Eventos

Alicante Gastronómica se celebrará entre el 27 y el 30 de septiembre en Fira Alacant (IFA), siendo ya un evento consolidado con más de 400 actividades donde interactuarán profesionales del sector, 120 Estrellas Michelin y Soles Repsol participantes y los más de 75.000 visitantes que se prevén que acudan este año.

En este sentido, la presidenta de Alicante Gastronómica, Gema Amor, señala que “la feria persigue crear un espacio experiencial donde se fusione el gran público con los profesionales del sector. Un lugar donde los más de 75.000 visitantes que se esperan este año puedan compartir su interés por la gastronomía con los expositores y profesionales invitados”.

Durante esta nueva edición, los visitantes a Alicante Gastronómica podrán disfrutar de catas y degustaciones, comprar productos a precios de feria, y conocer directamente la oferta de establecimientos de restauración, obradores, bodegas o productores de diferentes sectores, así como productos con denominación origen y marcas de calidad diferenciada.

La feria Alicante Gastronómica se configura como un evento de grandes dimensiones en su sexta edición, muy inclusiva con colaboraciones con entidades sociales y asistenciales, así como un Huerto de las Experiencias para los más pequeños. El carácter solidario de la edición hace que la recaudación de la pulsera de acceso, de dos euros, se destine de manera íntegra a Alicante Gastronómica Solidaria para seguir cocinando menús los 365 días del año para las personas más vulnerables de la provincia de Alicante.

Marruecos, país invitado

Alicante Gastronómica da un salto de calidad y traspasa las fronteras europeas para invitar a un país con una gastronomía aromática, muy especiada y exótica como es Marruecos, que llenará de aromas y sabores diferentes la programación de esta edición, gracias a la colaboración con Casa Mediterráneo.

15 concursos

También ofrece un mapa de la excelencia en la cocina española a través de los diferentes certámenes y concursos, unos abiertos a profesionales y otros a aficionados. La gran novedad es la celebración de la I Edición del “Premio Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca” a la mejor tarta de chocolate del mundo, que se suma al XVII Campeonato de España de Tortilla de Patatas, Trofeo Tescoma, que se celebra junto al III Congreso Nacional de la Tortilla de Patatas, entre otros.

Soles y estrellas con tapas accesibles

El Rincón de las Estrellas y los Soles ofrece espacios para degustar las mejores tapas de los mejores cocineros a precios populares. Una manera de acercar al público general las creaciones de los restaurantes más exclusivos a precios accesibles. En este 2024, se incorporan a los clásicos de la provincia de Alicante, a afamados restaurantes que llegan desde Baleares y Castilla-La Mancha para ofrecer platos con el sello Michelín y Repsol a todos los públicos.

HIP – Horeca Profesional Expo, el evento sobre innovación en el canal Horeca, regresa del 10 al 12 de marzo de 2025 en IFEMA Madrid y lo hará bajo el lema “Explore the Unknown”, a partir del que se quiere subrayar el potencial de adentrarse en oportunidades no explotadas, al mismo tiempo que se busca resaltar la valentía de cada hostelero en su pugna para desmarcarse de lo establecido y construir experiencias de cliente inéditas. Será ya el Hip2025.

Manuel Bueno, director de HIP, apunta que “aunque nos encontremos en un panorama positivo a nivel coyuntural, nos enfrentamos a diario a los cambios constantes que suceden por parte de los consumidores y del contexto socioeconómico global. En consecuencia, debemos de considerar la innovación continua a fin de lidiar con los retos del momento, entre los que sobresalen la gestión del establecimiento, la experiencia de cliente, la captación y retención de talento o la integración de las tecnologías exponenciales, como la IA. De todo ello hablaremos en HIP2025 con el propósito de que los hosteleros puedan hacer sus negocios rentables y escalables”.

La novena edición de la cumbre congregará a más de 50.000 empresarios y profesionales del sector que acudirán en búsqueda de las soluciones, productos o servicios que les permitan ser más competitivos.

Quienes darán a conocer estas soluciones serán las más de 700 firmas expositoras que se citarán en HIP, las cuales presentarán lo último en alimentación y bebidas, equipamiento, interiorismo, mobiliario, menaje, packaging, tecnología, nuevos conceptos, restauración automatizada, higiene, y sociosanitario para cualquier segmento de la industria: hotelero y otras categorías de alojamiento, restauración, bar, cafetería, delivery y “take away”, colectividad, y ocio.

La próxima edición de Gastronomic Forum Barcelona, que se celebrará del 4 al 6 de noviembre de 2024 en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona, volverá a ser la cita referente de este otoño en el sector de la gastronomía, la hostelería y el foodservice.

Con más del 90% de la superficie reservada, el salón reunirá 350 empresas expositoras en una edición en la que expertos y chefs de todo el mundo analizarán los cambios que afronta el sector y que están obligando a ‘repensar la restauración’.

Gastronomic Forum Barcelona 2024, organizado por Alimentaria Exhibitions, sociedad de Fira de Barcelona, prevé repetir las cifras de récord de 2023. La mayor parte de los expositores de la pasada edición repiten experiencia y cerca de 50 nuevas compañías se han sumado ya a la próxima convocatoria del salón.

