Hoteles

La Navidad en el hotel Gallery de Barcelona refuerza su vínculo con la tradición. La imperdible escudella con “carn d’olla” y galets, los canelones y el pollo de pagès relleno a la catalana, ponen la esencia navideña de Barcelona en el plato.

El chef del restaurante del hotel, Sintonia, Pablo Tomás, ofrece esa convivencia particular entre estas recetas tradicionales que él reinterpreta desde la modernidad y el respeto, y sus grandes referentes culinarios como el Steak Tartar, la gilda de bacalao, el brazo de ensaladilla o el croissant ahumado, siempre presentes en la carta de mediodía y noche.

Tradicionalmente, el restaurante del hotel suele llenarse de grupos y familias que eligen el espacio para pasar los días más señalados de las vacaciones de Navidad. Las salas del hotel, así como el amplio y luminoso comedor de Sintonia, una auténtica extensión de los jardines del Palau Robert, son los diversos espacios que el hotel Gallery tiene a punto para unas fiestas con sabores de siempre y un ambiente relajado y sin prisa.

Las salas privadas se convierten en cómodos espacios que adaptan su gastronomía, disposición, decoración y mobiliario a la necesidad y volumen de cada grupo, y que suponen un reducto de serenidad en el centro urbano clave donde se sitúa Gallery– entre Rosselló y Rambla Catalunya.

Tanto grupos como particulares cuentan con opciones de almuerzo, cena o aperitivo con distintos formatos y con sugerencias gastronómicas que van desde la tradición al más puro estilo barcelonés, hasta la fusión más atrevida.

Los ibéricos conviven con los sabores asiáticos, el pescado y el marisco gallegos se unen al poder de la gamba roja mediterránea, la sutilidad de la causa limeña sirve para ensalzar el mejor atún rojo de proximidad. La trufa, las setas y los frutos secos, todo un referente en Sintonia, en los que el chef Pablo Tomás le da el toque gourmet a los menús de fiesta, tanto para empresas, grupos de amigos o familias que buscan su propio espacio en los días señalados.

Además, cada miércoles por la tarde, el restaurante Sintonia ameniza sus sobremesas con Xmas Soul una iniciativa que pretende conectar al visitante con la ciudad a través de actuaciones de Xmas Jazz a cargo de la artista Alexandra Larios, cócteles con Fever-Tee y snacks que preceden las cenas navideñas en Sintonia.

EquipHotel Paris regresa este año en una edición inédita reuniendo a los actores internacionales del Hospitality. Del 3 al 7 de noviembre, el evento se celebrará en Paris Porte de Versailles y se convertirá en una auténtica plataforma para intercambiar, inspirar y dar forma al futuro del sector.

EquipHotel Paris es mucho más que una simple feria. Es la cita de referencia de los profesionales del hospitality y atrae cada año a casi 100.000 participantes de más de 100 países.

Operadores, propietarios, arquitectos, diseñadores, restauradores o inversores, este evento está concebido para responder a las necesidades de los profesionales del sector, y permitirles explorar las últimas innovaciones y fortalecer sus relaciones en este mercado en constante evolución. Es una verdadera oportunidad para hacer converger conocimientos y visiones de todo el mundo en un entorno único, en el corazón de París.

International Day: expertise global del hospitality

El martes 5 de noviembre, EquipHotel acogerá una Jornada Internacional del Diseño y del Foodservice, con un panel de expertos internacionales, tales como diseñadores y líderes de la industria del bienestar y de la tecnología, para debatir sobre las tendencias actuales y los retos futuros en la hospitality: la reinvención del lujo, el auge de la «larga estancia», el nomadismo digital, etc.

Women in Hospitality: celebrar la diversidad y la inclusión

EquipHotel Paris destaca el creciente papel de la mujer en el sector del hospitality. En la sesión "Women in Hospitality", diversos influyentes compartirán sus trayectorias, retos y éxitos, al tiempo que explorarán iniciativas que apoyan una mayor inclusión y diversidad en el sector. Un momento inspirador para celebrar las voces de las mujeres y animar a un futuro más igualitario.

Braintrusts: talleres estratégicos con los líderes del sector

Esta edición contará también espacios “think tanks “animados por los grandes grupos de hoteleros para identificar las nuevas claves de la gestión de los establecimientos hoteleros.

