Eventos

Más de 45.000 empresarios hosteleros se reunirán en la octava edición de HIP – Horeca Profesional Expo, que abrirá sus puertas en Ifema, Madrid, del 19 al 21 de febrero.

Se erige como el mayor punto de encuentro para los hosteleros que buscan la competitividad de sus respectivos negocios o áreas operativas. En este sentido, más de 45.000 profesionales de todo el mundo se citarán en la cumbre, junto a 684 firmas expositoras y 757 expertos, que acudirán con el fin de trazar conjuntamente la hoja de ruta de la nueva hostelería más eficiente, experiencial, digitalizada y sostenible.

México, país invitado

Uno de los territorios que está apostando con determinación por el ecosistema español es México, cuya inversión ha incrementado en los últimos cuatro años mediante nuevas aperturas de restaurantes, hoteles y boutiques de lujo. Es por este motivo que la nación ha sido elegida como “Guest Country Partner” de HIP 2024, y recibirá una delegación de la que formarán parte directivos y representantes de organizaciones como la Camera Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC).

Los empresarios de la nueva hostelería, en HIP 2024

En el marco de HIP se organizará Hospitality 4.0 Congress, el mayor foro internacional de innovación Horeca, que esta edición contará con 12 auditorios en paralelo, los cuales alojarán un total de 372 sesiones en las que se pondrá sobre la mesa las oportunidades y retos que afronta el Horeca.

El desafío que, por antonomasia, está marcando las agendas de los hosteleros actualmente es la inflación y su posterior afectación en los márgenes estratégicos de los establecimientos. Más de 50 líderes de grupos de restauración darán las claves en HIP para que los empresarios puedan expandir sus negocios a la vez que mantienen la rentabilidad.

La edición que más inspira a los hosteleros

El congreso de HIP, además de congregar a los grandes líderes del sector, también reúne a voces referentes de otras industrias con el propósito de que expongan su sugerente punto de vista. Así, en el marco del foro ‘Inspiring Minds’, la cumbre contará con personajes reveladores de la talla de Roberto Canessa, superviviente del accidente aéreo de los Andes en 1972, o Vala Afshar, evangelista digital y considerado uno de los gurús universales en tecnología. Paralelamente, Ferran Adrià, Presidente de elBulliFoundation, encabezará una sesión motivadora en la que pondrá en común su visión sobre los factores y valores necesarios para tener éxito en la restauración actual.

Además, durante los tres días por el evento pasarán grandes espadas de la hostelería como Oriol Castro, Chef y propietario de Disfrutar***; Paco Morales, Chef y propietario de Noor***; Marta Campillo, jefa de sala de DiverXO***; Toño Pérez, Chef de Atrio***; Martina Puigvert, Jefe de cocina de Les Cols**; Paco Roncero, empresario y chef de Paco Roncero Restaurante**; Sacha Michaud, Cofundador de Glovo; Amir Kremer, CEO de Goiko; Alejandra Rivas, Cofundadora y propietaria de Rocambolesc; Roberto Holz, chef ejecutivo en Hyatt Hoteles; Matteo Casone, heladero ejecutivo en La Glace Alain Ducasse; Raul Palomo, Director General de UMusic Hotels; o Juan Carlos San Juan, CEO de Casual Hoteles.

Auténtica Premium Food Fest, el evento dedicado al producto gastronómico gourmet y a la dieta mediterránea, celebrará su segunda edición del 16 al 17 de septiembre en FIBES, Sevilla. Tras el éxito cosechado la pasada edición, Auténtica se posiciona como la nueva plataforma de negocios para el sector retail y de la gran distribución donde conocer de primera mano los productos premium-gourmet más novedosos de la industria agroalimentaria mediterránea.

El evento reunirá un año más a profesionales y directivos de la gran distribución, el retail, tiendas especializadas, el canal Horeca y chefs de alta gastronomía, con el objetivo de impulsar una nueva consciencia social del producto premium-gourmet y su origen para promover la dieta mediterránea.

Ampliación del evento

El éxito de la primera edición de Auténtica ha hecho que haya una ampliación del evento, que este año duplicará su tamaño en el recinto ferial de FIBES, con más de 300 firmas expositoras y pequeños productores.

Andalucía será nuevamente un punto de encuentro clave para profesionales, expertos y líderes de la industria alimentaria y se posicionará como el escaparate internacional de la excelencia que representa la dieta mediterránea.

Sergio Fabregat, director de Auténtica, comentó que “en esta nueva edición consolidaremos a Andalucía como el punto neurálgico para el impulso de la agroindustria española a través de la promoción de la dieta mediterránea. Queremos ser el nexo de unión entre productores, tiendas especializadas y gran distribución para que puedan conocer en este evento los mejores productos gourmet y premium con valores”.

