Áreas

Areas ha seleccionado a las 3 startups ganadoras de la tercera edición ‘Areas for Change Challenge’, desarrollado en colaboración con Plug and Play, una plataforma global de innovación con sede en Silicon Valley.

Este reto forma parte de la estrategia global de ESG de la compañía, ‘Areas for Change’, que pone el foco en las personas, el planeta y el futuro de la movilidad. Concretamente, la compañía quiere aportar soluciones sostenibles e innovadoras para reducir su huella ambiental y, de esta manera, ayudar a la lucha contra el cambio climático y guiar a la actividad de la compañía hacia una mayor orientación sostenible.

Esta tercera edición de ‘Areas for Change Challenge’, lanzado por Areas en noviembre para la comunidad emprendedora internacional, tiene el objetivo de encontrar soluciones concretas y factibles que den respuesta a los propios desafíos de la compañía para los próximos años y a los del sector del Food & Beverage y Travel Retail, en esta ocasión, en materia de sostenibilidad.

De las numerosas solicitudes recibidas de startups a nivel internacional, Areas y Plug and Play han seleccionado 3 proyectos ganadores, uno para cada una de las categorías: reciclaje, eficiencia energética y alternativas a las botellas de agua.Estas empresas tendrán la oportunidad de trabajar con Areas, acceder a su red internacional, y desarrollar un programa piloto en alguno de los puntos de venta.

Areas, galardonada en los Enjoy Aena Awards en la categoría “rookie of the year” con sus conceptos healthy

La startup con sede en Milán, Krill Design, ganadora de la categoría de ‘reciclaje’, transforma los residuos orgánicos generados por empresas de alimentos y bebidas, como cáscaras, café, semillas y restos de frutas, en un biopolímero biodegradable y compostable.

The Predictive Company, startup española con sede en Barcelona, ganadora de la categoría ‘eficiencia energética’, ha desarrollado un sistema de gestión energética basado en inteligencia artificial que optimiza el consumo energético en edificios y ofrece un control autónomo de la maquinaria.

Su tecnología permite a empresas como Areas gestionar la energía de manera más eficiente, logrando hasta un 30% de ahorro en consumo y reduciendo las emisiones de CO₂.

Y la estadounidense RAIN, ganadora de la categoría ‘alternativas a las botellas de agua’, por revolucionar el sector con su agua de manantial envasada directamente en botellas de aluminio resellables en los Montes Apalaches.

Blanca López Alerm, directora de Comunicación, Sostenibilidad y Experiencia de Cliente de Areas, ha destacado la importancia de estas soluciones innovadoras: “Los ganadores de esta edición aportan ideas con el potencial de impulsar la sostenibilidad en nuestra industria. Somos conscientes de la importancia de que empresas como Areas tomen medidas para promover soluciones que transformen la industria. Nuestro objetivo es fomentar un mayor compromiso con la conciencia ambiental mientras seguimos mejorando la experiencia de viaje de nuestros clientes”.

Nacida en Barcelona hace 39 años, Mireya Muñoz empezó su trayectoria en Areas y, desde 2018, ocupa la posición de directora de Marketing y Expansión de Areas Iberia donde ha crecido personal y profesionalmente, aunando dos de sus pasiones: la restauración y los viajes.

Le enorgullece trabajar cada día con el equipo para desarrollar e implementar los mejores conceptos de restauración y retail en los mercados en los que Areas está presente. En la compañía están comprometidos en crear propuestas innovadoras que se adapten a los nuevos hábitos de consumo de los viajeros, asegurando que cada experiencia sea única y satisfactoria.

Areas se dedica a ofrecer experiencias memorables durante los viajes, siendo una compañía líder a nivel internacional en restauración y retail en el sector, con presencia en 10 países y más de 2.000 establecimientos en aeropuertos, áreas de servicio y estaciones de tren. Cada año, atiende a 350 millones de clientes y cuenta con un equipo de más de 20.000 personas en todo el mundo. Es una gran compañía que nació en Barcelona, en el área de servicio del Maresme, y que es un ejemplo de internacionalización, innovación y capacidad para transformar el sector de la restauración en ruta.

En España es el operador de referencia de los principales aeropuertos por volumen de pasajeros (Madrid, Barcelona, Málaga o Palma de Mallorca), así como de las autopistas (Ap7, Ap68, o Ap4) y las estaciones de tren como Atocha o Sants. Y en Portugal, destaca por operar en los principales aeropuertos del país y por gestionar más de 40 establecimientos en las áreas de servicio del país junto a Brisa.

Areas acompaña a viajeros muy heterogéneos durante sus desplazamientos que, a pesar de sus diferentes necesidades, momentos de consumo y preferencias, buscan, por encima de todo, calidad, servicio, variedad y, conceptos atractivos, reconocibles y marcas potentes que generen engagement.

Háblanos de la concesión de Areas en el aeropuerto de Madrid-Barajas y en qué fases estáis en este momento.