Para Josep Alcaraz, director del salón, “las empresas repiten porque obtienen una excelente rentabilidad de su participación en el evento, incluso en un año en el que se ha celebrado Alimentaria & Hostelco”, la gran cita del sector que tuvo lugar en Fira de Barcelona en marzo. Alcaraz destaca el valor añadido del salón “donde tanto las grandes empresas como los pequeños productores encuentran los interlocutores que buscan, ya que es un modelo ferial de proximidad, muy trabajado y selecto”.

Como novedad, en esta próxima edición habrá por primera vez expositores del sector de la pizza. A raíz del buen momento que vive el sector y que ha propiciado la aparición de una generación de pizzeros talentosos, se ha organizado un nuevo Concurso de Pizza de Autor con el objetivo de premiar el oficio y la creatividad de los mejores cocineros del sector en España. Los productos de panadería y pastelería cobrarán especial protagonismo en el salón.

Gastronomic: repensar la restauración

Gastronomic Forum Barcelona 2024 reunirá a expertos y chefs de todo el mundo para analizar los principales retos de presente y futuro del sector. Bajo la premisa ‘Repensar la restauración’, el extenso programa de actividades se centrará en tres ejes: La cocina catalana, El poder transformador de la cocina y La generación de los 90.

En los diferentes espacios de actividades del evento – Auditorio, Taller, ForumLab, La Cuina de l’Espai Catalunya, Aula Makro y Aula Assolim – se sucederán showcookings, demostraciones de cocina y pastelería, catas de vinos y de productos, además de ponencias en torno a las últimas tendencias.

Chefs de renombre

De este modo, en el año en que Cataluña ha sido nombrada Región Mundial de la Gastronomía, el evento contará con ponencias magistrales de cocineras y cocineros de los restaurantes más prestigiosos, como es el caso de Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas de Disfrutar (3* y Mejor Restaurante del Mundo en la lista The World’s 50 Best Restaurants). Igualmente, tendrá lugar un diálogo con la presencia de ilustres representantes de la cocina catalana y diversos showcookings con degustación.

Para analizar el poder transformador de la cocina, el salón analizará propuestas de cariz disruptivo y con modelos gastronómicos que se basan en la inclusión social, como el que presentarán José Polo y Toño Pérez (Atrio, 3*, Cáceres).  En paralelo, esta edición de GFB pondrá el foco en cocineros de menos de 35 años, algunos ya reconocidos con estrella Michelin, que forman parte de la generación de los 90, que sube con fuerza y que exhibirá su talento con una ponencia magistral y showcooking.

En el marco de Auténtica tendrá lugar la jornada Empresas de Distribución del Sur de España, organizada por Fedishoreca. Contará con la participación de más de 100 empresas del sector de la distribución para hostelería.

Esta jornada, que se celebrará el 17 de septiembre, contará con diferentes ponencias y mesas redondas para mostrar las mejores prácticas y retos en materia de sostenibilidad, innovación, digitalización y DUM.

Además se darán a conocer los retos del futuro o los proyectos más importantes que se están realizando desde Fedishoreca.

Es una oportunidad única para el sector distribución del sur para encontrarse y reunirse en un espacio único, además de ser partícipe de primera mano en todo aquello relacionado con su actividad, pero con la casuística especial territorial.

Desde la Federación hacen un llamamiento a invitar a los participantes de cada asociación o empresa a asistir al evento, al igual que a proveedores y clientes finales.

Auténtica Premium Food Fest

Auténtica Premium Food Fest, el evento dedicado al producto premium-gourmet que tendrá lugar los próximos 16 y 17 de septiembre en Sevilla, reunirá a profesionales y directivos de la hostelería para analizar cómo se está adaptando el sector las nuevas tendencias y cambios en los hábitos de los consumidores al integrar productos premium en su oferta de F&B.

El evento está organizado por Nebext, empresa especializada en eventos profesionales centrados en la innovación y en la transferencia tecnológica como HIP – Horeca Profesional Expo y Food 4 Future – Expo Foodtech, en colaboración con la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y de Fondos Europeos.

Auténtica es una Expo y un Congreso anual para los principales actores de la cadena de valor de la industria de la alimentación y la gastronomía que buscan productos premium que mantengan un diálogo y consciencia social.

El Salón Internacional del Equipamiento para la Hostelería, Restauración y Colectividades que organiza Fira de Barcelona se expande. En este caso, cruza el Atlántico y celebrará una edición en México del 6 al 8 de mayo de 2025 gracias al acuerdo firmado entre Fira de Barcelona y Expo Guadalajara, el mayor operador ferial del país centroamericano. Nace así Hostelco México.

Con el nombre de Mexico Hospitality Expo powered by Hostelco, el evento prevé reunir a cerca de 250 empresas del sector hotelero, de restauración y cafetero en un espacio de 20.000 m² en el recinto de Expo Guadalajara.

Organizado por Fira de Barcelona y Expo Guadalajara, la primera edición de Mexico Hospitality Expo powered by Hostelco nace con el objetivo de impulsar el sector de la hostelería tanto en México como en Centroamérica reuniendo en un mismo espacio las novedades en equipamiento, productos, servicios y actividades.

Según el director de Negocio Internacional de Fira de Barcelona, Ricard Zapatero, “gracias a la alianza con Expo Guadalajara exportamos nuestra experiencia y un modelo de éxito de uno de nuestros salones más emblemáticos, con el objetivo de contribuir a internacionalizar negocios y abrir nuevas oportunidades en el sector y, especialmente, a todos los expositores y colaboradores de Hostelco para establecer relaciones comerciales con los mercados mexicano y centroamericano, dos de los más dinámicos del entorno”.

