HIP

Mychef ha sido uno de los grandes protagonistas de HIP 2025, la feria de innovación para el sector Horeca, celebrada en Ifema Madrid del 10 al 12 de marzo. A lo largo de las tres jornadas, la marca ha reafirmado su compromiso con la evolución tecnológica en la hostelería, ofreciendo a los asistentes showcookings non-stop y la presentación de su último lanzamiento: Quick Wave, el horno de cocción acelerada más productivo del mundo.

Colaboración con grandes referentes gastronómicos

La propuesta de Mychef en HIP 2025 ha destacado por una programación de showcookings de la mano de reconocidos chefs y expertos del sector.

El primer día, Mychef contó con la participación de Insurgente en su stand, el innovador restaurante madrileño que fusiona sabores latinos y asiáticos, cuyos chefs, Agustín y Genaro, realizaron una demostración en directo mostrando la elaboración de uno de sus platos más demandados gracias a la versatilidad de la tecnología Mychef; “Panceta crujiente, huancaína ahumada y cebolla roja con cilantro fresco”.

La jornada del martes se inició con Mario de Lucas, chef y propietario del restaurante La Duquesa, en representación de la Selección Española de Cocina de Competición, quien sorprendió con un exquisito “Lomo de corzo al carbón, boniato asado y trufa”, resaltando la precisión y estabilidad térmica de los hornos Mychef.

Demostración de Mario De Lucas

Ese mismo día por la tarde, el reconocido pastelero e influencer gastronómico Renan Cupcakes mostró en directo cómo la innovación en la pastelería moderna puede potenciarse con la tecnología de cocción inteligente mediante la elaboración de sus galletas más destacadas.

Lanzamiento de Quick Wave

Uno de los momentos con mayor expectación de la feria fue la presentación oficial de Mychef Quick Wave, el horno de cocción hiperacelerada que cuadruplica la productividad en cocina.

Este equipo, diseñado para responder a las demandas del sector con máxima rapidez, productividad y control, ha despertado un gran interés entre los profesionales y grandes cadenas que buscan optimizar sus procesos sin comprometer la calidad.

Roser Gestí, directora de Marketing de Mychef, en la presentación del nuevo horno de cocción hiperacelerada Mychef Quick Wave

Durante la feria, los visitantes tuvieron la oportunidad de comprobar en directo cómo esta novedad impulsa exponencialmente la operativa en entornos de alta demanda, ofreciendo cocciones simultáneas sin esperas y un control total en tiempo real.

Un gran avance para el sector respecto a otros productos similares ya existentes, que permite reducir notablemente los tiempos de espera y agilizar al máximo el servicio.

Presencia en otros espacios clave de la feria

Además de la actividad en su propio stand, Mychef también estuvo presente en otros espacios de HIP 2025, formando parte de demostraciones en otros stands.

En estos escenarios, su tecnología de cocción fue utilizada en diferentes presentaciones culinarias, reforzando su presencia en el sector y demostrando la versatilidad en diferentes ámbitos de la hostelería.

Esta participación subraya la confianza de grandes marcas en la innovación de Mychef, consolidándola como referente en la evolución de la cocina profesional.

Mychef presente en diferentes espacios de HIP 2025

Un cierre exitoso en HIP 2025

Con una gran afluencia de público en su stand, Mychef concluye su participación en HIP 2025 consolidándose, una vez más, como líder en tecnología de cocción inteligente. Su apuesta por la innovación, la eficiencia y la productividad en las cocinas profesionales sigue marcando el camino hacia el futuro de la hostelería profesional.

Mychef es una empresa dedicada al diseño, desarrollo y fabricación de equipamientos para los profesionales de la restauración, hostelería y alimentación con el fin de ofrecerles soluciones innovadoras que faciliten su trabajo y potencien la calidad de los resultados. Cuenta con una gama optimizada de equipos para dar solución a las necesidades y requerimientos de cada negocio, diferenciados por su función, con diferentes medidas, tipos de energía y control.

Expectación en el Stand Mychef

Está en búsqueda constante de la excelencia a través de la innovación, un pilar fundamental para la empresa y que impregna su ADN. Destinan importantes recursos a I+D, lo que les permite ofrecer a sus clientes gran variedad de hornos con un diseño atractivo y moderno, eficientes, funcionales y con una tecnología puntera. Es una compañía comprometida con aportar valor y contribuir al desarrollo del potencial de los profesionales del sector.

