concurso es el certamen de gastronomía más importante de este país. “Un punto de partida en la carrera de muchos reconocidos cocineros”.

José Ignacio Rojo destaca las cualidades que debe tener un cocinero del año, primero mucha ilusión, ganas de querer triunfar, es un concurso que te abre muchas puertas, tener frescura de ideas, se valora la originalidad, buena presentación, nivel técnico, los escandallos, platos muy certeros que lleguen a nivel visual y mezclad e ingredientes.

Iván Domínguez ha remarcado que, como jurado, es fantástico tener la oportunidad de probar lo que elaboren los cocineros, a la vez que una gran responsabilidad, sobre todo porque hay que ser imparcial y tener los criterios muy claros para ver lo que realmente busca el concurso, y a través de ello, ver quién se lleva la palma. Luis Veira ha ensalzado la ciudad de A Coruña, pues “gastronómicamente, hay un montón de compañeros están montando locales muy potentes, y es una ciudad que acoge muy bien a todo el mundo y, además, con mucho cariño, como el concurso”.

Mientras que Raúl Resino ha comentado que las expectativas del concurso son descubrir gente nueva, gente que está peleando desde el anonimato, gente para la que esto es un escaparate, que a lo mejor no ha tenido, como me paso a mí, la suerte de tener visibilidad. A Álvaro Victoriano le encanta aprender y “la verdad es que es una oportunidad muy bonita de estar rodeado de tan buenos colegas de profesión y conocer y entender el concurso desde dentro”.

Al ser preguntado a Sergio Bastard sobre las cualidades que debe tener un buen cocinero responde que sea lo más personal posible, es decir, que se vea que hay una cocina propia, suya. Luego, que lo que cocine esté súper bueno y si es diferente, mucho mejor. Y, finalmente, que técnicamente esté bien elaborado y trabajado.

Por su parte, Pablo Sobrado, director del CIFP Paseo das Pontes, ha concluido el acto valorando el certamen, la labor de cocineros y personal de sala: promueven el espíritu de superación, con pasión esfuerzo y talento merecen todo reconocimiento, “queremos que compartan las experiencias y la formación que tienen e intentamos trasladar desde los centros educativos”.

En el acto se ha rendido homenaje a la labor en restauración de Beatriz Sotelo, ganadora de este concurso en el año 2008 y actual docente del CIFP. Para ella, el concurso ha marcado su profesión, “las escuelas somos una duna, no un grano de arena, soy feliz, persona, mujer y lo mejor cocina y compañera”.

Beatriz Sotelo, junto a Pablo Sobrado, director del CIFP Paseo das Pontes de A Coruña.

Colaboradores de alto nivel

Alimentaria-Hostelco encabeza la lista de instituciones y empresas que dan su apoyo al concurso Cocinero/a y Camarero/a del Año 2026. Otras instituciones y compañías del sector como la Diputación de A Coruña, Ayuntamiento de Alicante, Mahou-San Miguel, Juver, Bonduelle, Cirio, Cola-Cao, Florette, Amarga y Pica, Nocilla, GGM Gastro, Solán de Cabras, Pascual, Mocay, Duni y Gary’s apoyan este certamen, uno de los más importantes del sector gastronómico nacional.