Auténtica: 4 nuevos foros de conocimiento y tendencias

Este vento reunirá un foro de reflexión, fomentando una nueva consciencia a través de los alimentos. En el marco de esta cumbre, se celebrará Auténtica Congress, un espacio de diálogo e innovación entorno a los productos premium-gourmet y a la dieta mediterránea y que contará en esta ocasión con 6 escenarios simultáneos y 120 conferencias.

Un año más, el congreso unirá en el escenario del Culinary Fest by Gusto del Sur a reconocidos chef Estrella Michelín junto a líderes de otras disciplinas profesionales que mostrarán cómo la alimentación influye en todos los campos de actividad.

También destaca el Foro de la Gran Distribución y Retail, que constituye el encuentro de líderes de la distribución más relevante de la industria alimentaria.

En este espacio se dará respuesta a los retos y oportunidades que presenta el sector a causa del contexto socioeconómico del momento, además de avanzar las tendencias que se verán en los supermercados, grandes superficies, establecimientos y el conjunto de los comercios en unos meses.

Por su parte, el Summit de Directores de Compras se centrará en la adquisición de los alimentos y bebidas premium-gourmet más diferenciales, con propósito y con valores.

Horeca Forum

Es el lugar para conocer las nuevas tendencias en productos y analizará de qué manera el auge de la hostelería está dando lugar a una multitud de alternativas que fusionan gastronomía, comercio y otras experiencias sensoriales para el cliente.

Gastromarketing Forum

Tras el éxito de la pasada edición, se celebrará también el Gastromarketing Forum, donde se discutirá sobre las nuevas formas de comunicación y marketing para el sector B2B de alimentación, así como el Aula Degusta, el espacio que albergará catas gastronómicas partiendo de diversas temáticas.

Auténtica Innovation Awards 2024

Volverán también los premios destinados a reconocer el trabajo, el liderazgo y la transformación de aquellas empresas y profesionales que apuestan por un nuevo diálogo social de la industria de la alimentación y las bebidas desde una perspectiva del respeto por el origen.

 

 

Este enero de 2024, Madrid se convierte en el epicentro de la gastronomía mundial. Vuelve Madrid Fusión, el certamen creado por José Carlos Capel que a día de hoy, en su 22 edición, se ha convertido indiscutiblemente en el referente mundial de las citas culinarias internacionales.

El congreso gastronómico, que se celebra del 29 al 31 de enero en Ifema Madrid, regresa reivindicándose como el punto de partida de la excelencia culinaria. “Where it All Begins/Donde todo comienza” es el nuevo lema, una clara declaración de intenciones, no en vano, nació y se mantiene como el certamen que reúne a los mejores talentos consolidados y emergentes, y donde la innovación deja de ser desconocida e incipiente para erigirse como tendencia.

El agua, el patrimonio genético, las fermentaciones milenarias, los nuevos caminos verdes, la cocina salvaje, la nueva cocina nikkei, la cocina ácida o la irrupción inevitable de la inteligencia artificial son algunos de los temas que el congreso debatirá a través de algunos de los mejores expertos en la materia.

Y es que, desde sus inicios, el certamen se ha erigido como altavoz de las figuras más destacadas del panorama gastronómico. “Cuando quisimos montar el primer congreso, hablé con Ferran Adrià quién nos dijo ‘tenéis que conseguir que vengan Tetsuya Wakuda y Charlie Trotter de Chicago’. Si vienen, el congreso tiene entidad. Les invitamos y cuál fue nuestra sorpresa: aceptaron. Todo lo demás vino rodado”, recuerda el presidente de este certamen, a Caternews, José Carlos Capel. De hecho, y tal y como subraya, “en Madrid Fusión nos anticipamos a las tendencias, o por lo menos, presumimos de ello. Cuando un cocinero se pone de moda, resulta que casi siempre ya había pasado por Madrid Fusión uno o dos años antes, y eso dice mucho del certamen.”

Y para esta nueva edición, desde la organización todo es optimismo. “La encaramos con buenas perspectivas. Contamos con muy buena participación de empresas y un programa excepcional. Con algunos de los mejores cocineros del mundo de cocina salada y dulce. Con un programa dedicado al vino imponente. Y con el nuevo espacio, que llamamos Dreams, que recoge todas las nuevas tendencias en la alta cocina y en la alimentación, que pasa por la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías”, avanza Capel.

Más de 20 grandes figuras de la cocina mundial

De hecho, este 2024, el certamen contará con más de una veintena de chefs internacionales de renombre y prestigio, haciendo hincapié en la presencia de talentos de fuera de nuestras fronteras. Así, han confirmado su asistencia los coreanos Junghyun Park (Atomix**, Nueva York, Estados Unidos) y Mingoo Kang (Mingles**, Seúl, Corea del Sur), y el japonés Yasuhiro Tomari (Rest. État d’esprit, Okinawa, Japón).