Se abordarán cuatro grandes temas: ¿Es la llegada de la IA una fuente de ganancias de productividad en la gestión diaria? ¿Es el diseño una clave para la experiencia del cliente? ¿Podemos conciliar calidad y rentabilidad en el wellness? ¿Cómo puede el “Entertainment” transformar el F&B en un negocio rentable?

Equip Hotel: cifras claves

  • 100.000 visitantes profesionales esperados
  • 1.200 expositores de todos los confines
  • Participación de más de 100 países
  • 5 días de eventos, conferencias y talleres
  • 100 conferencias y paneles

EquipHotel Paris se ha consolidado una vez más como la cita de referencia para los profesionales del hospitality, donde se encuentran la innovación, el networking y el conocimiento mundial se rencuentra.

En España, el sector de la restauración, con casi 84.000 restaurantes repartidos por toda la geografía, es uno de los más importantes dentro de la industria de la hostelería. Pero, ¿qué obstáculos y barreras encuentran los hosteleros a la hora de emprender en la actualidad?

Para dar respuesta a estas cuestiones, TheFork, la plataforma líder de reservas en Europa, ha elaborado el primer Estudio sobre el Emprendimiento en la Restauración en España, que desvela los desafíos a los que se enfrentan los profesionales que deciden abrir su propio negocio y los principales retos que afrontan en su operativa diaria.

El análisis, elaborado en colaboración con la consultora Cint, recoge la opinión de 610 propietarios, chefs, directores generales y mandos de alta dirección del sector de la restauración española que trabajan en restaurantes con tickets superiores a 25€, y cuyos perfiles profesionales les permiten tomar decisiones estratégicas en sus respectivos negocios.

Los desafíos a la hora de emprender en hostelería

A la hora de arrancar un negocio, un 23% de los hosteleros destacan que el mayor reto al que se enfrentan cuando abren un restaurante es la gestión de las regulaciones y permisos necesarios; mientras que, un 22% señala a la elevada competencia existente en el mercado español.

En lo que refiere a la financiación, uno de cada 6 afirma que las dificultades para acceder a inversiones y las altas tasas de interés en la financiación son las principales barreras económicas que encaran cuando ponen en marcha un negocio y piden un préstamo.

Motivaciones para emprender y razones de los cierres

En cuanto a las motivaciones por lo que un hostelero se aventura a abrir su propio restaurante, ganan las personales, con un 87%. Desarrollar su propio proyecto, aprender y crecer profesionalmente y la libertad en la toma de decisiones se perfilan como aspectos clave para emprender. Sin embargo, solo un 13% de los encuestados reconoce hacerlo para generar ingresos.

Las razones por las que se cierran restaurantes en España son la falta de planificación de los ingresos para un 25%, seguido de la ausencia de ganancias por no tener comensales (24%).

A la hora de gestionar la ocupación en el restaurante, hay 3 preocupaciones principales que quitan el sueño a 6 de cada 10 hosteleros: la fidelización de los clientes, tanto locales como nacionales, con el fin de que regresen a sus restaurantes; así como la generación y gestión de las opiniones de los comensales para tener una buena reputación online; y el control de la afluencia de clientela en momentos valle o de baja demanda.

Según Sergio Sequeira, Country Manager de la compañía en Iberia, “TheFork Ambassadors es un proyecto pionero en nuestro compañía, que ha nacido con el objetivo de reforzar nuestra principal misión:  escuchar a los hosteleros y apoyar a la industria, con el fin de entender sus necesidades y preocupaciones, y conseguir que nuestra tecnología contribuya a que sus negocios sean más prósperos”.

Melià Hotels International ha evitado un total 30 toneladas de alimentos gracias a su alianza con la app ‘Too Good To Go’, con el desarrollo de una iniciativa en la que ha logrado reducir la emisión de 81 toneladas de CO2e.

Tras los resultados obtenidos, la colaboración se ha ido extendiendo y en la actualidad esta iniciativa está implantada en un 25% del portfolio de Meliá en España, con el objetivo de seguir sumando hoteles.

La alianza entre ambas compañías se inició en noviembre de 2019 con una fase piloto en hoteles de Barcelona, Madrid, Palma de Mallorca, Sevilla, Canarias y Málaga.

En el marco de su estrategia de sostenibilidad, Travel for Good, la hotelera ha puesto en marcha diferentes iniciativas para impulsar una cadena de producción responsable y contribuir a la reducción del desperdicio alimentario.