Las zonas de Hostelco México

El evento, que tiene previsto ocupar 20.000 m², contará con seis áreas: Fully Equipped (equipamiento, maquinaria y accesorios); Atmosphere (interiorismo, decoración, textil, mobiliario y bienestar); Coffee, Bakery & Pastry (café, bar, panadería, pastelería, heladería y equipamiento); Setting (paramiento y servicio de mesa); Tech (tecnología y entretenimiento) y Food Provisions (comida, utensilios y suministros).

Congresos y más

Mexico Hospitality Expo powered by Hostelco también dispondrá de una zona congresual donde se realizarán ponencias dirigidas a expositores y visitantes con temáticas relacionadas con las tendencias actuales del hospitality, gestión de negocio y sostenibilidad.

Asimismo, dado que el sector está experimentando cambios significativos, con la innovación como eje principal, se diseñará un espacio destinado a los nuevos negocios y startups para fomentar el talento basado en el ecosistema emprendedor.

Hostelco México: actividades y negocio

También hay un programa de actividades importante, con propuestas experienciales que inspiren y aporten conocimiento a los profesionales del sector. En este sentido, The Horeca Hub Live Solutions será un espacio que ofrecerá demostraciones de cocina, degustaciones y charlas sobre la industria del hospitality y restaurantes y Coffee Bakery & Pastry Taste & Talks reunirá talleres, demostraciones y conferencias dirigidos a profesionales de los sectores cafetero, panadero y pastelero.

Con el objetivo de generar oportunidades de negocio tanto a nivel nacional como internacional, el salón organizará un programa de hosted buyers y vip buyers mediante el cual se invitarán a profesionales internacionales de alto nivel con capacidad de compra.

Asimismo, se implementará una plataforma online para concertar citas entre los expositores y compradores invitados.

La sostenibilidad será uno de los ejes principales del salón que impulsará iniciativas para promover la economía circular, la reducción de residuos y el reciclaje, así como la donación de excedentes alimenticios a entidades sociales.

Hostelco: más de 40 años en la vanguardia

Es el evento referente en España y en Europa dedicado al equipamiento y la maquinaria para la restauración, hostelería y colectividades que organiza Fira de Barcelona desde el año 1981.

El pasado mes de marzo, Hostelco celebró su 21ª edición, junto con Alimentaria, el Salón Internacional de Alimentación, Bebidas y Food Service, reuniendo a 108.000 profesionales, un 25% internacionales, provenientes de 120 países.

NH Collection Hotels & Resorts anuncia que será uno de los patrocinadores del prestigioso Concurso Cocinero y Camarero del año 2024. Un evento gastronómico que nace con el objetivo de reconocer a los mejores de España en ambas categorías.

Estos premios se han consolidado como uno de los más seguidos y prestigiosos en el sector de la restauración en nuestro país por su carácter pionero e innovador. La gran final del concurso se celebrará el 21 de marzo de 2024 en The HORECA Hub, dentro del Pabellón 6 del evento Alimentaria & Hostelco, en Fira de Barcelona, en horario de 10:00h a 18:00h.

El patrocinio de NH Collection Hotels & Resorts refuerza su apuesta por la alta gastronomía, donde destaca su firme respaldo a la innovación culinaria y el reconocimiento a los talentos emergentes.

Desde hace años, la marca ha apostado estratégicamente en este campo, reuniendo a grandes chefs y profesionales del sector como Dabiz Muñoz y su restaurante DiverXO – el único con tres estrellas Michelin en Madrid -, ubicado en el hotel NH Collection Madrid Eurobuilding; Paco Roncero Restaurante, liderado por el chef Paco Roncero y sus dos estrellas Michelin en NH Collection Real Casino de Madrid; y Marcos Morán, chef del restaurante Hispania Brasserie en NH Collection Brussels Grand Sablon, Premio Nacional de Gastronomía en 2014 y poseedor de una estrella Michelin.

Además, a través de sus hoteles, la cadena ofrece propuestas gastronómicas únicas, que responden a las necesidades de sus huéspedes y del público local. Una forma de asegurar experiencias inigualables para sus clientes y una posición destacada en la industria hotelera.

Un concurso referente en el sector

Durante estos años, el concurso Cocinero y Camarero del año se ha convertido en uno de los eventos gastronómicos de referencia y ha logrado descubrir a más de 70 estrellas Michelin tanto en España como a nivel internacional.

Los 6 finalistas del concurso ‘Cocinero del año’ que participarán en esta edición, que tendrá lugar el próximo 21 de marzo dentro del evento Alimentaria & Hostelco, en Fira de Barcelona, son Mario Montero (Restaurante UltimAtun, Jerez de la Frontera), Pedro David López (Restaurante Ramsés Kitchen, Madrid), Aitor López (Restaurante Citrus del Tancat, Alcanar), Toño Rodríguez (Restaurante La Era de los Nogales, Sardas), Sergi Palacín (Restaurante Hiu, Cambrils) y Carlos Alberto Prieto (Restaurante La barra del Indiano, Valladolid).