Es un proyecto apasionante. Esta es la segunda vez que tengo la oportunidad de participar en la transformación de la oferta de Barajas, y en esta ocasión, lo hemos hecho incorporando un fuerte enfoque local y alineándonos con nuevas tendencias, como la alimentación saludable y la tecnología.

Ya hemos transformado casi el 50% de la oferta gastronómica adjudicada en el aeropuerto, con la apertura de 16 de los 35 establecimientos. La renovación de la oferta gastronómica en el aeropuerto  madrileño se está llevando a cabo por fases y continuará hasta mediados de 2025.

Estas aperturas forman parte del macro-concurso de restauración que Aena llevó a cabo en febrero de 2023 para el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, y que se convirtió en el mayor contrato de restauración de la historia de los aeropuertos españoles por volumen de negocio. Areas se adjudicó 35 de los 55 locales disponibles.

Areas desarrolló una oferta de restauración única en Barajas, totalmente renovada y basada en la combinación de marcas internacionales y conceptos locales de referencia con el objetivo de hacer del aeropuerto de Madrid-Barajas el mejor escaparate comercial de la compañía en todo el mundo y un referente internacional de la restauración en ruta.

Areas desarrolló para el aeropuerto madrileño aproximadamente un 25% de marcas con amplia experiencia en entornos aeroportuarios, tanto internacionales como nacionales.

Y también, sobre todo, un 75% de conceptos totalmente novedosos para los usuarios del aeropuerto madrileño, entre cervecerías y conceptos gastronómicos de Madrid (Taberna de La Ancha de la mano del chef Nino Redruello, Pura Brasa,…); conceptos saludables y alternativos (Flax&Kale, Aloha Poké,…); propuestas más étnicas (Udon); y una selección de las mejores marcas propias de la compañía (StrEAT, Deli&Cia, Farine y VyTA).

¿Cómo elegís las marcas/restaurantes en cada lugar? ¿Cómo gestionáis los proyectos con ellos?

Areas lleva a cabo profundos estudios de mercado y de los hábitos de los viajeros a la hora de elegir las marcas. Por las peculiaridades de los espacios que gestiona, por los que pasan millones de viajeros muy diferentes, Areas debe ofrecer una propuesta gastronómica variada, heterogénea y adaptada a todos los públicos y a las cambiantes tendencias del mercado.

Lo que tenemos muy claro es que las marcas deben responder a criterios de calidad, look & feel agradable y atractivo, adaptada a la experiencia de cliente muy exigente, y que puedan tener cierta vinculación o arraigo con la ciudad más cercana.

Desde Areas también desarrollamos la oferta teniendo en cuenta las necesidades y requerimientos de nuestros concedentes, con un portfolio equilibrado de marcas nacionales e internacionales y que siempre cuenta con un componente de sense of place para dar a conocer la gastronomía de la ciudad donde se encuentra.

Areas en IFEMA Madrid es otro de los proyectos importantes en Iberia, ¿en qué fase está este proyecto?

Hemos desarrollado en IFEMA Madrid un nuevo hub gastronómico, un proyecto que ha venido a transformar el mode- lo de restauración del recinto ferial y que cuenta con una espectacular oferta integrada por 32 restaurantes, operados en su totalidad por Areas y diseñados exclusivamente para este espacio con una variada muestra gastronómica del ‘fast casual’ de Madrid.

IFEMA Madrid da un salto cualitativo en su oferta de restauración con conceptos absolutamente icónicos de la capital, como sandwicherías (Rodilla), cervecerías, jamonerías o bares de tapas (Bareto y MásQMenos); restaurantes gastronómicos como ‘Gastrohub’, de la mano del Chef Nino Redruello; marcas nacionales (Santagloria Coffee&Bakery y Pepito Grillo) e internacionales (Tacos Don Manolito y Tim Hortons); conceptos saludables (Aloha Poké); asiáticos (Udon); y otras marcas como Farine y Mahou, entre otras.

Hemos abierto también un establecimiento de la compañía valenciana Saona, en una clara apuesta por traer a IFEMA Madrid una propuesta gastronómica mediterránea con producto local y de temporada; y el innovador concepto EAT Spain, un espacio único formado por 6 córners gastronómicos que representan lo mejor de cada región en nuestro país.

Estamos muy orgullosos del trabajo realizado. Ha sido un año excepcional en Madrid, así como en otras localizaciones estratégicas de mercados clave, donde hemos mantenido nuestra misma filosofía: ofrecer experiencias gastronómicas de calidad, adaptadas a cada entorno y siempre buscando la innovación y satisfacción de nuestros clientes.

¿Cuál es la importancia de una buena gestión de restauración en sector viajeros?

Una buena gestión de restauración en el sector de viajeros es fundamental porque no se trata solo de ofrecer alimentos y bebidas, sino de crear experiencias para nuestros viajeros. Ya sea por ocio o negocios, los viajeros valoran la rapidez, calidad y conveniencia de los servicios que encuentran en aeropuertos, estaciones de tren y áreas de servicio.

