concurso cocinero y camarero del año

El restaurante Árbore da Veira* será la sede de la primera semifinal del prestigioso concurso gastronómico Cocinero y Camarero del Año 2025-2026, el próximo 3 de abril en A Coruña, gracias al apoyo de la Diputación.

Showcooking, catas y mesas redondas

El evento, que forma parte de las acciones que se están realizando dentro de la campaña ‘A paisaxe que sabe’ impulsada por la Diputación de A Coruña, estará abierto al público previa reserva, comenzará a las 10.00h y acabará a las 19.00h. Durante el certamen, se harán las pruebas del Camarero del Año y varias presentaciones entre las que destacan la que realizará el chef Luis Veira, del restaurante Árbore da Veira*, con el título “Gastronomía en A Coruña: fuente de turismo sostenible”.

Restaurante Árbore da Veira* A Coruña

Otra de las demostraciones será a cargo del cocinero Sergio Bastard, del restaurante La Casona del Judío*, de Santander, donde se pondrá en valor el uso de los vegetales en la cocina, con el apoyo de Bonduelle; y una tercera presentación, ofrecida por el chef alicantino Joaquín Baeza, del restaurante Baeza & Rufete*, de Alicante, y ganador del concurso Cocinero de Año en 2014, bajo el título “Tradición y esencias de Alicante”, con el apoyo del Ayuntamiento de Alicante.

Durante el evento se llevará a cabo una cata de AOVEs, by Amarga y Pica, a cargo de Josep Palau Caballero, International Business Developer, de Conde de Benalúa; y un showcooking para los invitados ofrecido por Luis Veira con el apoyo de la Diputación de A Coruña.

Por la tarde, tendrán lugar varias charlas, entre las que sobresale la mesa redonda sobre el impacto del turismo en el territorio, con la intervención del vicepresidente y diputado de turismo de la Diputación de A Coruña, Xosé Regueira; la chef Iria Espinosa, del Árbore da Veira* de A Coruña; y el sumiller y consultor enogastronómico Alejandro Paadín.

El vicepresidente y diputado de turismo de la Diputación de A Coruña, Xosé Regueira

Asimismo, la asesora culinaria, de Florette, Silvia Antón, ofrecerá un showcooking, bajo el nombre: la IV gama en la restauración gourmet, con productos vegetales de IV gama, mientras que la profesional de sala Mireia Riba, ganadora del concurso Camarero del Año 2022; y embajadora de Juver, dará una ponencia que lleva por título “La nueva era de los zumos en la mixología”.

La asesora culinaria, de Florette, Silvia Antón

A partir de las 18.00h se anunciarán los tres cocineros y los tres camareros que se clasificarán para la final del certamen que tendrá lugar en 2026 en la feria Alimentaria-Hostelco, en Barcelona, y se procederá a la entrega de premios y diplomas ofrecidos por los patrocinadores.

Cabe destacar la colaboración de la escuela de hostelería CIFP Paseo das Pontes, de la ciudad, donde los seis chefs y sus respectivos ayudantes prepararán los platos con los que esperan conquistar al jurado, como en su día realizó Beatriz Sotelo, ganadora de este concurso en el año 2008 y actual docente del CIFP.

Arranca la primera semifinal del prestigioso concurso Cocinero y Camarero del año 2025-2026, organizado por Grupo Caterdata, editora de la revista Caternews y su edición digital Caternewsdigital.com, y ya se conoce al jurado que valorará a los participantes.

Será este 3 de abril en A Coruña, gracias al apoyo de la Diputación, donde seis competidores para el certamen de cocinero y seis para el de camarero mostrarán su trabajo y profesionalidad con el fin de pasar a la Gran Final que tendrá lugar en marzo de 2026 durante el certamen Alimentaria & Hostelco. La segunda semifinal se celebrará en noviembre de este año en Alicante.

Según Antonio Chacón, presidente y coordinador del jurado del concurso Camarero del Año, que este año la primera semifinal sea en A Coruña es fantástico, “me parece una zona increíble, un destino único, poder realizar allí esta semifinal, pone en valor A Coruña gastronómicamente y como ejemplo de servicio en sala”.