Melià y las nuevas tecnologías

Estas iniciativas incluyen, entre otras, la adopción de nuevas tecnologías de control de demanda para ajustar la producción al volumen real de ocupación del hotel, la unificación de cocinas de producción, la formación a empleados y sensibilización a clientes, así como la colaboración con ‘Too Good to Go’.

"Estamos comprometidos con un modelo de hotelería circular y de proximidad, esencial para reducir residuos y minimizar nuestra huella medioambiental, donde la reducción del desperdicio alimentario es fundamental en nuestra industria", ha destacado el presidente y consejero delegado de Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer.

La cifra de negocios de la hostelería aumentó en junio un 8,2% respecto al mismo mes de 2023, según los datos de los Indicadores de Actividad del Sector Servicios del INE recogidos por Hostelería de España. Este crecimiento supone 2,6 puntos menos que en mayo que ya suponía moderación respecto a febrero, antes de la Semana Santa.

Cifras en restauración

Por sectores, en restauración el incremento es de un 7,5%, lo que representa 2,1 puntos por debajo de la tasa anual de mayo, mientras que en el alojamiento el incremento es de un 9,3%, que supone mayor moderación, de casi cuatro puntos respecto a la tasa de mayo del año pasado.

En la media del primer semestre la rama de restauración supone un alza de un 7,5% y la del alojamiento un 11,5% comparando con el mismo período de 2023.

Cifras en hoteles

En tasa intermensual, en las actividades de restauración la cifra de negocios aumenta un 4,7% y en el alojamiento un 19,3%, en ambos casos por debajo de la subida mensual del mismo mes del año anterior (6,8% y 23,3%, respectivamente).

Las pernoctaciones hoteleras aumentan un 2,2% en julio

Si se compran las pernoctaciones en establecimientos hoteleros de este julio respecto al del año pasado, el INE indica un aumento del 2,2% y superan los 44,0 millones. Las de viajeros residentes en España bajaron un 3,4%, mientras que las de no residentes crecieron un 5,2%.

España, uno de los países que más gasta en restaurantes y hoteles

Durante los siete primeros meses de 2024 las pernoctaciones se incrementaron un 6,3% respecto al mismo periodo del año anterior. Las de viajeros residentes en España permanecieron invariables, mientras que  las de no residentes crecieron un 9,8%.

Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en julio, con el 23,4%, 14,6% y 13,2% del total de las pernoctaciones, respectivamente.

Por su parte, los principales destinos de los no residentes fueron Illes Balears, Cataluña y Canarias, con el 34,4%, 21,1% y 18,1% del total, respectivamente.

Ocupación hotelera

En julio se cubrieron el 70,5% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 1,0%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana subió un 2,1% y se situó en el 75,3%. Illes Balears presentó el mayor grado de ocupación por plazas durante julio (87,6%).

Precios hoteleros

Respecto al índice de precios hoteleros, el INE indica que subió un 7,2% en julio respecto al mismo mes de 2023. Por comunidades y ciudades autónomas, la mayor subida se registró en Comunidad de Madrid (13,4%). Por su parte, la ciudad autónoma de Melilla presentó la menor (-2,3%).

La facturación media de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 140,5 euros en julio, lo que supuso un aumento del 8,0% respecto al mismo mes de 2023.

La inversión hotelera en España registró 4.248 millones de euros en 2023 y lideró el ranking europeo por delante de otros protagonistas habituales como el Reino Unido, Alemania y Francia, según un informe de la consultora Colliers. Por esto no es de extrañar que España agrupe a algunas de las cadenas de hoteles más grandes y con mayores activos de todo el mundo.

Así lo destaca el último informe de la prestigiosa revista Hotels Magazine, que da a conocer cuáles han sido las cadenas hoteleras con mayor cantidad de habitaciones y también más alojamientos.

Entre las 100 primeras hay 4 cadenas hoteleras españolas que cada año aumentan su expansión, además, tanto a nivel nacional como internacional.

Las cadenas de hoteles españolas más grandes

Este ranking sitúa como la más grande de origen español a Meliá Hotels International, que está en la posición 25 y cuenta con 92.057 habitaciones y un total de 350 hoteles, en el año 2023. Un hotel que apuesta también por la gastronomía con variedad de restaurantes y el fichaje de Martin Berasategui como insignia con algunos de sus locales en la cadena.