Debemos adaptarnos a las cambiantes tendencias del mercado y a los hábitos de consumo en cada momento, pero también tener bien marcados los objetivos y saber medirlo todo para lograr el mayor grado de satisfacción del cliente.

También implica pensar en términos de posicionamiento gastronómico de una ciudad. Atendemos a millones de viajeros cada año y tenemos la responsabilidad de ser el mejor reflejo de la gastronomía del país en el que nos encontramos.

Por ello, desarrollamos una propuesta gastronómica que combina un mix de marcas internacionales y nacionales de prestigio, marcas propias y también marcas o conceptos locales que triunfan en el centro de la ciudad. Esto permite conformar “hubs gastronómicos” dentro de una misma ciudad.

¿Cuáles son los retos del sector restauración organizada?

La adaptación a las nuevas demandas del cliente que buscan opciones más saludables, sostenibles y personalizadas, así como la digitalización, ya que las nuevas tecnologías requieren una integración eficiente en los procesos de operación y venta.

Además, la sostenibilidad es un aspecto clave y en el que queremos ser un referente en el sector a través de nuestra estrategia Areas For Change que se basa en 3 pilares: las Personas, el Planeta y el Futuro de la movilidad.

Como reto del sector, considero fundamental mantener la excelencia en la restauración mediante conceptos innovadores y atractivos que sigan sorprendiendo a los clientes.

También es importante ofrecer una propuesta de valor equilibrada que nos permita mantener nuestra posición de liderazgo en el mercado global de la restauración en ruta. Para lograrlo, trabajamos en estrecha colaboración con marcas tanto internacionales como locales, al tiempo que fomentamos el crecimiento de nuestros propios conceptos, como Sibarium, StrEAT y Deli&Cia.

¿Qué tendencias e innovaciones tiene la restauración organizada en España?

En la restauración organizada en España, estamos viendo varias tendencias clave. La digitalización es una de ellas, con la implementación de sistemas de pedidos online, etiquetas digitales, pantallas digitales y opciones de pago sin contacto. Además, hay un creciente enfoque en la sostenibilidad, por ejemplo, con esfuerzos para reducir el uso de plásticos o la adopción de envases sostenibles.

Otra tendencia importante es la apuesta por una oferta gastronómica más saludable y personalizada, incluyendo opciones para personas con intolerancias o preferencias alimentarias específicas.

Estamos viendo que esta tendencia se ha estabilizado como una parte de la venta que poco a poco va ganando terreno. Desde Areas impulsamos conceptos alineados con tendencias gastronómicas saludables en nuestros espacios concesionales.

Respecto al ‘plant-based’, actualmente trabajamos con nuestros principales proveedores apostando por alternativas más saludables. También en panadería trabajamos en la parte de panes más naturales.

Por otro lado, tenemos nuestra marca propia Deli&Cia que destaca por su oferta saludable con productos listos para llevar. Con el lema “Tasty Daily Food”, no solo proyecta sus atributos distintivos, sino que también encarna los valores fundamentales de un producto fresco, natural y práctico.

La marca es un claro referente del producto saludable en el Travel Channel, creado en España y actualmente con 28 establecimientos repartidos por 7 países diferentes y promocionando nuevas recetas con productos atractivos y de tendencia (nueva oferta gastronómica, elaboración de platos veganos/vegetarianos, super alimentos, kombuchas…), dando especial relevancia a su oferta comercial. La oferta se presenta con packaging ecofriendly, que a la vez transmite armonía y apetito.

Se trata de una marca que ofrece un producto diferencial, en un lugar comprometido con la economía circular y social, apostando por un diseño sostenible del local en una imagen corporativa a través de ropa de trabajo ecológica: reciclada y reciclable.

¿Qué novedades hay en Areas Iberia para este año y próximos?

Continuaremos con el plan de aperturas en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas que se está llevando a cabo por fases, así como con otros espacios concesionales en España y Portugal. Seguiremos abiertos a analizar la posibilidad de presentarnos a próximos concursos y licitaciones que puedan surgir para consolidar nuestra posición de liderazgo en estos países.

Estamos desarrollando avances innovadores en el campo de la robotización y la automatización en el punto de venta para los próximos meses con el objetivo de mejorar la experiencia del viajero durante sus viajes. Y seguimos comprometidos con mantener nuestro #AreasSpirit, un valor fundamental que define a todo nuestro equipo y la esencia de nuestra empresa.

Areas fue galardonada en la categoría “Rookie of the Year” por su propuesta de conceptos healthy en la primera edición de los premios internacionales de travel retail Enjoy Aena Awards, celebrados en el Teatro Real de Madrid.

Con estos premios, la compañía quiere reconocer la excelencia de las marcas de food&beverage y travel retail que operan en sus aeropuertos y que contribuyen a mejorar la experiencia de viaje de los pasajeros.

Aena ha reconocido la propuesta de Areas, centrada en una oferta saludable, fresca y de calidad para los pasajeros del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas con el premio “Rookie of the Year”.