Del continente americano, veremos al colombiano Jeferson García (Afluente, Colombia); al chileno Ignacio Ovalle (La Calma by Fredes, Santiago de Chile), y al argentino Gonzalo Aramburu (Aramburu, Buenos Aires, Argentina). Y desde EEUU, llegarán Valerie Chang (Maty’s) & Nando Chang (Itamae), y Diego Oka (La Mar by Gastón Acurio).

Mientras que la representación europea vendrá de la mano del francés Alexandre Mazzia (AM par Alexandre Mazzia***, Marsella, Francia); el suizo Andreas Caminada (Schloss Schauenstein***, Fürstenau, Suiza); el danés Nicolai Nørregaard (Kadeau**, Copenhague, Dinamarca); los belgas Nicolas Decloedt & Caroline Baerten (Humus x Hortense*, Ixelles, Bélgica) y Willem Hiele (Hiele*, Oudenburg-Oostende, Bélgica), y italiano Riccardo Canella.

También con restaurante en el extranjero pero de raíces españolas pasarán por Madrid Fusión Chele González (Gallery by Chele, Manila, Filipinas) y Alberto Lozano (Huset, Longyearbyen, Noruega).

Precisamente, Capel destaca la “dificultad” que ha supuesto traer a este último chef, ya que “Lozano está en unas islas casi en el Polo Norte, donde se encuentra la Bóveda de Semillas del Fin del Mundo, en un lugar donde hay 2.500 osos polares y 2.000 personas. Y él tiene un restaurante ultra moderno que vive del entorno. Y la dificultad entraña el llegar hasta allí para convencerles de que su cocina tiene suficiente entidad como para subirla al escenario de Madrid Fusión”, tal y como explica el propio Capel.

Presencia española en Madrid Fusion

Como no podía ser de otra manera, también habrá profetas en su tierra. La coquinaria española estará representada por Eneko Atxa (Azurmendi***, Larrabetzu, Vizcaya); Ángel León (Aponiente***, Puerto de Santa María); Joan Roca (El Celler de Can Roca***, Girona); Dabiz Muñoz (DiverXo***, Madrid); Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas (Disfrutar***, Barcelona); Paco Morales (Noor***, Córdoba); Pedrito Sánchez (Baga*, Jaén); Miguel Gónzalez (Rest. Miguel González*. O Pereiro de Aguiar, Ourense); Ricard Camarena (Restaurante Ricard Camarena**, Valencia); Andoni  Luis Aduriz (Mugartiz**, Errentería, Gipuzkoa); Dani Ochoa (Montia*, San Lorenzo del Escorial, Madrid); Jorge Muñoz & Sara Peral (Osa, Madrid); Rafael Centeno & Inés Abril (Maruja Limón*. Vigo, Pontevedra); Vicky Sevilla (Arrels*. Sagunto, Valencia); Santi Taura (Dins Santi Taura*, Palma de Mallorca, Islas Baleares); Andreu Genestra (Andreu Genestra*, Llucmajor, Islas Baleares) y Joel Castanyé (La Boscana*, Bellvís, Lleida).

Grandes figuras que compartirán sus inquietudes, conocimientos y secretos culinarios en el que se presenta como una gran ágora del siglo XXI. Un certamen el de este año que, además, rendirá homenaje a los maestros del cuchillo aprovechando el 600  aniversario del Arte Cisoria.

Madrid Fusión Dreams

Otra de las grandes novedades de esta edición es el nuevo escenario, Madrid Fusión Dreams, “un lugar en el que imaginar el futuro”. Allí se hablará de nuevos hábitos, ciudades, tecnologías, modelos sostenibles, empresas… y la gastronomía como uno de los principales actores de transformación. Un nuevo escenario para dar respuesta a las inquietudes de las nuevas generaciones, apoyar el talento y dar oportunidades a los actores del presente.

Se une así a los otros espacios de la cumbre, como el Escenario Polivalente, o Madrid Fusión The Wine Edition by Foods&Wines From Spain, el evento que en su cuarta edición ofrecerá una experiencia única con catas históricas, mesas redondas, encuentros con profesionales y premios.

Entre los ponentes confirmados, destacados exponentes del mundo del vino como Henrietta Lovell (CEO de Rare Tea Company en el Reino Unido); Andre Mack, master sommelier y enólogo estadounidense; Jay Strell, consultor especializado en vino y gastronomía que presenta a varios destacados productores de vinos naturales; e Ivan Bell, uno de los diseñadores de etiquetas y packaging de vino más grandes y reconocidos, que lidera la consultora Stranger&Stranger en el Reino Unido.

De España no faltarán  habituales del congreso como Ferran Centelles (Ex Sommelier El Bulli), Pedro Ballesteros MW, Alvaro Ribalta MW, Almudena Alberca MW, Moha Benabdallah, sumiller y jefe de sala de Etxebarri, y Agustín Trapero, antiguo director de bebidas y head sommelier de Four Seasons Madrid.

Foto: GUILLERMO NAVARRO
MADRID FUSION 2023.