En segundo lugar como cadena hotelera española con cantidad de habitaciones, destaca Barceló Hotel Group, que ocupa la posición 35 del ranking de la revista y cuenta con 65.204 habitaciones en 300 hoteles repartidos por el mundo. Y siguen en expansión, según la entrevista que nos concedieron a Caternewsdigital.com.

En el puesto número 40, está la cadena Riu Hotels & Resorts. Posee 50.088 habitaciones en el año 2023 y en un total de 97 hoteles. En este caso, presentan los restaurantes Krystal, con platos fusionan tradición, texturas y sabores internacionales en los restaurantes temáticos Mexicano, Italiano, SteakHouse, Asiático y el renombrado Japones ‘Kawachi’.

El cuarto hotel que está presente en esta lista, dentro de los 100 primeros en cantidad de habitaciones es Eurostars Hotel Company, que suma posiciones en comparación con el año pasado y está en el puesto 67. Posee 25.207 habitaciones en 253 hoteles.

Los hoteles más grandes del mundo

Si seguimos destacando el ranking de Hotels Magazine y según el numero de habitaciones, la primera posición mundial es para Marriot Hotels International, con 1.560.687 habitaciones en 8.566 hoteles. En el segundo puesto, está la cadena hotelera china Jin Jiang International, con 1.342.161 y gana en cuanto a número de hoteles, con 13.250. En el tercer puesto está la cadena Hilton, que posee 1.182.937 habitaciones en 7.530 hoteles.

Principales grupos hoteleros de España, según Forbes

Hay más rankings y más cadenas hoteleras que destacar. Forbes señala los principales grupos hoteleros y destaca como primera a AC Hoteles by Marriott (grupo hotelero estadounidense), le siguen Barceló Hotel Group, 2ª cadena de España y una de las 30ª más grandes del mundo en número de habitaciones como hemos visto.

skybar_foto1@jpescobar

Luego están Eurostars Hotel Company, área de explotación hotelera de Grupo Hotusa, que es la primera cadena por número de hoteles en España y la octava en Europa. Grupotel Hotels & Resorts es una de las cadenas hoteleras líderes en las Baleares, según determina Forbes.

Grupo Iberostar posee más de 100 hoteles de 4 y 5 estrellas repartidos por 16 países de todo el mundo. Grupo Piñero tiene en su haber 25 hoteles distribuidos entre República Dominicana, México, Jamaica, Baleares y Canarias.

Grupo Santos se ha convertido, según Forbes, en una cadena hotelera de gran nivel, con una red nacional de 12 hoteles de 4 y 5 estrellas. También se destaca a Lopesan Hotel Group, firma turística canaria líder en las Islas Canarias y una de las diez primeras de toda España.

Mientras que también resaltan Meliá Hotels International, líder mundial en complejos hoteleros y líder en los mercados de Sudamérica y el Caribe Actualmente. Por su parte, NH Hotel Group está presente en 35 países, operando 359 hoteles en tres continentes (Europa, América y África).

Cada vez más hoteles de alta gama

Los hoteles de lujo aumentan. Las previsiones son que este año se abran un total de 326 nuevos hoteles a lo largo de todo el continente europeo (lo que supone casi 45.100 habitaciones).

Europa Press recoge que la cartera de proyectos de construcción de hoteles en Europa muestra ligeros aumentos respecto al año anterior. Así, según un informe de tendencias elaborado esta primavera, la cartera de construcción total hotelera en Europa actualmente asciende a un total de 1.705 proyectos/253.777 habitaciones al cierre del primer trimestre El 45% de los proyectos hoteleros se encuentran en fase de construcción, lo que supone unos 762 proyectos y 117.815 habitaciones, según el informe de Lodging Econometrics (LE).

Las proyectos hoteleros de ‘lujo’ son los que han registrado los mayores crecimientos en el primer trimestre del año en comparación con el año anterior. Los establecimientos de lujo superior alcanzan en estos momentos un récord de 271 proyectos/45.122 habitaciones, mientras que las cadenas de lujo tienen en estos momentos en cartera otros 358 proyectos/57.153 habitaciones.

Durante el primer trimestre de 2024, se han abierto un total de 45 nuevos hoteles/5.961 habitaciones en toda Europa, y se prevé que se abran 281 nuevos hoteles/39.129 habitaciones adicionales en los siguientes trimestres.

De cara al próximo año, se prevé que las aperturas hoteleras en Europa se incrementen hasta alcanzar los 367 nuevos hoteles/52.605 habitaciones en 2025.