Sergio Rodríguez, CEO de Areas Iberia, recogió el galardón, y expuso: “Estamos profundamente agradecidos por el reconocimiento que nos concedieron ayer en los Enjoy Aena Awards. Es un honor recibir este premio, que, sin duda, supone un gran reconocimiento al trabajo bien hecho que llevamos a cabo desde Areas con cada una de nuestras marcas propias y con nuestros partners”.

Areas gestionará nuevos establecimientos en el aeropuerto de San Diego, en Estados Unidos
Malacara photo (Raúl Muñoz Miranda)

“Agradecemos especialmente a todo el equipo de Deli&Cia, nuestra marca propia, por la dedicación y esfuerzo que han hecho de este concepto un referente a nivel internacional, así como a La Place, Flax & Kale, Aloha Poké y Chia, quienes siguen acompañándonos en este viaje saludable y apoyándonos diariamente en nuestro compromiso por promover la comida sana en el entorno aeroportuario”, añadió.

Conceptos healthy de Areas

Esta propuesta ganadora incluye conceptos como Deli&Cia, marca propia de Areas, La Place, Flax & Kale, Aloha Poké y Chia, que representan un esfuerzo innovador para mejorar la experiencia del viajero. La introducción de estas marcas en el aeropuerto responde a la creciente demanda de los pasajeros por opciones saludables y de alta calidad.

Deli&Cia, creada en 2013, es un concepto joven que se distingue por su oferta de comida fresca, natural, rápida y práctica, con un enfoque ágil adaptado al Travel Channel. Gracias a su flexibilidad y crecimiento, la marca ha ganado reconocimiento internacional, operando actualmente 28 establecimientos en España, Portugal, Francia, Italia, Estados Unidos, México y Chile.

La Place, con una fuerte presencia internacional, proporciona una experiencia culinaria saludable y natural y se reconoce por su enfoque “cool y trendy”, lo que añade un valor estético y moderno al entorno aeroportuario.

Flax & Kale, pionera en la gastronomía flexitariana y plant-based, brinda una oferta saludable y sostenible y ofrece comidas preparadas al momento con ingredientes frescos y de temporada. Sus opciones atraen a un público consciente de la salud y el medio ambiente, mejorando así la satisfacción del viajero.

Aloha Poké trae un toque exótico con su oferta de poké bowls frescos y tropicales proporciona una experiencia culinaria única que combina salud y sus diferentes sabores. Desde su apertura en 2017, Aloha Poké ha crecido rápidamente, con más de 30 establecimientos en varias ciudades españolas, destacándose como una opción saludable y moderna.

Chia, con su lema "healthy food as never before", ofrece una carta basada en alimentos no procesados y sostenibles, y destaca por su enfoque en la alimentación saludable y sostenible, lo que resuena con los viajeros interesados en su bienestar.

UDON Asian Food anuncia la apertura de su nuevo establecimiento en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas en colaboración con Areas, líder en restauración en el mundo de los viajes.

Este es el primero de cuatro locales que la compañía abrirá en el aeropuerto de Madrid y estará ubicado dentro del establecimiento StrEAT de la Terminal 2.

Se trata de un local con formato Grab & Go, como el que la compañía tiene situado en Ifema; un concepto take away que permite al viajero comer rápido y que los consumidores se puedan llevar la comida. El nuevo restaurante de UDON Asian Food consolida su apuesta por el Travel Channel, que ya iniciaron en República Dominicana y Puerto Rico.

Jordi Pascual, cofundador de UDON Asian Food: "Siguiendo firmemente con nuestro ambicioso plan de expansión, esta apertura reafirma las líneas marcadas y nos permite avanzar hacia nuestros objetivos. Nuestra finalidad es estar al lado de nuestros clientes, y brindar la opción de adquirir opciones saludables en todos los lugares".

Y añade: "Esta apertura, además, se enmarca en un contexto muy importante. En los meses de verano, los vuelos son claves para aquellos que se embarcan en sus vacaciones. Asimismo, es una inauguración que nos permite seguir posicionándonos y continuar consolidando nuestro compromiso con el formato Travel Channel".

Udon: 85 restaurantes en 2024

Esta apertura supone el arranque de toda una estratègia de crecimiento continuo. UDON tiene grandes expectativas para este año. En concreto, la marca se encuentra emergida en un proceso de aceleración de aperturas de nuevos locales, entre los cuales hay inauguraciones dentro del ámbito nacional e internacional. La compañía tiene, así, como objetivo alcanzar los 85 locales en 2024. Entre ellos, destacan hasta diez restaurantes situados en territorio nacional y cinco a nivel internacional.

Dentro del ámbito internacional, la compañía tiene previstas aperturas en México (primer local ubicado en el CC Miyana-Polanco de Ciudad de México) y en Ecuador (en el CC Paseo San Francisco de Quito). Estas aperturas son el arranque de toda una estrategia de crecimiento continuo, con la expectativa de nuevas inauguraciones en otros países de Latino América a corto-medio plazo.