Con presencia en más de 55 países y una red de distribución internacional, Mychef continúa expandiendo su impacto en la gastronomía profesional.

HIP – Horeca Profesional Expo cerró esta semana las puertas de su novena edición, consolidándose como la mayor feria europea de soluciones Horeca. Unos 56.793 empresarios, directivos y profesionales con el objetivo de saber las soluciones -presentadas por 817 firmas expositoras- y conceptos que pueden aplicar a su negocio para seguir siendo competitivos pasaron por el certamen.

El éxito de HIP 2025 también pone Madrid en el primer plano internacional como epicentro del conocimiento e innovación en un sector Horeca que es parte de la identidad de la ciudad. De hecho, la capital es ya el segundo destino urbano más atractivo del mundo, donde el gasto por turista ha crecido un 21% en el último año, según datos compartidos en el encuentro. Asimismo, la celebración de la feria ha producido un impacto económico de más 84 millones de euros.

Manuel Bueno, director de HIP 2025, se ha mostrado satisfecho y agradecido “por una edición en la que, de la mano del conjunto del sector, hemos compartido de una manera muy práctica y experiencial las estrategias para que el hostelero pueda abrir su persiana día tras día asegurando la rentabilidad del negocio, su desarrollo y la motivación tanto suya como del equipo.”

Las claves del éxito, en Hospitality 4.0 Congress

En el marco de HIP 2025 se ha desarrollado Hospitality 4.0 Congress, el mayor foro mundial de tendencias Horeca, que ha acogido a 703 ponentes, que son líderes en su negocio o departamento operativo. Desde sus escenarios, todos ellos han puesto blanco sobre negro en una industria en la que se prevé un crecimiento contenido este 2025, principalmente en el caso del foodservice, si bien segmentos como el hotelero seguirán en una fuerte senda de expansión.

En este sentido, Edurne Uranga, vicepresidenta de la sección de FoodService Europa en Circana, ha detallado que “el consumidor de 2025 será cauto, de forma que se tienen que trabajar muy bien los momentos de consumo pre, durante y post servicio. Para ello, se debe de poner el foco en las recomendaciones ‘online’, el ‘delivery’, en particular telefónico, darle valor al ambiente y a las experiencias dedicadas a comunidades muy concretas”.

Por su parte, Cristina García Fuente, directora de Foodservice y Restauración en Kantar Worldpanel, ha asegurado que “estamos entrando progresivamente en un nuevo ciclo en el que la inflación ya no será protagonista”, algo que aumentará la competencia. Por lo tanto, “tenemos un mercado muy dinámico con un canal ganador que es el ‘fast food’, donde también destacan los restaurantes temáticos porque saben cómo enganchar al consumidor”.

Grandes voces inspiradoras de ayer y hoy

De igual manera, HIP 2025 ha recibido a los empresarios en los que se miran muchos emprendedores por haber revolucionado su segmento con su modelo de negocio. En el ámbito de las hamburguesas este sería el caso de Vicio.

Su confundador, Aleix Puig, ha acudido a HIP 2025 remarcado las acciones de marketing que realizan a fin de construir una reputación que va mucho más allá del producto que venden. “Invertimos un 5% de nuestra facturación en marketing porque estamos convencidos de que cuidándolo se genera un vínculo más fuerte con el cliente. Si implicas a tu comunidad en el proceso se establece una conversación de forma orgánica que crea ‘awareness’ de marca de forma gratuita”.

Pero también ha habido espacio para veteranos que han llevado la innovación a su máximo nivel, como la familia Roca. En este sentido, Joan Roca, chef ejecutivo y cofundador de El Celler de Can Roca***, se ha citado en HIP 2025, junto a su hijo Marc Roca, chef y director de operaciones en el restaurante, para exponer su relevo generacional. En palabras del cofundador, “estamos está a punto de cumplir cuarenta años, por lo que nos planteamos seguir o no, y finalmente tuvimos el compromiso de continuar diez años más. Por ello, hemos creado un pequeño ecosistema a raíz de El Celler que podría seguir funcionando con mi sobrino, Martí, y mi hijo, Marc, que quieren ser cocineros y dar recorrido al negocio.”

HIP – Horeca Professional Expo (10-12 de marzo de 2025, IFEMA MADRID): es el mayor evento de innovación para profesionales de la hostelería y la restauración que reúne cada año en Madrid las últimas soluciones, tendencias y modelos de negocio para mejorar la competitividad de esta industria. Además, en el marco de HIP se celebra el congreso Hospitality 4.0 Congress, con 10 auditorios, más de 30 summits y más de 700 ponentes con una agenda específica para cada profesional con las últimas innovaciones para cada segmento de la industria: hotel, restaurante, bar, colectividad, delivery/take away y servicios al viajero.