Exclusividad y alta cocina canaria a cuatro manos en el hotel Las Terrazas de Abama Suites, en Guía de Isora, La Gomera, Canarias. Los chefs Sergio Fuentes, del restaurante Melvin by Martín Berasategui, y Victor Suárez, del Haydée* (con una estrella Michelin), unen su creatividad, arte e ingenio el 9 de agosto para componer juntos un menú que homenajea al producto canario, en uno de los eventos gastronómico del año en Tenerife.

Este evento representa una oportunidad única para saborear la excelencia de la cocina canaria de la mano de dos de sus más destacados chefs.

Detalles del exclusivo menú de gastronomía canaria

Sergio Fuentes, de Melvin by Martín Berasategui, aportará una selección de platos cuidadosamente elaborados que incluyen un bollito relleno de requesón de Montesdeoca con tartar de camarón de El Hierro; finas láminas de vaca de raza vasta canaria con toques de yema curada y crema helada de pimientos rojos asados; un lingote de atún Patudo envuelto en láminas de acelgas acompañado de vichyssoise de bubango y crujiente de berros; cochinillo canario en dos texturas con puré de batata de Lanzarote, berenjena frita y miel de palma; y una versión innovadora del barraquito con salsa ligera de chocolate blanco y leche condensada, gel de licor, helado de café y cubos de brioche caramelizado con toques de limón y canela.

En declaraciones a Caternewsdigital.com, Sergio Fuentes, comenta que trabajar en un menú a cuatro manos con Víctor Suárez, “chef galardonado con una estrella Michelin recientemente otorgada en nuestra querida isla de Tenerife, es una experiencia sumamente enriquecedora y un honor personal. No solo es un gran amigo, sino también un referente de esfuerzo, dedicación y pasión por la cocina. Colaborar con él en la creación de un menú que destaque los productos canarios es una oportunidad única para mostrar la riqueza y diversidad de nuestra gastronomía local”.

Por su parte, Víctor Suárez, de Haydée*, deleitará a los asistentes con su tomate fermentado, uno de los platos más reconocidos del menú Raíz con el que el chef obtuvo una estrella Michelin ; un exquisito salpicón de calamar; trigo barbilla; cherne negro en mojo hervido y espuma de pil pil; y un creativo postre de plátano que sorprende, por su presentación y sabor, a todos los comensales.

Fuentes nos destaca que “este menú no solo permite realzar la calidad de los ingredientes autóctonos, sino que también celebra nuestra identidad culinaria y tradiciones. Trabajar codo a codo con Víctor me inspira a seguir innovando y a mantener un compromiso constante con la excelencia, siempre poniendo en valor las raíces y cultura canaria”.

Restaurante Melvin by Martín Berasategui en Las Terrazas de Abama Suites abrió sus puertas a finales de 2017 y se ha consolidado en el panorama gastronómico isleño, se destaca por contar con una ubicación privilegiada en Guía de Isora, con maravillosas vistas desde su terraza al océano Atlántico y la isla de La Gomera. Se trata de un espacio con cocina abierta, decorado por la prestigiosa interiorista Rita Rosés, que hace más partícipes a los comensales de la experiencia culinaria.

Para aquellos que quieran envolver la experiencia con una estancia en una de las 161 suites de este exclusivo hotel del sur de Tenerife, considerado el mejor de España por los World Travel Awards.

Fuentes entró en contacto con la marca Berasategui muy joven, realizando sus primeras prácticas en el restaurante MB** tras cursar sus estudios de cocina en el Hotel Escuela de la Comunidad de Madrid. Posteriormente, continuó su formación en el afamado restaurante Azurmendi, con tres estrellas Michelin, de Eneko Atxa. Estas experiencias forjaron su interés por una gastronomía que combina vanguardia y respeto a los productos tradicionales.

Victor Suarez y Sergio Fuentes

En 2014, regresó a MB** tras recibir una oferta de Erlantz Gorostiza, y en 2017 se unió al equipo de cocina del Melvin by Martín Berasategui, primero como sous chef y desde 2022 como máximo responsable del establecimiento.  Desde entonces ha desarrollado una cocina con personalidad propia, con un profundo respeto por los productos locales, destacando la diversidad de productos del mar y la huerta en Tenerife.