Por su parte, los clasificados para la gran final de ‘Camarero del año’ son Marta Echevarría (Pub Galley de Candás, Asturias), Albert Ureña (Restaurante Sucapa, L’Hospitalet de Llobregat), Miguel López (Restaurante Garena de Dima, Vizcaya) y Marta Charro (Seda Club en Hidden Away Hotels, Granada).

Un jurado de lujo

Los aspirantes a ganador del Concurso Cocinero del Año 2024 serán evaluados por un prestigioso jurado.

Raúl Resino, Restaurante Raúl Resino 1* (Castellón) y Cocinero del Año 2016; Joaquín Baeza Rufete, Restaurante Baeza & Rufete 1* (Alicante) y Cocinero del Año 2014; Álvaro Salazar, Restaurante Voro 2* (Mallorca) y Cocinero del Año 2018; José Carlos Fuentes, Restaurante Señor Pepe (Madrid) y Cocinero del Año 2010; Cristóbal Muñoz, Restaurante Ambivium 1*y 1* verde (Valladolid) y Cocinero del Año 2022; Sergio Torres, Restaurante Cocina Hermanos Torres 3* (Barcelona); Paolo Casagrande, Restaurante Lasarte by Martín Berasategui 3* (Barcelona); Oriol Castro, Restaurante Disfrutar 3* (Barcelona); Susi Diaz, Restaurante La Finca 1* (Alicante); Julia Pérez, Periodista Gastronómica (Madrid); José Carlos Capel, Crítico gastronómico y Jordi Butrón, Propietario y fundador de Espaisucre (Barcelona) son el jurado de la final del Concurso Cocinero del Año 2024.

El jurado del Concurso Camarero del Año 2024 está formado por reconocidos y prestigiosos profesionales del sector que evaluarán a los finalistas. Este año son:

Antonio Chacón, Gerente de Antonio Chacón Hostelería y profesor de CCT Murcia (Presidente del Jurado); ⁠Mariano Castellanos, Presidente de Honor de AMYCE (Jurado Técnico de Sala);  ⁠Oscar Solana, Director de Coctelería Bandida Santander y Coctelería La Solía, Santander (Jurado de Barra); ⁠Luis Carlos Martín, Presidente de la Asociación de Barman de Castilla León (Jurado de Barra); ⁠Manu Iturregi, Propietario y Head Bartender de Residence Café, Bilbao, y socio fundador de EDARI Bilbao (Jurado de Barra); ⁠Mireia Riba, Asesora y formadora en Restaurante Mercat Negre de Sabadell y Fundación Alicia (Jurado Técnico de  Barra); ⁠María Casellas, Maître en Hotel y Restaurante Casamar en Llafranc (Jurado de Sala); ⁠Toni Padilla, Wine Ambassador en Ferrer Wines (Jurado de Sala); ⁠Pedro Monje, Director y propietario del Restaurante Via Veneto, en Barcelona (Jurado de Sala); y ⁠Xavi Alba, Jefe de Sala Equipo Albert Adrià (Jurado de Sala).

Sobre NH Collection & Resorts

NH Collection es la marca de alta gama de Minor Hotels, que destaca por sus hoteles únicos y emblemáticos en las principales ciudades de Europa, América y Asia. Basados en la propuesta de valor premium de la cadena, estos hoteles conservan su carácter local para inspirar y cautivar a sus huéspedes. Esforzándose por ir más allá de lo ordinario, los hoteles NH Collection están minuciosamente diseñados para aquellos que quieren sacar el máximo partido a sus estancias y vivir momentos realmente extraordinarios a través de experiencias únicas, creativas e innovadoras.

En los hoteles NH Collection, el personal presta la máxima atención a los detalles, intentando que los huéspedes deseen revivir continuamente sus extraordinarias experiencias y se preparen para sentirse en virtud de un servicio personalizado y superior al huésped. Tanto si se trata de viajes de negocios como de ocio, así como si desean reunirse o buscan momentos de relax, los hoteles NH Collection ofrecen lugares inspiradores, versátiles y estimulantes para maximizar la creatividad y el disfrute.

Sobre Minor Hotels

Minor Hotels es un propietario, operador e inversor hotelero internacional, que cuenta actualmente con más de 540 hoteles en funcionamiento. Minor Hotels explora constantemente nuevas posibilidades en el sector hotelero con un portfolio de propiedades diseñadas para atraer a diferentes tipos de viajeros, atendiendo a nuevos gustos, así como a necesidades personales. A través de propiedades Anantara, Avani, Oaks, Tivoli, NH Collection, NH Hotels, nhow, Elewana, Marriott, Four Seasons, St. Regis, Radisson Blu y Minor International, Minor Hotels opera en 56 países de Asia Pacífico, Oriente Medio, África, el Océano Índico, Europa, Sudamérica y Norteamérica.

Con planes dinámicos para ampliar las marcas existentes y explorar adquisiciones estratégicas en los mercados más oportunos, Minor Hotels persigue la visión de un mundo más apasionado e interconectado.

Minor Hotels forma parte del programa de fidelización GHA DISCOVERY, que permite a los viajeros saborear cada momento dentro o fuera de su hogar, mientras reciben reconocimiento y recompensas en los hoteles y resorts participantes en todo el mundo.

 

 

Más de 350 sesiones, entre ponencias, mesas redondas, congresos y demostraciones,  con especial foco en el canal Horeca y su importancia socioeconómica, y la intervención de 700 expertos de primer nivel son algunas de las bases de la nueva edición de Alimentaria & Hostelco que se reafirma como eje catalizar de la industria.