El jurado de la primera semifinal del Concurso Camarero del Año 2025-2026

El jurado de la primera semifinal de A Coruña del concurso Camarero del Año está compuesto por grandes profesionales de la sala a nivel nacional:

  • Antonio Chacón, gerente de Antonio Chacón Hostelería y profesor de CCT de Murcia, presidente y coordinador del jurado del concurso Camarero del Año.
  • Mariano Castellanos, presidente de Honor de AMYCE
  • Óscar Solana, gerente Cóctel Bar Santander 1941 y Coctelería Solía, Santander
  • Nuria Basurto, presidenta de la Asociación de Bartenders de Castilla y León
  • Manel Oliveira, profesor de Servicios de Restauración en CIFP A Coruña
  • Miguel López, Head Sommelier Restaurante Garena*, Dima (Vizcaya), y ganador del Concurso Camarero del Año 2024
  • Alejandro Paadín, CEO de Paadín Eventos, A Coruña
  • Manuel Otero, encargado y Jefe de Sala en Salpica Mar en Barra, A Coruña
  • Iratxe Miranda, gerencia Restaurante Yume Gastro, Avilés
  • Ana Belén Méndez, jefa de Sala Restaurante Retiro da Costiña**, Santa Comba, A Coruña
  • Mireia Riba, camarera restaurante L’Ó* y equipo de innovación de ALÍCIA, San Fruitós de Bages (Barcelona) y ganadora del Concurso Camarero del Año 2022.

Este año se celebra la VI edición del Concurso Camarero del año, un evento que empezó su andadura en el año 2012 para poner en valor el trabajo de los profesionales de sala. En cada semifinal, seis participantes realizarán un circuito de pruebas de sala para demostrar sus aptitudes y poner de manifiesto su profesionalidad.

El origen del concurso, vinculado al del Cocinero del Año, se basa en la necesidad de valorar la labor de estas figuras, ya sea como maître, barman, sumiller, jefe de rango, ayudante, entre otras, todas ellas fundamentales en cualquier negocio de hostelería.

concurso camarero del año

Colaboradores de alto nivel

Alimentaria-Hostelco encabeza la lista de instituciones y empresas que dan su apoyo al concurso Cocinero y Camarero del Año 2026. Otras instituciones y compañías del sector como la Diputación de A Coruña, Ayuntamiento de Alicante, Mahou-San Miguel, Juver, Bonduelle, Cirio, Cola-Cao, Florette, Amarga y Pica, Nocilla, GGM Gastro, Solan de Cabras, Pascual, Mocay, Duni y Gary’s apoyan a este certamen, uno de los más importantes del sector gastronómico nacional.

Hace 21 años, Grupo Caterdata lanzó uno de los concursos más prestigiosos del ámbito gastronómico: el "Cocinero del Año", que más tarde sumó la categoría de "Camarero del Año". Hoy, el CEO de la compañía, Alfons Pastor, responsable de estos certámenes, nos habla sobre la evolución del sector, el valor del esfuerzo en la competencia y su opinión sobre el panorama gastronómico actual.

¿Qué hace tan especial el Concurso Cocinero del Año?

Nuestro concurso requiere una preparación muy intensa. Los cocineros deben presentar sus propuestas con todo el detalle de sus creaciones y recetas, incluyendo escandallos y fotos. Además, un jurado altamente cualificado, que no sabe ni el nombre del cocinero ni el restaurante al que pertenece, se encarga de seleccionar a los mejores para participar en las semifinales. Este proceso asegura que la elección sea completamente imparcial.

Luego, en la final, los concursantes tienen que presentar un menú distinto, lo que pone a prueba aún más su creatividad y capacidad. Quiero decir con esto que el que se proclama como "Cocinero del Año" tras superar las tres etapas de la competencia, lo ha conseguido de manera completamente merecida. Es una verdadera competición en toda su esencia.

¿Qué opinas sobre las guías de restaurantes y los rankings gastronómicos?