Víctor Suárez, chef tinerfeño, ha sido influenciado por grandes nombres de la gastronomía como Martín Berasategui y los hermanos Ferran y Albert Adrià, combinando la practicidad con una visión soñadora de la cocina. Ha realizado prácticas en restaurantes de renombre como Azurmendi***, en Larrabetzu, y Nerua* en el museo Guggenheim de Bilbao.

El restaurante Haydée, que lleva el nombre de su abuela, ha obtenido una estrella Michelin bajo su liderazgo. El establecimiento busca ofrecer una experiencia culinaria que acaricia y mima a los comensales, dejando un recuerdo perdurable a través de cada plato.

La próxima edición de EquipHotel París tendrá lugar del 3 al 7 de noviembre próximos en una cita para el sector del equipamiento. Allí se reunirán profesionales y prescriptores del sector como arquitectos, diseñadores, directores de cadenas hoteleras y profesionales de restaurantes.

Durante 5 días, los profesionales del sector de la hostelería podrán reunirse, descubrir un sinfín de soluciones prácticas y concretas, hablar con nuevos proveedores y conocer mejor el sector. Todo ello, en un marco de conferencias, talleres, clases magistrales, concursos, escenografías, espacios vivenciales…

EquipHotel es un encuentro internacional que reúne cada dos años en París a más de 95.000 profesionales y 1.200 expositores. Estructurada a través de cuatro líneas temáticas -tecnología y servicios, diseño, bienestar y servicios de alimentos-, la feria funciona como una plataforma de inspiración y networking, donde se abordan temas específicos que van desde el interiorismo al paisajismo, pasando por el equipamiento de cocinas y las más avanzadas propuestas tecnológicas.

“Para esta edición 2024, damos prioridad a las ganas de reunirnos para elegir bien y tomar decisiones acertadas, trabajar juntos para avanzar más deprisa, atrevernos juntos para llegar más lejos”, declara Béatrice Gravier, directora de EquipHotel París 2024.

EquipHotel 2024: el futuro del hospitality
Presentación EquipHotel en Madrid

El salón promueve, además, la igualdad y la inclusión con iniciativas como Inspiring Women in Hospitality —una red para mujeres de este ámbito— y áreas dedicadas a la accesibilidad.

Actividades en EquipHotel

Igualmente, también destaca por sus premios a la innovación, que reconocen las contribuciones más inspiradoras en restauración, confort y tecnología, contando con un galardón especial al bienestar de los empleados.

Sin olvidar en ningún momento la presencia de la juventud y sus nuevas formas de ocio en relación con el mundo de la hostelería.

Más que una exhibición, es ya un foro global para el intercambio de ideas, experiencias y conocimientos. La cultura empresarial del hospitality ha encontrado en la capital francesa un meeting point donde debatir y analizar el futuro inmediato y las tendencias creativas de un campo que está viviendo una gran expansión, pero que no deja de lado cuestiones candentes como la sostenibilidad, el cambio climático o la inclusión social.

El salón EquipHotel es un evento organizado por RX Francia, líder en la organización de salones profesionales. EquipHotel París es la cita BtoB de referencia del sector de la hostelería y restauración, cada dos años en París. El salón agrupa a más de 1.200 empresas expositoras, en un 40 % extranjeras, mediante 5 universos destacados: foodservice, diseño, bienestar, tecnología y servicios. Esta oferta única es la más completa de los salones internacionales de hostelería y restauración. Representa tanto a las empresas francesas e internacionales, líderes en el sector, como a las empresas recientes entre las más innovadoras en el campo de la hospitalidad.

El evento atrae a 113.000 responsables de diversos sectores: chefs, restauradores, hoteleros, arquitectos, decoradores, inversionistas, cafeteros, cerveceros, administradores de colectividades, oficinas consultorías, instaladores… Durante 5 días, estos profesionales tienen la oportunidad de encontrar a un gran número de proveedores y descubrir las novedades de cada uno de ellos. EquipHotel es también el «hub» de las tendencias e innovaciones del CHR. Hoteles y restaurantes efímeros, showrooms, talleres, conferencias, clases magistrales y concursos de prestigio son puestos en escena por los mejores arquitectos y expertos del sector.

Nos gusta salir y compartir con amigos los mejores momentos, tanto es así que España es uno de los países de la Unión Europea que más gasta en restaurantes y hoteles, junto a otras regiones del arco mediterráneo.

Rumanía, Polonia y los países bálticos son los que menos gastan en la hostelería. Así lo refleja el peso, por cada país, que tiene la categoría de hoteles y restaurantes en el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) de acuerdo con datos de Eurostat recogidos por agencia Europa Press.