La novena edición de HIP – Horeca Profesional Expo se prepara para devenir el epicentro de innovación para la industria hostelera. Del 10 al 12 de marzo de 2025 en IFEMA Madrid, la cumbre multiespecialista será el punto de encuentro para más de 50.000 profesionales, que acudirán con el objetivo de inspirarse, aprender y encontrar la solución que impulse su negocio y lo convierta en un modelo más competitivo.

Más de 700 firmas expositoras se citarán en HIP 2025 para mostrar lo último en alimentación y bebidas, equipamiento, interiorismo, mobiliario, menaje, packaging, tecnología, nuevos conceptos, restauración automatizada, higiene y sociosanitario para cualquier segmento de la industria: hotelero y otras categorías de alojamiento, restauración, bar, cafetería, delivery y take away, colectividad, y ocio.

Todo ello estará estructurado en seis áreas diferenciadas, que llevarán el nombre de Foodservice Solutions, Coffee & Bakery, Smart Kitchens & Equipment, Automated Foodservice, Design & Experience y Digital World. Así, el encuentro seguirá con su crecimiento y se establecerá como la mayor cumbre donde descubrir los avances e innovaciones del sector.

Gran crecimiento a nivel expositivo

Manuel Bueno, director de HIP, explica a Caternews que las expectativas son muy altas, ya que HIP 2025 será de nuevo una edición de récords por el gran crecimiento que tendrá a nivel expositivo. “Al respecto, la incorporación de grandes firmas inducirá a que mostremos la mejor oferta transversal de productos y soluciones para el canal Horeca, y esto se hará a partir de siete zonas de innovación diferenciadas”.

Además, el director destaca que en HIP 2025 se generarán muchas oportunidades comerciales gracias a todos los momentos de networking “ideados para establecer alianzas, conseguir inversores o encontrar los mejores proveedores y partners para hacer crecer los negocios de hostelería”.

Hospitality 4.0 Congress, donde se explora el futuro de la hostelería

En el marco de HIP 2025, se desarrollará Hospitality 4.0 Congress, el mayor foro mundial que aborda las tendencias Horeca, y que congregará a más de 750 ponentes que son líderes en su negocio o área operativa.

En sus 19 auditorios, los expertos compartirán casos de éxito reales y ofrecerán su punto de vista sobre la evolución actual de la hostelería hacia un concepto más experiencial, digitalizado, creativo, sostenible y eficiente en su gestión y procesos.

En esta edición coparán gran parte de la agenda de contenidos la gestión de los establecimientos, el significado estratégico de las experiencias de cliente, la integración de las tecnologías exponenciales -como lo es la inteligencia artificial- y las estrategias y planteamientos que están revolucionando el Horeca.

Además contará con el foro ya consolidado, Restaurant Management, donde se explicará cómo hacer frente en 2025 a desafíos operativos significativos como son la inflación, el aumento de costos y los cambios en los hábitos de consumo. Asimismo, se ahondará en la influencia que tienen los nuevos modelos de negocio, con conceptos híbridos y experiencias más personalizadas, en la redefinición de la hostelería.

Sobre experiencia de cliente se hablará en los summits SalaXperience y Design & Experience, entre otros, que se han rediseñado para abordar desde una perspectiva más innovadora el potencial de ofrecer una vivencia 360º, donde se integra el personal, la oferta gastronómica, el espacio y el menaje.

Para Manuel Bueno, director de HIP, el Hospitality 4.0 Congress es el mayor congreso mundial de innovación para el Horeca al que acuden empresarios, directivos y profesionales de todas las áreas de responsabilidad y segmentos del sector. “Todos ellos vendrán en búsqueda de inspiración, visión estratégica y herramientas para hacer sus negocios más competitivos y diferenciales, algo indispensable para los que quieren liderar la industria en los próximos años”.

Otra de las cuestiones que se llevará sobre la mesa, en el foro IA Horeca, es la incidencia de la inteligencia artificial en la industria. Al respecto, se hará hincapié en su aplicación en cada aspecto de la cadena de valor, desde las smart kitchens hasta el análisis predictivo de la demanda, pasando por la personalización del producto o por sus beneficios en cuanto a la persuasión.