Hay guías mejores y peores, y en algunos casos, se producen situaciones realmente incomprensibles. Hay restaurantes sobre los que coinciden todos los críticos gastronómicos en cuanto a su excelencia, pero que no avanzan en sus galardones. No sé si esto ocurre de forma consciente o inconsciente, pero parece que algunos restaurantes sufren una especie de "bullying" difícil de comprender.

En cuanto a los rankings mundiales, los considero totalmente absurdos. Al final, supongo que son más fruto de saber relacionarse eficazmente que de una verdadera valoración gastronómica. Hay presencias y ausencias que no tienen explicación, y hacer un ranking a nivel mundial ya de por sí es una tarea absurda. Sería difícil hacerlo incluso dentro de un solo país, imagínate a nivel global.

En tu opinión, ¿qué es lo que realmente ha beneficiado al sector gastronómico en España?

Sin lugar a dudas, lo que ha favorecido y ha aportado de manera significativa al sector gastronómico español ha sido el congreso Madrid Fusión. Es el mejor congreso, por lo menos a nivel europeo, si no a nivel mundial. Ha sido un escaparate increíble para la gastronomía española, y ha permitido que chefs de todo el mundo pongan su mirada en lo que está pasando en nuestra cocina.

Pasando a otro tema, ¿qué opinas de los concursos televisivos de cocina que han ganado tanta popularidad en los últimos años?

Me dan vergüenza ajena, todos. No tengo claro que hayan favorecido al sector. Al final, lo que buscan es simplemente audiencia y los convierten más en un "reality show" que en un "talent show". En lugar de centrarse en la verdadera destreza culinaria, lo que se busca es un espectáculo que genere rating, y eso no es lo que la gastronomía necesita.

Hablando ahora del Concurso Camarero del Año, ¿qué importancia tiene este certamen en el contexto actual?

El Concurso Camarero del Año se ha convertido en una prioridad absoluta para el sector. Darle valor a los profesionales de barra y sala es algo fundamental. La atención al cliente, el servicio y la experiencia gastronómica no se limitan a la cocina. El camarero juega un papel crucial en la calidad del servicio, y es hora de reconocer y valorar su trabajo, como lo hacemos con los cocineros. Este concurso busca poner en el lugar que merece a todos esos profesionales que hacen posible una experiencia gastronómica completa.

Para finalizar, ¿algo más que te gustaría añadir sobre el estado actual de la gastronomía?

Creo que estamos viviendo una etapa increíble en el sector gastronómico, con muchísimas oportunidades y una creatividad desbordante. Sin embargo, creo que se deben hacer esfuerzos para evitar caer en las modas y tendencias que a veces no reflejan lo que realmente es importante en la gastronomía.

Lo importante es apostar por la calidad, el esfuerzo y el talento genuino, y eso es lo que buscamos premiar con nuestros concursos. Si todos conseguimos eso, el sector seguirá evolucionando de manera sólida y en la dirección correcta.

A Coruña y Alicante serán las sedes, en abril y en noviembre, respectivamente, de las semifinales del concurso Cocinero y Camarero del Año 2025-2026, uno de los eventos más importantes del calendario culinario en España.

Por un lado, la ciudad gallega, que acogerá este certamen el próximo 3 de abril, está realizando una firme apuesta por la gastronomía para el desarrollo turístico. En este sentido, para el vicepresidente de la Diputación de A Coruña, Xosé Regueira, ser la sede de una de las semifinales “es una oportunidad única porque la gastronomía se ha convertido en el primer producto turístico de la Diputación y, desde hace dos años, se está trabajando en esta línea y con muy buen retorno para el sector”.

Por su parte, la concejala de Comercio, Consumo, Hostelería, Mercados, Registro, SAIC y Estadística del Ayuntamiento de Alicante, Lidia López, ha resaltado que Alicante, como Capital Española de la Gastronomía en 2025, “tenía que acoger una semifinal del concurso Cocinero y Camarero del año, un evento bienal que elige al mejor chef y profesional de sala de España”. La segunda semifinal de este evento tendrá lugar el próximo 13 de noviembre.