Pero Madrid Fusión es mucho más. También alberga The Drinks Show y Madrid Fusión Pastry, donde se conocerá el nombre del ganador o ganadora del concurso Pastelero Revelación. Este año el premio se lo disputan 7 jóvenes del mundo del dulce: Mar Ibáñez (Hisop, Barcelona), Idoia Lacambra (Aponiente, El Puerto de Santa María, Cádiz), Paula Babiano (Pastelerías Balbisiana, Madrid), Nini Rivera (Bardal, Ronda, Málaga), Xurxo Agrasar (As Garzas, Malpica, A Coruña), Anna Katherina (Pastelería Mervier Canal, Barcelona), e Ingrid Serra (I+Dessert, Barcelona).

Un certamen que abre nuevos horizontes

Madrid Fusión quiere, por tanto, y una vez más, posicionarse como punta de lanza de la gastronomía y, tal y como dicen desde la organización, “no vivimos en una era de cambios. Vivimos un cambio de era”. Porque el avance y la disrupción propiciados por la tecnología abre nuevos caminos y horizontes, a todos los niveles. Y conocer el rol de la gastronomía en todo esto es lo que el certamen pretende dar a conocer. Un nuevo escenario para dar respuesta a las inquietudes de las nuevas generaciones, apoyar el talento y dar oportunidades a los actores del presente.

México despunta como país referente para la industria turística y hostelera a nivel mundial. Es el sexto destino turístico a escala global, por el Ranking 2022 de la Organización Mundial de Turismo (OMT), y séptimo país más visitado del mundo este 2023, según National Geographic.

Su ocupación hotelera superó el 60% durante los seis primeros meses del año, de acuerdo con datos proporcionados por el Gobierno del país, siendo un 4,7% más que la misma temporada del pasado 2022.

Además, la inversión mexicana en el estado español ha incrementado en los últimos cuatro años llegando aproximadamente a los 700 millones de euros. Madrid es hoy puerta de entrada de este capital, con la apertura de restaurantes, hoteles y boutiques de lujo que proyectan la ciudad como un polo de atracción e innovación de conceptos de negocio hosteleros.

Por esta dinamización del sector, México ha sido seleccionado como ‘Guest Country Partner’ de HIP 2024. Con el propósito de crear sinergias, la cumbre, que tendrá lugar del 19 al 21 de febrero en IFEMA Madrid, recibirá una delegación mexicana de la que formarán parte representantes de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, el Consejo Nacional Empresarial Turístico, el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones y Casa de México en España.

El secretario de Turismo del Estado de Nayarit y presidente de la Unión de Secretarios de Turismo de México, Juan Enrique Suarez del Real Tostado, será uno de los líderes que se citará en HIP 2024 con miras a compartir la evolución turística y hostelera que vive el país, al mismo tiempo que explicará las oportunidades y retos a los que se enfrenta.

Manuel Bueno, director de HIP, destaca que “estamos muy satisfechos de poder contar con México como ‘guest country partner’, ya que es uno de los territorios que goza con mayor reputación universal a nivel culinario, además de ser un actor principal en el ritmo de la inversión en nuevas propuestas de negocio en el Horeca”.

México: modelo de éxito

El espacio donde se podrán conocer las disrupciones que están transformando la hostelería en México, y a escala global, será Hospitality 4.0 Congress dentro de HIP 2024.

En el evento, se conocerán las metodologías de fidelización al cliente que en la nación se establecen o cómo utilizan las redes sociales y el marketing a fin de ganar más consumidores. Igualmente, en el foro se analizará el ‘costumer experience’ en la restauración y hoteles mediante el concepto de ‘eatertainment’.

Sostenibilidad

El país es abanderado de la adopción de los criterios sostenibles en la hostelería y en el turismo, con prácticas que minimizan el impacto ambiental e incrementan el respeto con la comunidad.

En HIP 2024 se darán a conocer ejemplos de esta gestión eficiente, conservación de la biodiversidad y de desarrollo de métodos responsables, entre otros, que servirán de inspiración para el resto de directivos y profesionales que se congregarán en el evento.

El salón Alimentaria&Hostelco, líder en alimentación, bebidas, food service y equipamiento hostelero, calienta motores para su celebración en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona del 18 al 21 de marzo de 2024.

Una de sus novedades es el incremento de la oferta internacional del 15% respecto a la anterior edición. Entre las cerca de 900 empresas expositoras foráneas, que se suman a las 2.300 españolas, destaca el liderazgo de las italianas y el regreso de las asiáticas tras la covid.

A poco más de tres meses de su celebración, las reservas de espacio expositivo por parte de empresas internacionales registran un crecimiento del 15% en metraje neto respecto a la pasada edición, llegando a 900 compañías que representan más del 28% del total.

De diversos países

Como en las anteriores ediciones, Italia vuelve a liderar la participación internacional, con más de 50 firmas y 2.365 m2 de superficie, y el apoyo de la Agencia Italiana para el Comercio Exterior ITA – ICE y la Cámara de Comercio e Industria Italiana para España, a las que se suman las regiones del Piamonte y, por primera vez, de la Campania.