Horeca New Business Models Awards 2025

Los galardones, que se celebran en el marco de HIP – Horeca Professional Expo, Horeca New Business Models Awards 2025, regresan con su novena edición para reconocer el trabajo, el liderazgo y la transformación de aquellas empresas que están apostando por una hostelería más experiencial, digitalizada, sostenible y eficiente en su gestión y procesos.

Los premios pondrán en valor los modelos de negocio, conceptos, diseños y los desarrollos tecnológicos y de producto más revolucionarios que están trazando el camino para una industria más competitiva y sostenible.

  • Entre las categorías está la innovación tecnológica: en la que se reconocen las soluciones digitales o proyectos destinados a perfeccionar la gestión, operaciones, marketing o experiencia de cliente en la hostelería. Es posible participar de forma individual o en conjunto entre el proveedor y el operador.
  • También la innovación de producto: destinada a destacar los productos, soluciones o servicios que ofrecen una mejora en la calidad de la atención y en la percepción final del cliente en categorías como Food & Beverage Solutions, Smart Kitchens & Equipment, Design & Experience, y Delivery & Food as a Service. Igualmente, es posible participar de forma individual o en conjunta.
  • Design & Experience: donde se distinguen conceptos de arquitectura e interiorismo, tanto en nueva construcción como en reforma, que optimizan procesos y enriquecen la interacción con el cliente. También People, Product, Planet: en la cual se consideran los modelos de negocio, productos o servicios alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, contemplando la mejora de condiciones para las personas, los bienes y el planeta.
  • Y el desarrollo empresarial: enfocado a resaltar las empresas de hostelería que han liderado una transformación o crecimiento remarcable en su segmento, además del New Business Model: dirigida a nuevos o reinventados conceptos y modelos de restauración independiente, de grupo o franquicia, tanto presenciales como digitales.

HIP – Horeca Professional Expo, el encuentro de innovación en la hostelería, está ultimando los preparativos de su novena edición. Del 10 al 12 de marzo, Ifema Madrid será el escenario de la cumbre que recibirá a más de 50.000 empresarios, directivos y profesionales del sector Horeca, que acudirán con el propósito de inspirarse de los casos de éxito que se compartirán y de encontrar la solución con la que impulsar la competitividad de su negocio o área operativa.

Más de 800 firmas expositoras se darán cita en el evento -un 31% más que en la edición anterior-, en una zona expositiva que ha aumentado de tamaño y que se organizará a partir de once áreas de innovación. Así, por primera vez, se verán distinguidos los espacios de Foodservice Solutions, Coffee & Bakery, Smart Kitchens & Equipment, Automated Foodservice, Design & Experience, Digital World y Sociosanitario, entre otros, con los que se mejorará la experiencia según los intereses de cada visitante.

Un congreso incomparable que descubrirá lo más revolucionario del sector

En el marco de HIP 2025, se desarrollará Hospitality 4.0 Congress, considerado el mayor foro mundial de tendencias para el sector Horeca. En él, se darán cita más de 700 expertos internacionales, que analizarán y compartirán las claves de la hostelería actual, abordando retos como los cambios en los hábitos de consumo, la inflación, la gestión del talento, la digitalización o la mejora de la experiencia del cliente.

Al detalle, el congreso albergará más de 30 foros entre los que destacan el de Restaurant Managament, donde se enseña a administrar los negocios del canal Horeca para mantener siempre un margen estratégico; el CEO Summit, en el que los líderes de principales firmas se reúnen para intercambiar puntos de vista y exponer historias de éxito; Hotel Trends, dedicado a los directivos del mundo hotelero; IA Horeca, pensado para tratar la aplicación de la inteligencia artificial en la hostelería; o Restaurant Trends, que de la mano de Marcas de Restauración, aborda el estado de la restauración de marca en España.

Paralelamente, un foro que vuelve renovado es el de Sala Xperience, que será una experiencia memorable en sí mismo para llevar sobre la mesa la transformación que viven las salas de los establecimientos. A su vez, el congreso contará, como novedad, con el summit Coffee & Bakery, resaltando el potencial del segmento para rentabilizar momentos de consumo y fidelizar clientes; y se consolidará el foro de Nightlife, reflejo del auge del ocio nocturno en España, del que están naciendo propuestas innovadoras como los hyperclubs.