Los ganadores tienen la palabra

El chef alicantino Joaquín Baeza Rufete (Restaurante Baeza & Rufete *estrella Michelin), vencedor del concurso en el año 2014, subraya la importancia de este certamen porque el “90% de los ganadores han conseguido poco tiempo después una estrella Michelin”. En este sentido, Baeza Rufete destacó que “en nuestro país hay muchos chefs que cuentan con este preciado galardón, pero solo 10 han ganado el concurso Cocinero del Año”.

Por otro lado, el ganador del año 2016, Raúl Resino (Raúl Resino Restaurante *estrella Michelin y dos soles de Repsol), que además de ser una de las grandes figuras de la cocina de la Comunitat Valenciana es el vicepresidente del jurado del certamen, define al Concurso Cocinero y Camarero del Año como “el Rolls Royce de los concursos de gastronomía a nivel nacional e internacional”.

X edición del Concurso Cocinero del Año

El Cocinero y Camarero del Año 2025-2026 es un evento culinario bienal que consta de dos semifinales, la primera en A Coruña el 3 de abril de 2025 y la segunda en Alicante en octubre de este mismo año, y una final que se celebrará, en esta edición, en marzo de 2026 en el marco de Alimentaria & Hostelco, una feria que tiene lugar en Barcelona cada dos años.

Por un lado, esta será la X edición del Concurso Cocinero del Año, un certamen que ha descubierto a más de 70 estrellas Michelin en países como España, Austria, Alemania y Suiza. El primer ganador de este certamen, celebrado el año 2006, fue el conocido chef Jordi Cruz, que lidera el restaurante Àbac ***, de Barcelona.

El vencedor de la última edición fue el oscense Toño Rodríguez, del restaurante La Era de Los Nogales (Sardas, Huesca), que obtuvo su primera estrella Michelin en la gala que tuvo lugar el pasado mes de noviembre en Murcia.

El desarrollo del Concurso Cocinero del Año es muy sencillo, pero pone a prueba las aptitudes de todos los aspirantes ya que han de demostrar su valía en directo. En cada semifinal los seis equipos que participan tienen cinco horas para elaborar un menú completo, compuesto por entrante, plato principal y postre. Un jurado de gran prestigio valorará los platos y elegirá a los tres candidatos que pasarán a la Gran Final que se celebrará en la feria Alimentaria & Hostelco en 2026.

VI edición del Concurso Camarero del año

Por su parte, esta será la VI edición del Concurso Camarero del año, un evento que empezó su andadura en el año 2012 para poner en valor el trabajo de los profesionales de sala. En cada semifinal, seis participantes realizarán un circuito de pruebas de sala para demostrar sus aptitudes y poner de manifiesto su profesionalidad.

El origen del concurso, vinculado al del Cocinero del Año, se basa en la necesidad de valorar la labor de estas figuras, ya sea como maître, barman, sumiller, jefe de rango, ayudante, entre otras, todas ellas fundamentales en cualquier negocio de hostelería. El vencedor de la última edición fue Miguel López, jefe de Sumiller del Restaurante Garena*, en Dima, Vizcaya.

Jurado del Cocinero y Camarero del Año 2026

El concurso Cocinero y Camarero del Año 2026 cuenta con un jurado de excepción, liderado por el cocinero Martín Berasategui como presidente de honor. Grandes profesionales de la gastronomía como los prestigiosos periodistas José Carlos Capel y Julia Pérez, los chefs Oriol Castro (Disfrutar***), Sergio Torres (COCINA Hermanos Torres***), Álvaro Salazar (VORO**), Raúl Resino (Raúl Resino Restaurante*) y Joaquín Baeza Rufete (Restaurante Baeza & Rufete*), y profesionales de sala como Antonio Chacón, Pedro Monje y Mariano Castellanos, entre otros, garantizarán la excelencia de la X edición del Concurso Cocinero del Año y la VI del Concurso Camarero del Año.

Colaboradores de alto nivel

Alimentaria-Hostelco encabeza la lista de instituciones y empresas que dan su apoyo al concurso Cocinero y Camarero del Año 2026. Otras instituciones y compañías del sector como la Diputación de A Coruña, Mahou-San Miguel, Juver, Bonduelle, Cirio, Cola-Cao, Florette, Amarga y Pica, Nocilla, GGM Gastro, Solan de Cabras, Pascual, Mocay, Duni y Gary’s apoyan a este certamen, uno de los más importantes del sector gastronómico nacional.