En su presentación en Barcelona, Antoni Llorens, presidente del salón Alimentaria, dio a conocer que este año, la edición, que tendrá lugar del 18 al 21 de marzo en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona, contará con la participación de alrededor de 3.200 empresas expositoras, que ocuparán 100.000 m2 netos y 7 pabellones, “con un incremento de visitantes internacionales donde más del 30% van a ser extranjeros”.

La unión hace la fuerza

Es la primera vez que Alimentaria y Hostelco unen fuerzas y esto ofrece una nueva e interesante propuesta para el sector. Así lo establece Pere Taberner, presidente de Hostelco, que en declaraciones a Caternews, da a conocer esta sinergia, “es fundamental y se fortalece como el core del proyecto. No se trata de una simple fusión de dos eventos, se trata de la plasmación de una realidad que es ya muy presente en el mercado y que vemos a diario, como es la práctica desaparición de las fronteras entre Retail y Horeca como canales de venta”.

Antonio Valls, director general de Alimentaria Exhibitions, habló de esta conjunción, “es lo que nos diferencia a nivel internacional, un posicionamiento único que cubre toda la cadena siendo una ventaja competitiva”.

Taberner tiene claro que el consumidor espera satisfacer sus necesidades con experiencias independientemente de que conceptualmente el canal sea uno o el otro. Por esto la fusión entre un evento que estaba muy enfocado al canal retail de food, con un evento que estaba muy enfocado a non-food para el canal Horeca “nos parece la mejor respuesta y por ahora no hay otra feria en Europa que recoja esta realidad”.

alimentaria & hostelco
Antoni Llorens, presidente del salón Alimentaria; J. Antonio Valls, director general de Alimentaria Exhibitions; y Pere Taberner, presidente de Hostelco

Respuesta a los retos del sector

El salón da respuesta a los retos sector que son muchos y cambiantes. Según Pere Taberner, para ello han creado un comité en el que se han integrado profesionales destacados del sector que podían aportar visiones muy concretas de los distintos segmentos. “Con esto intentamos entender muy bien los problemas a que se enfrentan todos los operadores. Acto seguido tenemos que asegurarnos que facilitaremos que los participantes en forma de oferta y demanda presenten y encuentren todas las soluciones al alcance para afrontar esos retos, con especial énfasis en la tecnología”.

También se han fijado intensamente en identificar los principales partners globales que puedan participar en el evento aportando su visión y sus soluciones con una visión muy internacional del sector. “Creo sinceramente que lo estamos consiguiendo y espero que lo comprobéis todos entre el 18 y el 21 de marzo”.

En la presentación sobre el salón, Eva Ballarín, consultora experta en estrategia y liderazgo en Turismo, Hotelería, Gastronomía y MICEE, hizo un repaso a la radiografía de la hostelería actual, destacando la pérdida de personal en unos años, “¿Qué pasará en 2030? Tenemos la mejor hostelería del mundo y debemos defenderla”.

alimentaria & hostelco
Presentación Alimentaria & Hostelco

Por esto, establece como retos que el sector sea más atractivo para que cada vez más personas quieran trabajar en él. Y como retos, se establece el poder competir, gracias al turismo, a eventos como la plataforma Alimentaria, y a una profesionalización competitiva en restauración independiente, “Debemos centrarnos en dos focos:  repensar y reconstruir nuestros modelos basados en la competitividad, con plantillas felices, con buenas condiciones de trabajo, horario y sueldo, el cambio de modelo lo debemos provocar nosotros, con mayor capacidad de análisis”.

La experta volvió a recordar que contamos con una amplia y rica despensa, siendo el mejor país turístico del mundo, “con visitantes que vienen motivados para comer en nuestros restaurantes, somos un sector prioritario para la economía de nuestro país”.

Más de 350 actividades y experiencias

La próxima edición de Alimentaria & Hostelco desplegará un programa de actividades que abordará los principales retos y desafíos que tiene ante sí la industria alimentaria en cuanto a innovación, digitalización e internacionalización de sus mercados.

The Alimentaria Hub

El ya clásico centro de innovación y negocio del salón, The Alimentaria Hub, reunirá a más de 200 expertos en gestión, emprendimiento y marketing. Sus debates y ponencias se centrarán en nuevas tendencias del mercado, con énfasis en la sostenibilidad, la salud y bienestar y la internacionalización. Destacan sesiones como las que protagonizarán el chef Ferran Adrià, la exposición de los 300 productos más innovadores del salón (Innoval), las soluciones que proponen 14 startups llamadas a revolucionar el sector de la alimentación y la hostelería, y el XIV Congreso Internacional de la Dieta Mediterránea.

La consultora Lantern, por su parte, ofrecerá una ponencia sobre las diez claves para poder innovar con éxito en un entorno complejo, e Innova presentará las top 10 tendencias de mercado y de consumo para 2024. Por su parte, Eatable Adventures, una de las principales aceleradoras de startups del sector, analizará la creciente inversión en FoodTech en España y Europa.

Nuevos espacios

Se estrenarán The Horeca Hub, Coffee, Bakery & Pastry Taste&Talks y Restauración en Colectividades Meeting Point, tres áreas de divulgación de contenidos dirigidos específicamente los sectores de la restauración, el food service y la hostelería, que se suman a otras tres orientadas al resto de la industria de alimentación y bebidas.