Algunos de los grandes nombres que se subirán a los escenarios del congreso son el empresario y chef ejecutivo de El Celler de Can Roca***, Joan Roca; el chef de La Escaleta**, Kiko Moya; el CEO de Krispy Kreme en España, Manuel Zamudio; el CEO y cofundador de Vicio, Oriol de Pablo; la CEO y CMO de Dunkin’, Karina Castillo; el director general de Four Seasons Madrid y vicepresidente regional de la cadena hotelera, Alejandro Bernabé; la directora general de Asia Gardens Hotel & Thai Spa 5*, Amaia Echeverria; el chef corporativo para Europa, Oriente Medio y África de Iberostar, Miguel Millera; el director de hostelería de Vincci, Enrique Lezcano; o el director general de Hipotels, Gabriel Bover.

Future Gastronomy Startup Forum, organizado por Basque Culinary Center, vuelve con su séptima edición a HIP – Horeca Professional Expo 2025, el mayor evento de innovación y nuevas tendencias Horeca, que se llevará a cabo en IFEMA Madrid del 10 al 12 de marzo de 2025.

El encuentro, que tendrá un formato de competición, será el punto de reunión para las startups más disruptivas, creando una comunidad donde las propuestas de valor más avanzadas se presentarán ante una audiencia global y especializada.

De esta forma, líderes empresariales del sector, inversores y potenciales socios estratégicos tendrán la oportunidad de descubrir ideas transformadoras que buscan revolucionar la industria. Así, el foro se consolidará como un espacio único para conectar talento emprendedor con el tejido empresarial hostelero, fomentando la colaboración y llevando la innovación a todos los niveles.

Los proyectos que formarán parte de Future Gastronomy Startup Forum comparten un propósito común: generar un impacto positivo en cualquier eslabón de la cadena de valor del canal Horeca mediante el uso de tecnologías innovadoras.

En este sentido, las empresas emergentes podrán presentar sus iniciativas en cuanto al uso de la inteligencia artificial (IA) aplicada a alimentos y al sector de la restauración, ciencia culinaria y sensorial, maquinaria innovadora, realidad virtual y aumentada, nutrición y salud, e Internet de las Cosas (IoT).

Asimismo, las firmas especializadas tendrán la opción de dar a conocer los desarrollos que han impulsado sobre nuevos alimentos, ingredientes y procesos, soluciones en sostenibilidad y economía circular y estrategias para la reducción del desperdicio alimentario. A ello se le sumarán las propuestas que buscan transformar la experiencia del cliente, mejorar la logística y distribución y las operaciones en los establecimientos. Todo ello, con el objetivo de reimaginar el futuro de la hostelería de manera sostenible, innovadora y centrada en las personas.

Las startups interesadas en exponer su iniciativa, solución o producto pueden aplicar su candidatura rellenando el formulario de inscripción antes del 14 de febrero de 2025. Los proyectos seleccionados participarán en Future Gastronomy Startup Forum el 11 de marzo, en el marco de HIP 2025.

Startups ganadoras de ediciones anteriores

Oreka Circular Economy fue la empresa emergente ganadora de la edición 2024 de Future Gastronomy Startup Forum. Su propuesta innovadora, que la situó en la primera posición, consiste en una tecnología que permite a las empresas medir el excedente, programar donaciones recurrentes a entidades sociales homologadas, y entender su sobreproducción para reducirla con el tiempo.

En las anteriores ediciones fueron reconocidas la startup de gestión inteligente de turnos de personal y plantillas, Orquest; la firma que aplica la IA para la gestión y monitoreo de la reputación online, Cloud Reputation; la compañía que ofrece una solución para digitalizar el proceso de cocción Sous-Vide a través del escaneo de etiquetas QR con información detallada, Janby Digital Kitchen; la empresa que utiliza la visión artificial especializada en reconocimiento de alimentos para la automatización de pagos en caja, Proppos; y la plataforma que aumenta las facturaciones de restaurantes a través de añadir en sus cocinas marcas virtuales especializadas en delivery, CloudTown.

HIP – Horeca Profesional Expo, el evento sobre innovación en el canal Horeca, regresa del 10 al 12 de marzo de 2025 en IFEMA Madrid y lo hará bajo el lema “Explore the Unknown”, a partir del que se quiere subrayar el potencial de adentrarse en oportunidades no explotadas, al mismo tiempo que se busca resaltar la valentía de cada hostelero en su pugna para desmarcarse de lo establecido y construir experiencias de cliente inéditas. Será ya el Hip2025.