Aquellos países que presentan un mayor peso de hoteles y restaurantes en los índices de precios son los que destinan un mayor presupuesto a esta categoría, es decir, los que más gastan en comer y dormir fuera de casa.

Irlanda, país que gasta más en la hostelería

Según la ponderación de hoteles y restaurantes en el IPCA, Irlanda es el país de la UE-27 que más presupuesto destina a esta categoría, con un peso del 20,9%, seguido de Grecia (19,2%), Chipre (19,3%), Portugal (17,3%), Austria (16,6%), Malta (15,8%), España (15,1%) e Italia (12,4%).

Con las ponderaciones más bajas de hoteles y restaurantes, se encuentran Rumanía (3,5%), Letonia (5,1%), Polonia (5,3%) y Lituania (5,9%).

Según ciclo económico

Como ya es sabido, el gasto en hoteles y restaurantes está muy relacionado con el ciclo económico. Sube durante las épocas expansivas y baja con las crisis, como pasó durante la pandemia, cuando se elevó el gasto de las familias en alimentación y se redujo el destinado a comer fuera de casa.

La alimentación, que habitualmente representaba en torno al 18% del presupuesto de los hogares, alcanzó casi el 29% durante el confinamiento, y en restaurantes y hoteles llegó a representar un 2,7% del gasto total, frente a casi el 12% en los años previos a la pandemia.

Más peso de los restaurantes y hoteles que de los gastos de vivienda

Irlanda no el país de la UE-27 con más peso de restaurantes y hoteles en el IPCA por casualidad. En los últimos años ha experimentado un ‘boom’ de su economía, beneficiada por ser la sede de muchas empresas multinacionales, hasta el punto de que es uno de los países más ricos de Europa en PIB per cápita y el más productivo, según la OCDE.

Tampoco es casualidad que los países que más gastan en hoteles y restaurantes sean muchos de los que están en el arco mediterráneo como España. Esto se debe, entre otros, por el clima y el crecimiento económico, y la cantidad de turistas que reciben.

Según las previsiones publicadas recientemente por la Mesa del Turismo, el gasto de los turistas internacionales en España alcanzará los 125.000 millones de euros en 2024, lo que sería un nuevo récord histórico para el país.

Atendiendo sólo al Índice Precios de Consumo (IPC) se puede observar, en su estructura de ponderaciones, el peso que tiene en España cada grupo dentro del propio índice. Los alimentos pesan en torno a un 19%, puesto que son los que más se consumen y a los que mayor presupuesto destinan las familias.

Le sigue el grupo de transporte, con un peso algo superior al 14%, y en el que tiene mucha importancia la evolución del precio de las gasolinas. Y a continuación, con un 13,1%, se sitúa el grupo de restaurantes y hoteles, por encima del grupo de vivienda, con un 12%, en el que se incluye el coste de la energía eléctrica, el agua y el gas.

El Ministerio de Trabajo ha dado los datos de paro durante el mes de mayo, y la bajada de este indicador se debe especialmente al aumento de afiliaciones en la hostelería.

Este sector superó en mayo los 1,91 millones de trabajadores, que supone 68.000 más que en el mismo mes de 2023 (+3,7%). Se supera así el máximo de trabajadores alcanzado en el sector, que el año pasado tuvo lugar en los meses de julio y agosto.

La restauración sube su número de trabajadores

Por ramas de actividad, en restauración el número de trabajadores aumentó un 3,2%, lo que representa cinco décimas por encima de la tasa anual de abril, hasta 1,48 millones de trabajadores (+45.555 afiliados).

Respecto al alojamiento y según cifras de Trabajo recogidas por Hostelería de España, este incremento porcentual suma dos décimas hasta un 5,5%. Supera así los 430.000 trabajadores, siendo 22.500 más que en el mismo mes del año anterior.

Evaluación mensual en hostelería

Si miramos la evolución mensual, el número de afiliados aumentó un 4,3% respecto a abril, que suponen cerca de 80.000 trabajadores más.

Por ramas de actividad, en restauración el alza es de un 2,9% (+41.700 afiliados) y en el alojamiento de un 9,7% (+38.000). Frente al comportamiento mensual de años anteriores, el alojamiento evoluciona a mayor ritmo, mientras que en restauración el aumento es ligeramente más moderado.