El Concurso Cocinero y Camarero del Año en The Horeca Hub

Por su parte, el espacio The Horeca Hub ahondará en contenidos clave para afrontar el futuro de esta industria, como la digitalización, la atracción y retención del talento y el delivery, además de mostrar las últimas tendencias en gastronomía, food service y equipamiento hostelero, con la participación de reconocidos chefs y expertos.

Este nuevo espacio albergará más de 150 iniciativas, incluyendo demostraciones de cocina, ponencias y concursos. Entre ellas, destacan los showcookings a cargo de chefs ‘estrellados’ como Joan Roca, Quique Dacosta, Oriol Castro, Eduard Xatruch, Elena Arzak, Diego Schattenhoffer, Ramon Freixa, Álvaro Salazar, Xavier Pellicer o Rafa Zafra, que se centrarán en el "Sabor del Mediterráneo", en torno a la tradición gastronómica de la región.

Además, será el escenario de entregas de premios y concursos como el Cocinero y Camarero del Año, organizados por Grupo Caterdata, editora de esta revista y de su edición digital Caternewsdigital.com, que tendrán lugar el 21 de marzo de 2024 en The HORECA Hub, dentro del Pabellón 6 del evento Alimentaria & Hostelco, en Fira de Barcelona, en horario de 10:00h a 18:00h.

El certamen Concurso Cocinero del Año, uno de los más prestigiosos del sector, cumple 20 años y ha demostrado el apoyo a la hostelería al lado del nuevo talento, sumando más de 70 estrellas Michelin en su haber. Por su parte, el Concurso Camarero del Año nació para dar protagonismo y reconocimiento al trabajo de sala y, hoy, ha conseguido ensalzar esta figura dentro del sector Horeca.

El Concurso Cocinero del Año nació a iniciativa de Alimentaria y Grupo Caterdata para promover la profesión de los cocineros en una época donde la alta gastronomía española empezaba un crecimiento y reconocimiento a nivel nacional de la mano de grandes cocineros como Martín Berasategui, Santi Santamaría y Ferran Adria. La idea era descubrir nuevos talentos dentro del mundo profesional y ofrecerles una plataforma para darse a conocer.

Entre sus hitos está que todos los ganadores desde el año 2006 han sido galardonados a posteriori con estrellas de la guía Michelin. Esto denota que el alto nivel de los participantes desde el inicio. Y agrupando, tanto semifinalistas como finalistas el concurso suma unas 70 estrellas.

En esta edición, los concursantes que disputan el premio a Cocinero del Año 2024 son Mario Montero (Restaurante UltimAtun, Jerez de la Frontera), Pedro David López (Restaurante Ramsés Kitchen, Madrid), Aitor López (Restaurante Citrus del Tancat, Alcanar), Toño Rodríguez (Restaurante La Era de los Nogales, Sardas), Sergi Palacín (Restaurante Hiu, Cambrils) y Carlos Alberto Prieto (Restaurante La barra del Indiano, Valladolid).

Los clasificados para la gran final del Concurso Camarero del Año 2024 son Marta Echevarría del Pub Galley de Candás (Asturias), Albert Ureña del Restaurante Sucapa de L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona), Miguel López del Restaurante Garena de Dima (Vizcaya) y Marta Charro del Seda Club en Hidden Away Hotels de Granada. Todos se muestran con muchas ganas de darlo todo en esta final que estará muy reñida.

Hostelco Awards

A su vez, la digitalización y la innovación impregnarán las áreas destinadas a exponer robots colaborativos; productos y soluciones que optan a los Hostelco Awards, así como a dar a conocer proyectos innovadores finalistas de la convocatoria Food&Hospitality StartUps.

Horeca Talks

Por su parte, el espacio congresual Horeca Talks agrupará las conferencias y mesas redondas para exponer los desafíos de la hostelería, y tendrán lugar las jornadas organizadas por asociaciones sectoriales de referencia, como Marcas de Restauración; Foodservice Consultants Society International (FCSI); y AECOC, la Asociación Española de Fabricantes y Distribuidores.

Estas sesiones contarán también con la colaboración de European Foodservice Summit (EFSS), la Cumbre Europea de la Restauración; la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT); el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y la Confederación Empresarial de Hostelería de España, entre otras.

Café, panadería y pastelería

El certamen tendrá un nuevo sector dedicado al café, la panadería y la pastelería, en el que se desarrollarán numerosas degustaciones, demostraciones y ponencias a cargo de pasteleros, panaderos y baristas top, como Oriol Balaguer, Daniel Jordà, y Enric Badia, junto con las campeonas del mundo de latte art Carmen Clemente y Manuela Fensore. También se celebrará la final nacional del Campeonato Mundial de Pizza Napolitana.

VI Congreso de Restauración Colectiva

El salón acogerá, asimismo, un área exclusiva vinculada a la restauración social y de colectividades con una zona de actividades dirigidas a los profesionales de este segmento de la industria, en la que tendrá lugar el VI Congreso de Restauración Colectiva.

Productos

The Olive Oil Bar, un selecto espacio de cata autoguiada de un centenar de aceites de oliva virgen extra (AOVE) españoles, volverá a ser uno de los más concurridos y atractivos de Alimentaria&Hostelco. En esta edición, contará con el patrocinio de #alimentosdeespaña -que expondrá los mejores aceites de oliva virgen extra de la campaña 2023/24 premiados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación- y de CaixaBank.