Y UDON tiene en marcha otras inauguraciones importantes, como son dos nuevos restaurantes en Miami, localizados en los centros comerciales de referencia de Aventura Mall y Dadeland Mall. De esta forma, la compañía consolida su presencia en Estados Unidos.

Aumento de presencia en España

En lo que respecta al ámbito nacional, la compañía ha ido reforzando su presencia en España, con diferentes aperturas. Entre ellas, se encuentran la inauguración en mayo en el CC Parque Corredor de Madrid, la apertura de su local más grande en el CC La Mosca en Orihuela Costa (Alicante) y su local propio ubicado en el CC Maremagnum.

Asimismo, prevé sumar para los próximos meses otras aperturas destacadas: tres locales más en el Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas, y otros restaurantes ubicados en Granollers y A Coruña.

Areas ha anunciado la reciente apertura de nuevos establecimientos en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas: un Burger King en la T1, un Le Coq en la T2, un La Barra de la Bientirada en T4, un Paul Express en T4S Norte y otro en la T4S Sur.

Estos locales se añaden a los ya inaugurados anteriormente como Burger King, Chök, Aloha Poké, La Place, Chia, Santagloria, La Bientirada, Bareto o Flax&Kale.

Estas aperturas forman parte del macro-concurso de restauración que Aena llevó a cabo en febrero de 2023 para el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, y que se convirtió en el mayor contrato de restauración de la historia de los aeropuertos españoles por volumen de negocio.

La compañía se adjudicó 35 de los 55 locales disponibles, lo que representa el 70% de las ventas estimadas del pliego durante los 8 años que dura la concesión.

Con estos nuevos conceptos, Areas ya ha transformado casi el 50% de su oferta gastronómica adjudicada en el aeropuerto, con 16 de los 35 establecimientos operativos. La renovación de la oferta gastronómica en el aeropuerto madrileño se está llevando a cabo por fases y continuará hasta finales de este año.

Las nuevas incorporaciones en el aeropuerto

Entre las nuevas incorporaciones, destaca Burger King, en la T2, ha inaugurado Le Coq, un concepto que se especializa en pollo a la brasa. Además, la compañía tiene prevista la apertura de StrEAT, marca propia de la compañía que fusiona la cultura de la comida callejera con conceptos de diseño innovadores, para los próximos días en esta misma terminal. Con espacios dinámicos y demostraciones de cocina en vivo, StrEAT destaca la diversidad, la calidad y la autenticidad de la oferta con marcas como Tacos Don Manolito, Udon, VyTA y Rossopomodoro.

En la T4, la compañía ha inaugurado La Barra de la Bientirada, concepto que lleva consigo el dinamismo de las calles de Madrid al aeropuerto y destaca por su cocina castiza e informal, centrada en productos de alta calidad.

En la T4S Norte y T4S Sur, ha abierto dos Paul Express, ofreciendo un elegante café de origen francés con un ambiente acogedor y una amplia variedad de delicias saladas y dulces, elaboradas con métodos tradicionales.

Mireya Muñoz, directora de Marketing y Expansión de Areas Iberia, comentó: “En Areas estamos desarrollando una oferta de restauración única en Barajas, totalmente renovada y basada en la combinación de marcas internacionales y conceptos locales de referencia. Queremos hacer del aeropuerto de Madrid nuestro mejor escaparate comercial y un referente de la restauración”.

La oferta de Areas para el aeropuerto madrileño incluye aproximadamente un 25% de marcas con amplia experiencia en entornos aeroportuarios, bien sean internacionales (como Burger King, Starbucks, Paul o La Place), o bien nacionales (como la madrileña Rodilla y Santagloria).

Y también, y sobre todo, un 75% de conceptos totalmente novedosos para los usuarios del aeropuerto madrileño, entre cervecerías y conceptos gastronómicos de Madrid (La Barra de la Bientirada, Taberna La Ancha de la mano del chef Nino Redruello, Viandas de Salamanca, Bareto o Le Coq); conceptos saludables y alternativos (Flax&Kale, Aloha Poké, Chia y Chök); propuestas más étnicas (Udon, Rossopomodoro, Tacos Don Manolito); y una selección de las mejores marcas propias de la compañía (StrEAT, Deli&Cia, VyTA y Farine).

Areas, con sede mundial en Barcelona, ha sido reconocida con 9 galardones en la última edición de los prestigiosos FAB Awards 2024, celebrada en Ontario, California, USA. Estos premios se celebran desde el año 2011 con el objetivo de reconocer a los diferentes agentes que forman parte del segmento del travel channel.