Ya queda menos para saber cuáles serán los ganadores de la edición de este año del Concurso Cocinero y Camarero del Año 2024. Organizados por Grupo Caterdata, editora de la revista Caternews y su edición digital Caternewsdigital.com, el certamen Cocinero del Año cumple 20 años, demostrando el apoyo a la hostelería al lado del nuevo talento, sumando más de 70 estrellas Michelin en su haber.

Conoce a los 6 finalistas del certamen

Pasaron la ronda eliminatoria de Murcia y disputarán la final del 21 de marzo, en el espacio The Horeca Hub, del salón Alimentaria & Hostelco, en Barcelona, Mario Montero (Restaurante UltimAtun, Jerez de la Frontera), Pedro David López (Restaurante Ramsés Kitchen, Madrid), Aitor López (Restaurante Citrus del Tancat, Alcanar), Toño Rodríguez (Restaurante La Era de los Nogales, Sardas), Sergi Palacín (Restaurante Hiu, Cambrils) y Carlos Alberto Prieto (Restaurante La barra del Indiano, Valladolid).

Pedro David López se siente muy orgulloso de haber pasado la ronda eliminatoria: “vamos a dejar huella y a demostrar pasión en lo que hacemos". Aitor López cree que en este concurso podrá así dar conocer la cocina que realizan en el Delta del Ebro.

Reconocidas estrellas Michelin, jurado de lujo de la final del Concurso Cocinero el Año 2024

Sergi Palacín destaca que el certamen es una oportunidad de seguir defendiendo una cocina muy personal, muy vivida y sentida. Carlos Alberto Prieto resalta que participar en el concurso es un gran reto, un privilegio y una gran experiencia muy enriquecedora.

Mientras que Toño Rodríguez resalta que en tales eventos la experiencia hace mucho. “Quien ha participado en muchos concursos está tranquilo, sabe controlar los tiempos, sabe organizarse…”. Para Mario Montero, “ponemos toda la creatividad y conocimiento posible en las propuestas que presentamos para ello”.

Un jurado de altura

Los aspirantes a ganador del Concurso Cocinero del Año 2024 serán evaluados por un prestigioso jurado:

Raúl Resino, Restaurante Raúl Resino 1* (Castellón) y Cocinero del Año 2016; Joaquín Baeza Rufete, Restaurante Baeza & Rufete 1* (Alicante) y Cocinero del Año 2014; Álvaro Salazar, Restaurante Voro 2* (Mallorca) y Cocinero del Año 2018; José Carlos Fuentes, Restaurante Señor Pepe (Madrid) y Cocinero del Año 2010; Cristóbal Muñoz, Restaurante Ambivium 1*y 1* verde (Valladolid) y Cocinero del Año 2022; Sergio Torres, Restaurante Cocina Hermanos Torres 3* (Barcelona); Paolo Casagrande, Restaurante Lasarte by Martín Berasategui 3* (Barcelona); Oriol Castro, Restaurante Disfrutar 3* (Barcelona); Susi Diaz, Restaurante La Finca 1* (Alicante); Julia Pérez, Periodista Gastronómica (Madrid); José Carlos Capel, Crítico gastronómico y Jordi Butrón, Propietario y fundador de Espaisucre (Barcelona) son el jurado de la final del Concurso Cocinero del Año 2024.

Apoyo de patrocinadores de alto nivel

Alimentaria-Hostelco encabeza la lista de patrocinadores como patrocinador fundador, además de grandes compañías como del sector como, Welbilt, Pascual Profesional, Cirio, Cafés Mocay, Bonduelle, Loomis Pay, Nocilla, Cola-Cao, Juver, Ferrer Wines (Valdubón, Bodegas Vionta, Orube, Cavas Hill), Cerveza Alhambra, Solan de Cabras, Roldán Netya, Duni, Gary´s, Kaove, y Rak Porcelaine, NH Collection Hotels & Resorts y el Centro de Cualificación Turística de Murcia, que se unen para hacer, de este evento, una verdadera fiesta del sector.