 

La 10ª edición del Fórum Gastronómico Girona tendrá lugar los días 11, 12 y 13 de marzo en el Palau de Fires y en la zona de la Devesa, de Girona, y tendrá los sabores del mar y de la montaña como a hilo conductor.

El certamen pondrá el foco en diversos aspectos como los productos de proximidad y los profesionales del territorio y ofrecerá un programa repleto de ponencias, debates y simposios, con cuatro pilares fundamentales: los alimentos de 5ª gama (aquellos que se presentan envasados y están a punto para ser consumidos tras un proceso de regeneración), la adaptación de la cocina al actual contexto de cambio climático, el pan y el jabalí.

Convivirán cerca de 150 ponentes y 160 expositores con un centenar de actividades y concursos en varios espacios. El acontecimiento de referencia para los profesionales del mundo de la gastronomía contará con la presencia, entre otros, de los hermanos Joan, Josep y Jordi Roca (El Celler de Can Roca), Fina Puigdevall i Carlota y Martina Puigvert (Les Cols), Paco Pérez (Miramar), Anna Bellsolà (Baluard), Eduard Xuriach (Disfrutar) y Ferran Adrià (elBullifoundation).

Monográficos, catas y el futuro de la cocina a debate

Simposios, diálogos, debates, catas, concursos y actividades se repartirán en varios espacios durante el Fórum Gastronómico de Girona. En el Auditorio Gastronómico participarán profesionales con un reconocido prestigio estatal e internacional, que ofrecerán sesiones de cocina en directo, diálogos y catas para descubrir las novedades del sector.

La Barra Gastronómica permitirá una interacción entre el ponente y el público a partir de debates, demostraciones y showcooking para descubrir, probar y conocer de primera mano productos de proximidad.

Fòrum Gastronòmic Girona 2023. Pere Duran/ Nord Media

Una de las novedades principales de este año es la Aula Sala, un espacio abierto, dinámico y diáfano que servirá como escenario para debatir, reflexionar y adquirir nuevos conocimientos con la cocina y la gastronomía como ejes principales. A todos ellos se les añaden el Espacio de cata Girona Excel·lent, el Espacio Café y el Espacio Vino.

El actual contexto de cambio climático y como se pueden adaptar los alimentos también será uno de los temas principales. En este sentido, en el Fórum se presentará la manzana Tutti, una variedad que se ha desarrollado durante las dos últimas décadas en Catalunya y que es capaz de soportar altas temperaturas.

Alimentos de 5ª gama en el Foro Gastronómico Girona

Se hablará igualmente de los alimentos de 5ª gama, aquellos que han estado precocinados o semielaborados y envasados y se presentan a punto para ser consumidos, en un simposio con menú incluido. Ramon Guardia (Gastroeuphoria), Jordi Vilà (Alkimia), Toni Izquierdo (Mas dels Arcs), Josep Soler y Miquel Fluvià (Pibernat) serán los encargados de presentar estos productos, de explicar sus ventajas y de dar respuesta a algunos de los prejuicios existentes.

Otro nombre propio es el de Ferran Adrià, que compartirá en el Forum Gastronómico de Girona su visión sobre los factores y valores que se necesitan para tener éxito hoy en día en el mundo de la restauración. Hablará de la formación, gestión e innovación. También de la tarea que lleva a cabo elBullifoundation, uno de sus últimos proyectos. Y recibirá el premio ‘El Sabor del Mediterráneo’.

No faltarán las catas de una amplia variedad de productos, como la cerveza, la ginebra, el café, las infusiones ecológicas o los alimentos que forman parte del sello Girona Excel·lent. El programa también contará con diferentes concursos.

Por tercera vez en este certamen, se escogerá el mejor steak tartar del Estado y la mejor mona de pascua. A parte de la primera edición de los concursos con el tajine (plato tradicional de la gastronomía magrebí) y el pan de tramontana como protagonistas.

 

Ya queda menos para acoger una nueva edición del salón Alimentaria & Hostelco que este año une esfuerzos y concentra lo mejor del foodservice, el sector Horeca, la gastronomía y el equipamiento en un solo espacio. Se celebra del 18 al 21 de marzo en Fira Barcelona, Gran Via.

De entre las diferentes actividades destacadas están las ponencias sobre hotelería bajo el marco de El Hotel de los “Encuentros en la tercera fase”, que tendrá lugar el 19 marzo en el espacio The Horeca HUB (pabellón 6 Hostelco).

El Hotel de los “Encuentros en la tercera fase”

De 10:45 – 11:10, se celebra la ponencia de Natalia Bayona, directora ejecutiva de OMT Turismo. Posteriormente, de 11:15 – 11:50, la mesa de debate: Transformación digital + IA: Transformación inteligente, con la aplicación de la digitalización y la IA al marketing y las ventas en hoteles. Intervendrán Jorge Juarez, CEO de Sighore; Estela Díaz Jordá, Innovation Manager en Vodafone Business; Bruno Valenciano, analista corporativo de gestión y expansión de Lopesan Hotel Group; Víctor Mayans, director de marketing de ARTIEM Hotels; moderado por Álvaro  Carrillo de Albornoz, director general del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).