Compitiendo junto a otras candidaturas, el jurado de los FAB Awards, formado por destacados profesionales de la industria aeroportuaria, ha premiado a Areas en 9 categorías. Concretamente, la organización ha destacado:

Ganadores FAB Concept:

  • StrEAT en la categoría “Airport Restaurant Design of the Year”
  • La Place en la categoría “Airport Health-Centered Offer of the Year"
  • Sabores México en la categoría “Airport Food & Beverage Campaign of the Year”
  • Pizza Flor en la categoría “Airport New Food & Beverage Opening of the Year”
  • Antonino – Il banco di Cannavacciuolo en la categoría “Airport Casual Dining Restaurant of the Year”
  • ‘Areas for Change’ y ‘Areas for Change Challenge’ en la categoría “Airport Sustainability & Environmental Initiative of the Year”
  • Avios en la categoría “Airport Food & Beverage Campaign of the Year”

Ganadores FAB Superstar:

  • Fábio Nunes, Pizza Hut Manager de Faro Intenational Airport, en la categoría “Star Individual Europe: Front of House”
  • Daniela Solis, General Manager F&B en Guadalajara Airport, en la categoría “Star Individual Americas: Front of House”

El reconocimiento de estos 9 galardones refuerza el compromiso de Areas con la innovación y la reinvención constante, con el objetivo de ofrecer a sus clientes la mejor experiencia de viaje posible.

FAB Awards

Los premios FAB, organizados por The Moodie Davitt Report, son unos galardones dedicados al sector del F&B en los aeropuertos. Desde su lanzamiento, estos premios han crecido y se han convertido en un encuentro mundial clave para un sector en constante evolución, donde se exponen desafíos, oportunidades y aspiraciones. El evento reúne, anualmente, a altos ejecutivos de aeropuertos y operadores del sector del travel retail de todo el mundo, así como a diferentes partners de la industria.

Líder internacional en restauración y retail en el mundo de los viajes. Con presencia en 10 países, la compañía gestiona más de 2.000 restaurantes y tiendas en Europa y América.

Con un equipo de 20.000 personas y presencia en los principales núcleos de comunicación de todo el mundo (aeropuertos, estaciones de tren, áreas de servicio), así como centros de ocio y recintos feriales, Areas da servicio a más de 350 millones de clientes cada año.

Fundada en 1968 en Barcelona, Areas nació con el compromiso de ofrecer servicios de alta calidad a los viajeros. Desde entonces, ha evolucionado hasta convertirse en un operador global de referencia en el sector, con un profundo conocimiento de las necesidades de los viajeros y de la más amplia gama de conceptos de restauración del mercado.

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas continúa ampliando la oferta de restauración que pone al servicio de los pasajeros con el objetivo de llegar a todos los públicos. Areas anuncia la apertura de nuevos establecimientos.

Restaurantes icónicos de Madrid

La Barra de la Bientirada (Grupo LALALA), en la Terminal T1, y Bareto (Grupo Barbillón), en la Terminal T4 son de las nuevas aperturas, parte del macro-concurso de restauración que Aena llevó a cabo en febrero de 2023 para el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, y que se convirtió en el mayor contrato de restauración de la historia de los aeropuertos españoles por volumen de negocio.

Recordemos que Areas se hizo con 35 de los 55 locales, lo que supone el 70% de las ventas estimadas del pliego, a lo largo de los 8 años que dure la concesión.

Según Mireya Muñoz, directora de Marketing y Expansión de Areas Iberia, “los dos nuevos establecimientos que Areas abre en Barajas son dos casos de éxito dentro del sector de la restauración y dos auténticos ‘héroes locales’, que permiten proyectar la gastronomía local de Madrid en todo el mundo y seguir convirtiendo Barajas en un escaparate comercial a nivel mundial”.

La apuesta por la cocina healthy

Mientras que también ha anunciado el primer establecimiento pionero en cuanto a gastronomía healthy y flexiteriana, y sigue las tendencias de mercados internacionales para brindar a sus clientes una experiencia sabrosa, sana y sostenible, Flax&Kale, que está situado en la zona comercial de embarque de la Terminal T4 y abarca un amplio espacio de 292 m2, con capacidad para 94 comensales.

En la zona comercial de embarque de la Terminal T4 también ha abierto sus puertas La Place, ofreciendo su espacio a todos los viajeros comprometidos con la comida saludable que quieran disfrutar de una oferta gastronómica elaborada con productos frescos, naturales y de temporada.

El operador Areas, gestor de los tres locales, también ha inaugurado otro restaurante de comida saludable en la Terminal T2, en zona de embarque puertas D.  Bajo la marca Chia el nuevo espacio de real healthy food ofrece una amplia carta elaborada con productos naturales, ricos y nutritivos, incluyendo en la oferta platos originales e internacionales.

Areas sigue transformando la restauración de Barajas

Estas aperturas se suman a las que ya ha realizado Areas desde la adjudicación del concurso en febrero del año pasado. La renovación de la oferta gastronómica se está realizando por fases y durará hasta finales de este año.

Hasta ahora, Areas ha inaugurado 10 locales, entre los que se incluyen Aloha Poké, Chök, Bareto, Chia, La Place, Flax & Kale, Santagloria y 2 Burger King.