Mientras que otros países que ocuparán un mayor espacio expositivo serán Turquía (1.080 m2), China y Hong Kong (1.069 m2), Polonia (981 m2), Portugal (796m2), Francia (561 m2), Bélgica (536 m2), Alemania (514 m2), Países Bajos (421 m2) y Argentina (379 m2). Asimismo, incrementa notablemente la participación de Estados Unidos y Marruecos.

J.Antonio Valls, director general de Alimentaria Exhibitions, opina que “las empresas del sector están apostando por la diversificación de sus mercados de destino para hacer frente a la incertidumbre que está marcando la economía mundial en los últimos años. En este sentido, Alimentaria&Hostelco 2024 constituye la plataforma de negocios óptima para que compañías de todo el mundo amplíen sus horizontes en Europa, Asia y América”.

Vuelven los países asiáticos a Alimentaria&Hostelco

En la próxima edición es importante el incremento de la participación de las empresas asiáticas, sobre todo las procedentes de China&Hong Kong y Taiwán, que no tuvieron presencia en 2022 a causa de las restricciones de la covid.

De esta manera, China contará con nueve grandes espacios con decenas de empresas agrupadas bajo el paraguas de la Cámara de Comercio China de Importación y Exportación de Alimentación (CCCFNA) en International Pavilions, Expoconser, Snacks, Biscuits&Confectionery, Restaurama y Organic Foods. Por su parte, Taiwán concentrará sus propuestas para los profesionales del foodservice en el sector Restaurama.

Tailandia, Corea del Sur, Indonesia y Japón también tendrán una presencia destacada, y completarán la oferta de productos de la gastronomía oriental en los pabellones de sus países, ubicados en International Pavilions.

 

Gastronomic Forum Barcelona, que tendrá lugar del 6 al 8 de noviembre en el palacio 8 del recinto Montjuïc de Fira de Barcelona, reunirá su edición más multitudinaria: participarán más de 350 empresas expositoras, con un crecimiento del 20% de la oferta expositiva respecto a la última edición, celebrada el 2022.

El salón de referencia para los profesionales de la hostelería, el comercio especializado y la gastronomía agrupará cerca de 120 actividades, en las que intervendrán más de 200 chefs, pasteleros, sumilleres y otros expertos en gastronomía.

Compromiso con la sostenibilidad

Entre otros, el evento mostrará el ya firme compromiso del mundo de la gastronomía por la sostenibilidad, la protección de la biodiversidad y el impulso a la transformación social. Por eso, buena parte de los más de cien cocineros participantes presentarán sus iniciativas vinculadas al uso de productos autóctonos, la recuperación de métodos de elaboración tradicionales y la lucha contra el despilfarro alimentario.

Más de 55 estrellas Michelin

Los restaurantes participantes en el salón en esta edición suman nada menos que 55 estrellas Michelin clásicas y 11 estrellas Michelin verdes (V), que reconocen a aquellos establecimientos que trabajan para preservar el medio ambiente a través de una gestión eficiente de los recursos y la reducción de los residuos.

Los chefs y restaurantes son: Joan y Josep Roca (El Celler de Can Roca ***+*V, de Girona), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós ***+*V, de Cantabria), Eric Verbauwhede (Pic Group ***, de Francia), Paolo Casagrande (Lasarte ***, de Barcelona), Oriol Castro y Eduard Xatruc (Disfrutar **, de Barcelona), Poul Andrias (Koks **, de Groenlàndia), Paco Roncero (Paco Roncero Restaurante **, de Madrid), Javier Olleros (Culler de Pau **+*V, de Sanxenxo, Pontevedra), Bego Rodrigo (La Salita *+*V, de Valencia), Caroline Baerten & Nicolas Decloedt (HummusxHortense *+*V, de Bruselas, Bélgica), Lucía Freitas (A Tafona*, Santiago de Compostela), Zineb Hattab (Kle* + *V, Suiza) y Albert Adrià (Enigma*, de Barcelona), son algunos de los chefs más reconocidos del centenar de maestros de la cocina participantes.

Gastronomic Forum Barcelona expondrá las nuevas tendencias en la cocina

Además, el uso del fuego como método de cocción en tendencia en la cocina profesional quedará patente en las sesiones de los cocineros Aitor Arregi (Elkano *, Guipúzcoa) e Irene Nan (Piantao, Madrid).

Mientras que la gastronomía líquida estará representada por los chefs Rodrigo de la Calle & Diana Díaz (El Invernadero * +*V), que elaborarán algunas de las bebidas fermentadas y otros platos líquidos de su carta.

Los cocineros Dani Ochoa (Montia*, San Lorenzo del Escorial, Madrid), Luigi Pomata (Luigi Pomata*, Cagliari, Cerdeña) y Jesús Segura (Las Casas Colgadas, Cuenca) expondrán sus experiencias sobre la nueva despensa, que recupera conservas tradicionales de alimentos y promueve técnicas de conservación inéditas en nuestra cultura culinaria.