Mientras que  de 11:55 – 12:35 se celebra el Diálogo CEOs hoteleros. Encuentros en la tercera fase bajo el título: perspectivas sectoriales hoteleras para el 2024, tendencias en tecnología y sostenibilidad.

Para conocer estas innovaciones estarán los expertos Kike Sarasola, CEO de Room Mate Hotels; Raquel Sánchez, presidenta y CEO de Paradores de Turismo; con  Manolo Molina, director de Hosteltur como moderador.

A continuación, 12:40 – 13:15, tendremos la mesa de debate Sostenibilidad, tecnología y ética en turismo. ¿dónde estamos? Intervienen para ello, Ferrán González, director nacional de ventas en Bosch; Sergi Martí, ingeniero comercial de Robottions; Gloria Juste, directora corporativa RSC de Palladium Hotel Group; Miquel Ramis, Development Manager de Garden Hoteles; Ana Muñoz, subdirectora general de desarrollo y sostenibilidad turística en la Secretaría Estado Turismo, con la moderación de la mesa de Mónica Chao, presidenta en Women Action Sustainability (WAS).

Por su lado, de 13:20-13:55 se convoca la mesa de debate. ¿Qué les preocupa hoy a los jefes de compras en los hoteles? Con la participación de Enric Almiñana, director de compras y sostenibilidad de Abba Hoteles; Alejandro Arguimbau, director compras corporativo EMEA de Grupo Iberostar; Josetxo Pérez, director corporativo de compras y logística de Palladium; Joan Cuní, manager director Spain de Coperama; con Alex Casajuana, CEO de Quantum CCS como moderador.

De 14:00 – 14:25 este espacio acogerá la ponencia inspiradora. IA: 7 cosas que un hotelero debe saber hoy sobre nuestro futuro a cargo de Lasse Rouhianen, experto en Inteligencia Artificial y ChatGPT.

De 14:25-15:00 se realizará la mesa de debate: desarrollo y financiación de la expansión hotelera en un momento cambiante. Debatirán sobre ello Alejandro Loyo, Global Head of Tourism & Hotels de Banco Sabadell; Jaume Tapies, Asset Manager Aina Hospitality; Andrés Soldevila Ferrer, Managing Director de Naboga Capital; Elena Murano, Senior Advisor de Arcano Partners; Jordi Sanchís, director de expansión en Meliá Hotels International, moderados por Bruno Hallé, Co-Head Hospitality Spain de Cushman and Wakefield.

La segunda jornada de HIP – Horeca Professional Expo 2024 de este martes viene cargada de actividades. Roberto Canessa, uno de los supervivientes del accidente en la cordillera de los Andes en 1972, que ha inspirado el largometraje ‘La sociedad de la nieve’, dará a conocer su resiliencia, superación, trabajo en equipo y toma de decisiones para el negocio de la hostelería.

Este segundo día, HIP también acogerá a las grandes figuras del sector hotelero dentro del foro Hotel Trends. Amancio López, Presidente de Hotusa; Ramón Aragonés, CEO de NH Hotel Group; Kike Sarasola, Presidente de Room Mate Hotels; Friedrich von Schönburg, Director General de Rosewood Villa Magna; o Alejandro Bernabé, Vicepresidente regional y Director General de Four Seasons Hotel Madrid, compartirán cómo afrontan los retos actuales.

Principales firmas de la nueva hostelería

En paralelo, en el CEO’s Summit, foro que congrega a los líderes de las principales firmas de la nueva hostelería, se expondrá el desafío de la gestión estratégica de los establecimientos en el panorama actual. Se citarán directivos de las marcas La Mafia se sienta a la mesa, Pink’s!!, Goiko, Hundred, Vicio, Viena Capellanes, Udon o Faborit, entre otras.

Convención Anual de Hostelería de España

Por primera vez en el contexto de HIP, la Convención Anual de Hostelería de España contará con la presencia Paco Morales, chef y empresario de Noor***; Bárbara Fernández, Directora de e-commerce y Nuevos Modelos de Negocio en Pernod Ricard España (Absolut Vodka, Ruavieja, Beefeater, o Havana Club); Cristina García, business director de Kantar especializada en restauración, quien compartirá datos del consumidor de 2024; o Marc Vidal, gurú tecnológico.

Foro New Food Trends en HIP

Por su parte, este martes también será el día para analizar conceptos en expansión como el plant-based, en el foro de New Food Trends, con la presencia de Marc Coloma, CEO y Cofundador de Heura Foods, o la automatización de las cocinas, en las que expertos de empresas como Loomis Pay, Microsoft, Grupo Saona o Grosso Napoletano pondrán en común la incorporación de las tecnologías exponenciales, con la revolución de la Inteligencia Artificial, en la industria Horeca.

HIP – Horeca Professional Expo se está celebrando del 19 al 21 febrero 2024, en Ifema Madrid, siendo el mayor evento de innovación para profesionales de la hostelería y la restauración que reúne cada año en Madrid las últimas soluciones, tendencias y modelos de negocio para mejorar la competitividad de esta industria.

Además, en el marco de HIP se celebra el congreso Hospitality 4.0 Congress, con 12 auditorios, más de 30 summits y más de 700 ponentes con una agenda específica para cada profesional con las últimas innovaciones para cada segmento de la industria: hotel, restaurante, bar, colectividad, delivery/take away y servicios al viajero.