Manuel Bueno, director de HIP, apunta que “aunque nos encontremos en un panorama positivo a nivel coyuntural, nos enfrentamos a diario a los cambios constantes que suceden por parte de los consumidores y del contexto socioeconómico global. En consecuencia, debemos de considerar la innovación continua a fin de lidiar con los retos del momento, entre los que sobresalen la gestión del establecimiento, la experiencia de cliente, la captación y retención de talento o la integración de las tecnologías exponenciales, como la IA. De todo ello hablaremos en HIP2025 con el propósito de que los hosteleros puedan hacer sus negocios rentables y escalables”.

La novena edición de la cumbre congregará a más de 50.000 empresarios y profesionales del sector que acudirán en búsqueda de las soluciones, productos o servicios que les permitan ser más competitivos.

Quienes darán a conocer estas soluciones serán las más de 700 firmas expositoras que se citarán en HIP, las cuales presentarán lo último en alimentación y bebidas, equipamiento, interiorismo, mobiliario, menaje, packaging, tecnología, nuevos conceptos, restauración automatizada, higiene, y sociosanitario para cualquier segmento de la industria: hotelero y otras categorías de alojamiento, restauración, bar, cafetería, delivery y “take away”, colectividad, y ocio.

Maheso acaba de dar a conocer, en HIP-Horeca Profesional Expo, la división Maheso Profesional, redoblando así su apuesta para diseñar soluciones a medida para los restauradores y el sector de la alimentación en general.

Con ello, agrupan bajo un mismo sello todas las unidades de negocio de la compañía que trabajan para el canal profesional y darle un impulso aunando sinergias. A través de la puesta en marcha de este canal, el proyecto permite la personalización de cada demanda cubriendo las distintas necesidades de los profesionales y adaptándose a las nuevas tendencias del mercado.

“En Maheso sabemos que la gastronomía está en constante evolución. Por eso, llevamos más de 45 años evolucionando nuestras cocinas, para adaptarnos a nuevas tendencias, nuevos gustos y sabores y a las exigencias de los consumidores, para que cada uno coma, lo que quiera comer”, afirma el director general del grupo, Manuel Rojo.

Con Maheso Professional, la compañía apuesta por la innovación dirigida al canal profesional y transformar el mundo de la restauración para seguir adelantándonos a las necesidades actuales del canal Horeca.

Reinventando el churro tradicional

Maheso pionera en lanzamientos como las minicroquetas, los Mahesitos en 1982 o los Nuggets, y con clara orientación a la innovación alimentaria, suma dos nuevos lanzamientos a su porfolio.

Por un lado, una reinvención del churro tradicional elaborado con masa de patata, aterrizando en un nuevo momento de consumo “el picoteo”, muy típico de la gastronomía española. Este producto es ideal como aperitivo y para dipear con diferentes salsas. Una alternativa innovadora y versátil que puede acompañar cualquier plato de carne, pescado o ensaladas.

Y, por otro, los “calabacin fries”, ‘sticks’ de calabacín rebozado, una alternativa más saludable y vegana a las tradicionales patatas fritas, creados para complementar múltiples creaciones gastronómicas. Se pueden servir como aperitivo o como guarnición para platos principales, añadiendo un toque de color y frescura a cualquier menú.

Estos dos lanzamientos están pensados para sorprender a todo tipo de paladares, son veganos y están elaborados sin grasas hidrogenadas, sin aceite de palma y sin conservantes, además quedan perfectos preparados en air-fryer.

Showcooking con Mastromatteo

Además, para acercar la versatilidad, originalidad y calidad de los ingredientes y productos Maheso a los visitantes del HIP24, durante los tres días que duró el salón, el chef Alberto Mastromatteo conjuntamente con el chef de la compañía, Javier Salazar, realizó un showcooking. En él se vio la elaboración de diferentes platos como el canelón XXL frito con salsa de setas y dentelle, los gnocchis de churro al pesto, la smash burger acompañada de las nuevas “calabacín fries” o los huevos estrellados con “calabacín fries”.

 

Este 21 de febrero cerró la octava edición del salón HIP – Horeca Professional Expo, que se posiciona como eje de la presente y nueva hostelería. En ella se dieron a conocer las últimas novedades del sector y los agentes del canal Horeca debatieron sobre los contenidos que más preocupan en este momento.

La gastronomía, la revolución de los hoteles

Desde hace algunos años, los restaurantes de los hoteles son cada vez más atractivos y la estrellas Michelin los adoptan para dar a conocer allí su cocina.