En el marco de la celebración del concurso TheBestDessertEspaiSucre, Martín Berasategui (que suma 12 estrellas Michelin en sus 7 restaurantes), recogerá el premio Pierre Gagnaire 2023, como homenaje a su contribución al desarrollo de la pastelería.

Como novedad, Gastronomic Forum Barcelona acogerá un Homenaje a las Mujeres del Mundo Rural, impulsado por la Diputació de Barcelona, así como el premio The Baker y el de Mejor Maître de Hotel. Y una edición más, volverán a entregarse los premios Mercader, InnoForum, Mejor Panetone y Plat Favorit dels Catalans.

 

Del 9 al 11 de octubre, el evento San Sebastian Gastronomika-Euskadi Basque Country ha vuelto a ser eje de concentración de los mejores cocineros del país en su 25 aniversario. Esta edición se ha caracterizado por el récord de afluencia de público, la calidad del programa y de los cocineros que han participado, y la positividad que ha reinado en el ambiente durante los tres días del congreso.

Una edición emotiva y especial que ha supuesto la vuelta al espíritu fundacional, el del congreso de los cocineros, donde todos quieren estar y participar. El decano de los congresos culinarios ha celebrado su vigésimo quinto aniversario reuniendo a los principales protagonistas de su historia, que es también la de la revolución gastronómica española.

Cifras de éxito

Los datos del congreso avalan esa sensación de edición récord con 14.712 acreditados de 48 nacionalidades, 1.468 congresistas y 413 periodistas acreditados.

Además, en el auditorio se han servido más de 10.000 degustaciones y en la zona expositiva del Kursaal han participado más de 160 empresas.

Chefs de todos los tiempos

Ricard Camarena y Alex Atala han puesto el broche de oro a la 25ª edición de San Sebastián Gastronomika con una creativa Jam Session a base de producto local. Recorrieron el mercado de La Brecha de Donostia para provisionarse de los mejores ingredientes para confeccionar “una mesa festiva del País Vasco” que ha sido ovacionada por el público del Kursaal.

Por su parte, el chef norteamericano Matthew Lightner, al mando de Okta, un restaurante en los valles de Oregón, ha comentado que debemos convertirnos en unos frikis de la naturaleza, para conocer todo lo que nos ofrece a nivel biológico.

El murciano Juan Guillamón (AlmaMater) ha afirmado que “un cocinero no alimenta, un cocinero emociona al comensal”. En Gastronomika, Guillamón ha explicado que la propuesta de AlmaMater está enfocada en despertar en el comensal la emoción provocada por el sabor, intercalando matices y contrapuntos que le inviten a seguir, sin saturación en el paladar, un menú de 12 pases.

Begoña Rodrigo (La Salita*) no cesa en su experimento culinario alrededor de esta cualidad y del cual ha mostrado algunas de sus diferentes aplicaciones. Aprovechaba también la ocasión, la valenciana para decir que los congresos gastronómicos son el lugar en el que “hablar de las cosas que se necesitan saber para poder seguir adelante”, especialmente en un mundo que ahora se rige por la inmediatez.

Nacho Manzano (Casa Marcial**) ha mostrado su agradecimiento al congreso, ya que “un porcentaje altísimo de lo que soy se lo debo a Gastronomika”. Y ya entrando en materia, el cocinero asturiano ha puesto en valor el mundo rural, sus orígenes y una cocina de cuchara con mucho presente y futuro.

Otra ponencia destacada de la jornada ha sido la de Leo Espinosa en la que la cocinera colombiana ha desgranado las líneas maestras de su fundación Funleo y reivindicado la importancia de la pasión sobre la técnica.

Bajo el título ‘El producto español en Japón y Estados Unidos como puente entre culturas’, también ha habido tiempo para el debate en una mesa redonda en la que cuatro chefs que tienen restaurantes españoles en el extranjero han puesto de relieve la importancia del producto de calidad como embajador de una cultura y su gastronomía.

Concursos y más en San Sebastian Gastronomika

Los concursos han protagonizado el evento. Como el mítico Campeonato Nacional de Parrilla en el que el parrillero Mohamed el Hamdy, del restaurante La Tropical (Los Alcázares, Murcia), se ha alzado como ganador junto a la carnes de Trasacar.

El otro ganador de la jornada ha sido Juan José Mesa León, del restaurante Radis (Jaén), quien con la receta ‘El Pan, el aceite y el chocolate’, se ha hecho con el  Premio Internacional de Cocina, “Jaén, Paraíso Interior”.