La oferta de Areas para el aeropuerto madrileño incluye aproximadamente un 25% de marcas con amplia experiencia en entornos aeroportuarios, ya sean internacionales o nacionales, y un 75% de conceptos totalmente novedosos para los viajeros del aeropuerto madrileño, entre cervecerías y conceptos gastronómicos de Madrid (además de La Barra de la Bientirada y Bareto, Taberna de La Ancha de la mano del chef Nino Redruello, Viandas de Salamanca, Le Coq o Tacos Don Manolito); conceptos saludables y alternativos (Flax&Kale, Aloha Poké, Chia y Chök); propuestas más étnicas (Udon, Rossopomodoro y VyTA); y una selección de las mejores marcas propias de la compañía (StrEAT, Deli&Cia y Farine).

 

"No hay marcas sostenibles sin proveedores sostenibles para que los restaurantes sean sostenibles". Así se ha expresado Mario Cañizal, co-fundador de la Fundación Restaurantes Sostenibles, durante la presentación de la mesa de debate que ha moderado, titulada ‘Comprometidos con la sostenibilidad, mucho más que datos’.

Esto tuvo lugar durante la celebración este martes 3 de octubre en Barcelona de la IV Edición del Restauració Summit, organizado por Marcas de Restauración, y donde se han dado cita los principales agentes del sector para tratar los temas más actuales. Y entre ellos, no podía faltar el de la sostenibilidad, considerado como "la palanca de cambio que representa en la restauración", en palabras de Cañizal.

En la citada mesa de debate han participado empresas de primer nivel del sector, como Areas, Udon y Europastry, las cuales han dado a conocer sus respectivos planes de sostenibilidad.

Udon: personas, productos y planeta sostenibles

La primera en hablar ha sido Cristina Martínez, responsable de Compras de Udon, compañía que aglutina 75 restaurantes y una facturación de 50 millones de euros, de los cuales, el 20% corresponde a take away. Considerada ya una multinacional con presencia en 5 países, Martínez ha empezado su intervención compartiendo un secreto: "Udon no es sostenible". Para añadir a continuación que todo lo que puedan convertir en sostenible, asumen el compromiso de hacerlo.

Y en ello están, como demuestran las diferentes iniciativas sostenibles que tiene en marcha la compañía centradas en las personas, los productos y el planeta. Del primer apartado, Martínez ha hablado de la Udon University que ofrece estudios homologados en el sector, de la medición del índice de felicidad de sus trabajadores, y de la colaboración con diferentes entidades sociales.

De los productos, la responsable de Compras de Udon ha destacado que el 26% de sus platos tienen proteína vegetal y proceden de productos de proximidad, alcanzando más de 180 toneladas en 2022, y también que han reducido la sal y el azúcar. En cuanto al cuidado del planeta, sus planes incluyen que los uniformes son 100% sostenibles (con algodón orgánico), que el 90% de sus locales utilizan ‘energía verde’ y que están reduciendo la huella de carbono en el packaging.

sostenibilidad
Mario Cañizal, co-fundador de la Fundación Restaurantes Sostenibles, junto a Blanca López, directora de Comunicación y Sostenibilidad de Areas.

Areas: desperdicio alimentario y reducción gasto energético

Con una plantilla que suma más de 20.000 personas y 2.000 restaurantes, la directora de Comunicación y Sostenibilidad de Areas, Blanca López, ha comenzado su ponencia recordando que, en la compañía, "el viaje hacia la sostenibilidad se inició hace más de 20 años, aunque continuamente estamos llevando a cabo numerosas iniciativas". Éstas también dependen un poco y varían según los diferentes países donde opera.

López ha querido destacar, en el último año, el desarrollo de la iniciativa ‘Areas for change’ para impulsar "este futuro sostenible por el que todos trabajamos". También ha comentado que el foco en el que trabajan más activamente es, sobre todo, en el desperdicio alimentario y en la reducción del gasto energético, teniendo en cuenta las personas.

Europastry: sostenibilidad e innovación

La tercera ponente ha sido Marta Cortés, directora de Marketing de Europastry, compañía que opera en 80 países de todos los continentes, con 26 factorías y 1.121 millones de euros de facturación, de los cuales, el 44% corresponden a España. Cabe destacar que en 2022 tuvieron un crecimiento del 32% en ventas respecto al año anterior.

Con una inversión de 250 millones de euros en innovación, Cortés ha querido destacar los diferentes pilares en los que la compañía sustenta su programa de sostenibilidad. El primero ha sido en las fábricas donde cada producto se procura que sea sostenible (huella de carbono, consumo de agua y luz, etc.) y también concienciar a los trabajadores. "En Ámsterdam hasta el propio edificio es completamente sostenible", ha comentado.

sostenibilidad
Mesa de debate sobre sostenibilidad durante la celebración ayer en Barcelona de la de la IV Edición del Restauració Summit.

Otro pilar son los productos, ingredientes y materias primas que utiliza Europastry, donde la innovación se centra en una mayor sostenibilidad basada en la economía circular. Cortés ha explicado que, en este sentido, trabajan con diferentes startups que les aportan informaciones como, por ejemplo, la iniciativa de crear panes de verduras (a base de restos de éstas) o panes gran reserva. También ha aludido al uso de menos fertilizantes en las tierras y al packaging reciclable que utilizan.