Por ello, la última jornada de HIP 2024 ha puesto el foco en la transformación experiencial de los alojamientos en los que el ‘F&B’ está siendo el factor clave para ganar diferenciación y rentabilidad.

Empresarios hosteleros también han expuesto su visión sobre la situación actual, como Eugeni de Diego, Propietario de Ático by Eugeni de Diego, que desarrollan e implementan proyectos en el ámbito gastronómico: “la gran revolución de la restauración va a venir por el mundo hotelero. El hotel ha pasado de vender habitaciones a crear experiencias basadas en el F&B. Nosotros, desde Ático, trabajamos ahora mismo en 48 hoteles creando todos los ‘benchmark’, análisis de mercado, y haciendo las diferentes conceptualizaciones de la oferta gastronómica de cada uno de ellos para lograr un valor añadido.”

Por su parte, Alejandro Scholtz, Responsable de Desarrollo Iberia en Wyndham Hotels & Resorts, ha subrayado el perfil de los nuevos clientes de los hoteles, sosteniendo que “son Millennials y Generación Z, los cuales son muy distintos al anterior usuario. Suponen un reto para los hoteleros, que tienen que cumplir sus exigencias, no solo en la gestión, sino también en la tecnología y la sostenibilidad a nivel medioambiental del hotel”.

Ferran Adrià destaca la necesidad de redefinir el concepto de calidad en la restauración

En HIP, Ferran Adrià, presidente de elBullifoundation, puso el foco en la variedad de establecimientos y la necesidad de ampliar y redefinir el concepto de calidad en la restauración, “en España hay 300.000 establecimientos de hostelería, de los que 70.000 son restaurantes. Según la Guía Michelín, hay 1.333 restaurantes recomendados en España, pero pongamos que en realidad hay 5.000. ¿De 70.000 solo 5.000 son denominados de calidad en España? Esta diferencia nos debe llevar a alcanzar un consenso con los términos gastronómicos.”

Adrià afirmó: “he visto nacer más de 300 restaurantes en mi vida y siempre he observado que si das calidad en la oferta (esto no solo atiende a la comida, sino al servicio, el espacio, o la experiencia) tu restaurante no cierra, porque tu plan de negocio y conceptualización ha sido adecuado”.

En cuanto a la innovación, el presidente del elBulliFoundation destacó que “no todos los restaurantes necesitan innovar. Otra cosa es que adaptes modelos de éxito o incorporar diferentes tecnologías, pero eso no es innovar. Tunear no es innovar. Lo importante es la actitud innovadora y estar abierto al cambio, pero desde la calidad absoluta. A veces es mejor ofrecer calidad que meterse en la alta innovación, que es algo muy complejo. La cocina española ha estado abierta al cambio en los últimos años y esa es la clave de su éxito. Los criterios de calidad absoluta están claros, la cocina creativa, sin embargo, está sujeta a la interpretación de cada uno”.

El futuro de la Inteligencia Artificial en la hostelería: HIP

La revolución de la IA en el Horeca es una ventana de oportunidades para mejorar la documentación, los procesos y operaciones, la creatividad y el valor de las tareas

El gurú tecnológico mundial, Valah Afshar, y directivos de conocidas cadenas como Grupo Saona o Grosso Napoletano, compartieron los próximos pasos de la digitalización en los negocios

El gurú tecnológico a escala mundial de la firma Salesforce, Vala Afshar, vaticinó que “la revolución de la inteligencia artificial será mayor que la de la aparición de Internet. El acceso a esta tecnología será un derecho humano en algún momento, como herramienta básica de desarrollo y progreso, y tendrá un papel estratégico, como la conexión a Internet”.

Afshar incidió en la importancia de saber interpretar los datos, y más en la industria hostelera: “en mi compañía observamos el movimiento de los datos cada segundo. Una de las razones por las que crecemos es porque ahora tenemos una increíble visibilidad de los datos, si bien el desafío radica en cómo podemos manejarlos”. Al respecto, el especialista ha apuntado que “es importante que los líderes de las empresas sepan aliarse con las firmas adecuadas para el manejo de cifras, actualizando el modelo de negocio, que es imprescindible. Si no te pones al día no evolucionas, y un ejemplo de ello es que 7 de cada 10 de las más grandes marcas del año 2000 ya no existen”.

La Federación Española de Empresas de Distribución a Hostelería y Restauración, Fedishoreca, va a celebrar su congreso nacional, el evento anual más importante del sector de la distribución en Horeca.