Además, el restaurante La Viña de Henao (Bilbao), casa de comidas de María del Carmen Bedia Berodia se ha impuesto en la final del VI Campeonato Nacional de Ensaladilla Rusa – San Miguel, que se ha celebrado en San Sebastian Gastronomika – Euskadi Basque Country. La Viña de Henao (Bilbao) toma el relevo del restaurante Castru Gaiteru (Llanes, Asturias) como el nuevo hogar de la mejor ensaladilla de España.

Y la mejor tarta de manzana de España se elabora en Málaga, concretamente en la Pastelería Daza. Así se ha decidido este martes en el III Campeonato de España de Tarta de Manzana by Asturias del certamen.

 

Sin duda, Fruit Attraction es una de las grandes referencias mundiales para la comercialización de frutas y hortalizas. Ahora afronta su internacionalización en una colaboración, coorganizada por Ifema Madrid y Fiera Milano. Así nace Fruit Attraction São Paulo, que será una realidad del 16 al 18 de abril de 2024.

“Este evento ofrece una garantía de éxito en el proceso de internacionalización de la feria. Reúne cada año a 90.000 profesionales de 137 países y a 1.800 empresas llegados de todas partes del mundo y concentra a los principales compradores de grandes cadenas de distribución, lo que le ha convertido en una de las grandes referencias mundiales”, afirma Juan Arrizabalaga, director general de Ifema Madrid, en la presentación de esta novedad dentro del marco de la feria que ha tenido lugar del 3 al 4 de octubre en Madrid.

Se trata de uno de los proyectos más idóneos para apostar por llevar la marca Fruit Attraction al exterior, precisamente a un país tan rico en el sector hortofrutícola como es Brasil. Gracias a esta alianza con Fiera Milano, Fruit Attraction São Paulo nace con las máximas garantías y un gran potencial.

Por su parte Andrea Sozzi, Group Business Development Director de Fiera Milano, se muestra entusiasmado con esta propuesta, “la fuerza de la marca Fruit Attraction, unida a nuestra sólida plataforma industrial local y a nuestro talentoso equipo, garantizará el éxito de esta iniciativa. Creemos que, en el actual escenario de mercado, la cooperación es clave para que los organizadores de ferias prosperen y aprovechen las oportunidades que surgen a nivel mundial, uniendo capacidades y activos en aras de crear valor para expositores y compradores".

Alianza Ifema Madrid y Fiera Milano

Esta unión asegura un éxito organizativo y operacional de esta feria. Así Ifema se encarga de la gestión comercial, la definición y gestión del congreso, y la comunicación y promoción del evento, además de dirigir las acciones comerciales realizadas desde su delegación en Brasil. Mientras Fiera Milano lleva a cabo la producción, la logística y la administración de la feria y también compartirá la comunicación y promoción del evento.

Fruit Attraction São Paulo contará con 9.000 metros cuadrados de exposición, y prevé la participación de 200 expositores de todo el mundo. Tiene previsto contar con un programa de compradores invitados internacionales que reunirá a 250 referencias para que puedan conocer la capacidad hortofrutícola que se dará cita en esta gran feria.

Brasil es el mayor mercado de América Latina

Por este motivo, reunirá todas las características para convertirse en un exitoso punto de encuentro comercial del sector hortofrutícola profesional.

A destacar que Brasil está entre los cinco mayores productores hortofrutícolas del mundo, con más de 40 millones de toneladas en 2020, y como el mercado más grande de toda América Latina, con más de 212 millones de habitantes.

La agricultura en general representa el 6% del PIB en Brasil, que se mantiene líder en Latinoamérica para la producción de plátanos, cítricos, piña o maíz, entre otros. Sus exportaciones acaparan el 35% del total de ventas al exterior de Latam, siendo un mercado de gran potencial de crecimiento.

 

 

Fruit Attraction 2023 volverá a convertirse en referente de la comercialización de productos frescos donde la innovación, la calidad y la diversidad son los principales argumentos por los que operadores y retailers de todo el mundo, y por primera vez ocupará 9 pabellones del recinto ferial madrileño, Ifema.

España, líder en mercado hortofrutícola

La participación nacional supone el 60% de la feria y es gracias a que España es líder mundial del mercado hortofrutícola. Por esto estarán representadas todas las comunidades autónomas productoras de frutas y hortalizas del país.

Ello confirma que el evento es una herramienta eficaz para la generación de oportunidades de negocio y para el acceso a nuevos mercados internacionales, precisamente en un mes clave para la planificación de campañas.

Importante presencia internacional

Por su parte, el segmento internacional acapara el 40% de la ocupación, registrando la participación de 56 países. En esta ocasión, se incorporan 17 nuevos mercados, como Austria, Dinamarca, Chipre o Bulgaria, que vienen a reforzar la potente presencia europea.

Ifema Madrid, junto al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y del ICEX, vuelve a activar el Programa de Compradores Internacionales, que atrae a Madrid a más de 700 compradores de 70 países, jefes de compra retail, importadores y mayoristas que aportarán un especial dinamismo al negocio de la feria.