A modo de conclusión de la mesa de debate, Mario Cañizal ha recordado que los inversores, las instituciones y la propia sociedad, cada vez más va a exigir al sector un alto compromiso con la sostenibilidad. Y lo justifica porque ésta "tiene que verdaderamente formar parte de los activos identitarios de la empresa, como parte inherente a su estrategia y, particularmente, en las empresas de restauración".

Areas ha sido reconocida con 6 galardones en la última edición de los prestigiosos FAB Awards 2023, celebrada en Bangkok, Tailandia. Compitiendo junto a otras candidaturas, el jurado de los FAB Awards ha premiado a la compañía en:

Ganadores FAB Concept: Deli&Cia, en la categoría “Airport Food to Go Offer of the Year” y STK Aeropuerto internacional Los Cabos, México, en la categoría “Airport Restaurant Design of the Year”.

Ganadores FAB Superstar: El programa de incentivos interno ‘Areas Worldwide Challenge’, en la categoría “Front of house team”.

Areas también se ha llevado tres menciones honoríficas en las categorías: “Airport Coffee/Tea Shop of the Year”, con VyTA en aeropuertos de Milan Linate y Bologna Marconi; “Airport Health-Centred Offer of the Year”, con Deli&Cia, presente en varios aeropuertos; y “Diversity, Equity and Inclusion Initiative of the Year”, con el programa de sostenibilidad ‘Areas For Change’.

¿Qué son los FAB Awards?

Organizados por The Moodie Davitt Report, están dirigidos al sector del F&B en los aeropuertos. Desde su lanzamiento, estos premios han crecido y se han convertido en un encuentro mundial clave para un sector en constante evolución.

El evento reúne a altos ejecutivos de aeropuertos y operadores del sector del travel retail de todo el mundo, así como a diferentes partners de la industria.

Tras los últimos grandes concursos ganados por la compañía, cuyo valor supera los 2.500 millones de euros, Areas reafirma su liderazgo en el Food&Beverage y Travel Retail.

Imparable ascenso de Areas

En poco tiempo, la compañía ha obtenido 7 macro concursos, además de otros proyectos en todo el mundo. En Estados Unidos, la compañía ha ganado el concurso para gestionar tres áreas de servicio en la autopista West Virginia, el concurso de restauración en el aeropuerto William P. Hobby de Houston, y el concurso de 550M€ en el aeropuerto de San Diego para gestionar 5 establecimientos.

En México, en este mismo año, Areas se ha hecho con un contrato en el aeropuerto de Guadalajara por valor de 150 millones de dólares en 7 años.

En España, Areas ganó en febrero el macro-concurso del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas por un valor de más 1.000 millones de euros, además de lograr la exclusividad de la restauración en el recinto ferial de Ifema. Además, en Europa, cuenta con variedad de proyectos como la adquisición del negocio de la compañía francesa de restauración en autopistas Sighor.

 

Con el fin de abandonar el plástico y ser cada vez más sostenibles, Areas, especialista en restauración en el mundo de los viajes, ha lanzado en el ‘Travel Channel’, tazas comestibles y biodegradables creadas por la startup búlgara Cupffee.

Es una clara alternativa sostenible a los ya tradicionales vasos de plástico y papel. Estos vasos comestibles están realizados con galleta de productos naturales, bajos en calorías y disponibles en dos formatos (110 ml y 220 ml).

Es de destacar que se trata de un producto pionero en España que sustituye así a los vasos de plástico de café porque cuenta con gran resistencia térmica y a la humedad.

Areas For Change Challenge

La implementación del producto está englobado dentro del proyecto ‘Areas For Change Challenge’, desarrollado en colaboración con Eatable Adventures, una de las principales aceleradoras mundiales de Foodtech.

Dónde están las primeras tazas comestibles

Los vasos de café Cupffee o tazas comestibles ya están en los establecimientos Deli&Cia, de los aeropuertos de Barcelona, Palma de Mallorca, Alicante e Ibiza. Además, el café que Areas servirá en estos vasos es orgánico, sostenible y respetuoso con el entorno.

No es casualidad que tal establecimiento haya sido el primero en adoptar estos vasos comestibles. Deli&Cia está comprometido con la sostenibilidad y la economía circular. Es de destacar que la construcción del local está hecha con materiales reciclados, y tienen una propuesta gastronómica saludable, con un packaging ecofriendly.

Como marca propia de Areas, Deli&Cia nace en el año 2013 con la apertura de su primer local en Palma de Mallorca, y ahora posee 28 locales en 7 países. La marca está presente en los principales aeropuertos españoles, donde se incluye Madrid Barajas, Barcelona, Palma de Mallorca, Ibiza y Alicante.

Blanca López, directora de Comunicación, RSC y Experiencia de Cliente en Areas, señala que "el proyecto ‘Areas for Change Challenge’ buscaba dar respuesta a los retos propios de la compañía para los próximos años y del sector de Food & Beverage y Travel Retail, con un enfoque en 3 categorías: sostenibilidad, gastronomía y digitalización”.