Tendrá lugar este 21 de febrero dentro del marco de HIP, Horeca Professional expo 2024, en el auditorio de Ifema Madrid centro sur, planta -2. El congreso es una oportunidad única para dar visibilidad y repercusión al sector de distribución a Horeca, tanto para los distribuidores como para los hosteleros finales.

Entre los temas más importantes que se abordarán para el futuro del sector, destaca la inteligencia de datos, la sostenibilidad rentable y las normativas en el mundo de la distribución logística de bebidas y alimentación. Las inscripciones han superado cualquier acto realizado por la federación, lo que subraya el interés y la relevancia del mismo.

Con la participación confirmada de más de 300 directivos y altos cargos del sector de la distribución a la hostelería, el congreso de Fedishoreca 2024 promete ser un hito en el calendario de eventos del sector.

Destacados cargos del sector

El programa del congreso contará con presentaciones y mesas redondas de la mano de destacados cargos del sector y políticos nacionales. Entre los ponentes, Juan José Peiró, presidente de Fedishoreca y presidente y consejero delegado de grupo Aldisa; José María Cervera, socio fundador de Food Service Institute; Emilio Gallego Zuazo, secretario general de Hostelería de España; Michel Haelterman, presidente de Cegrobb; Josep Planas, chief commercial officer de UVE y Route to market data intelligence y Susana Gómez, subdirectora de la dirección general de transportes, entre otros.

Aprovechando la sinergia con Hip Horeca Professional expo 2024, el congreso de Fedishoreca  2024 ofrecerá una plataforma excepcional para destacar frente a un público altamente cualificado del sector Horeca.

La segunda jornada de HIP – Horeca Professional Expo 2024 de este martes viene cargada de actividades. Roberto Canessa, uno de los supervivientes del accidente en la cordillera de los Andes en 1972, que ha inspirado el largometraje ‘La sociedad de la nieve’, dará a conocer su resiliencia, superación, trabajo en equipo y toma de decisiones para el negocio de la hostelería.

Este segundo día, HIP también acogerá a las grandes figuras del sector hotelero dentro del foro Hotel Trends. Amancio López, Presidente de Hotusa; Ramón Aragonés, CEO de NH Hotel Group; Kike Sarasola, Presidente de Room Mate Hotels; Friedrich von Schönburg, Director General de Rosewood Villa Magna; o Alejandro Bernabé, Vicepresidente regional y Director General de Four Seasons Hotel Madrid, compartirán cómo afrontan los retos actuales.

Principales firmas de la nueva hostelería

En paralelo, en el CEO’s Summit, foro que congrega a los líderes de las principales firmas de la nueva hostelería, se expondrá el desafío de la gestión estratégica de los establecimientos en el panorama actual. Se citarán directivos de las marcas La Mafia se sienta a la mesa, Pink’s!!, Goiko, Hundred, Vicio, Viena Capellanes, Udon o Faborit, entre otras.

Convención Anual de Hostelería de España

Por primera vez en el contexto de HIP, la Convención Anual de Hostelería de España contará con la presencia Paco Morales, chef y empresario de Noor***; Bárbara Fernández, Directora de e-commerce y Nuevos Modelos de Negocio en Pernod Ricard España (Absolut Vodka, Ruavieja, Beefeater, o Havana Club); Cristina García, business director de Kantar especializada en restauración, quien compartirá datos del consumidor de 2024; o Marc Vidal, gurú tecnológico.

Foro New Food Trends en HIP

Por su parte, este martes también será el día para analizar conceptos en expansión como el plant-based, en el foro de New Food Trends, con la presencia de Marc Coloma, CEO y Cofundador de Heura Foods, o la automatización de las cocinas, en las que expertos de empresas como Loomis Pay, Microsoft, Grupo Saona o Grosso Napoletano pondrán en común la incorporación de las tecnologías exponenciales, con la revolución de la Inteligencia Artificial, en la industria Horeca.

HIP – Horeca Professional Expo se está celebrando del 19 al 21 febrero 2024, en Ifema Madrid, siendo el mayor evento de innovación para profesionales de la hostelería y la restauración que reúne cada año en Madrid las últimas soluciones, tendencias y modelos de negocio para mejorar la competitividad de esta industria.

Además, en el marco de HIP se celebra el congreso Hospitality 4.0 Congress, con 12 auditorios, más de 30 summits y más de 700 ponentes con una agenda específica para cada profesional con las últimas innovaciones para cada segmento de la industria: hotel, restaurante, bar, colectividad, delivery/take away y servicios al viajero.