Completo programa de actividades

En Fruit Attraction hay cantidad de actividad como los Foros, que acogerán un total de 75 ponencias distribuidas en seis espacios. En el Fruit Forum se celebrará el VII Congreso Grape Attraction, la jornada Biotech Attraction y el Biofruit Congress, y en los diferentes Foros Fruit Next tendrán lugar las prestaciones de los expositores. La feria será también escenario del Foro Biotech y del III Fresh Food Logistic The Summit -organizado por Alimarket-.

The Innovation Hub, con 54 productos, será el área dedicada a la innovación y novedades empresariales en el sector. En esta ocasión, un total de 15 productos han sido elegidos finalistas y tendrán la oportunidad de defender su candidatura ante el jurado de los Innovation Hub Awards.

Factoria Chef volverá a representar el espacio gastronómico con atractivas demostraciones y showcookings. En las diferentes sesiones participarán reconocidos chefs españoles como José Francisco Luque, Torres, Juan Antonio Pellicer, Rodrigo de la Calle, Eneko Fernández, Guillermo Ramírez, Pablo González, Pablo Pastor, Carlos García, Luisa Solano, Pepe Valadés, Silvia Antón y Teresa Núñez.

 

Las ferias monográficas Anuga Drinks y Anuga Hot Beverages son clave dentro del salón Anuga de este año. Sobre 600 empresas tienen previsto participar en el espacio de bebidas y 150 expositores en Hot Beverages, mostrando su alto nivel de internacionalización.

Anuga Drinks

Engloba la visita de un total de 31 países, como Argentina, Austria, Azerbaiyán, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Chipre, China, Corea, Egipto, Eslovenia, Estados Unidos, Estonia, Francia, Georgia, Grecia, Hungría, Italia, Japón, Letonia, Lituania, México, Paraguay, Portugal, Polonia, Reino Unido, Sudáfrica, Taiwán, entre otros.

Mientras que entre las empresas que formarán parte de este espacio están Hermann Pfanner Getränke GmbH, Medibel NV, Orana A/S, Uludag Icecek Turk A.S., Gan Shmuel Foods Ltd., SA San Miguel Global, Manufri S.L., Gat Foods -IBBL Ltd., Louis Dreyfus Company Suisse S.A., Austria Juice GmbH.

Anuga Hot Beverages

Mientras que Anuga Hot Beverages concentrará participaciones grupales de 14 países: Argentina, China, Chipre, Colombia, Grecia, Italia, México, Polonia, Portugal, Reino Unido, República de Corea, Sri Lanka, Taiwán y Turquía.

Akbar Brothers, Barbera Caffè SpA., CAFEA GmbH, Empire Teas, Taylors of Harrogate y Ultramar Caffè SRL forman parte de este espacio expositivo.

Start-up Area en Anuga

El área reservada a las empresas emergentes englobará empresas de la industria de las bebidas centradas en bebidas veganas, alternativas sin alcohol y bebidas de moda como el té de burbujas o las energéticas. En total, englobará 12 expositores representados en el pabellón 8 y 5 empresas de bebidas en el pabellón 7.

Tendencias en crecimiento

El informe de Innova Market Insights da a conocer que Nigeria (+46%) y Corea del Sur (+31%) están entre los mercados de mayor crecimiento en el lanzamiento de bebidas durante el período de julio de 2017 a junio de 2022.

Estados Unidos y el Reino Unido lideran el mercado mundial de bebidas durante el período de julio de 2021 a junio de 2022, y Canadá -que actualmente ocupa el 4º lugar- experimenta un mayor crecimiento (+23%).

Mientras que Estados Unidos es líder en el ámbito de la innovación de productos en las categorías de bebidas más importantes: cerveza, zumos y néctares.

Cada vez más fabricantes producen bebidas con beneficios adicionales para la salud; por ejemplo, para fortalecer el sistema inmunológico. A raíz de la creciente importancia de disfrutar de un estilo de vida saludable, tienen cada vez más relevancia los productos naturales y sostenibles; por ejemplo, con menos azúcar, con propiedades funcionales o declaración de etiqueta limpia. Y todo ello se podrá ver en Anuga.

Con el fin de llegar a los grupos de consumidores más jóvenes, el evento también presentará bebidas con colores llamativos y sabores exóticos. Además de los cítricos, los aromas florales de plantas de hibisco, jazmín, rosa y flor de saúco son muy populares entre las bebidas frías y calientes. Y siguen siendo una tendencia importante las alternativas sin alcohol a la cerveza y el vino.

En la feria Koelnmesse se dan cita mercados importantes de todo el mundo como, por ejemplo, en Brasil, China, India, Japón, Colombia, Tailandia y los Emiratos Árabes Unidos numerosas ferias alimenticias con diferentes enfoques y contenidos específicos para el sector. Con estas actividades globales, Koelnmesse ofrece a sus clientes eventos y ferias de referencia regionales a medida en diferentes mercados, garantizando un negocio sostenido a nivel internacional.