Hace 30 años, el epicentro de la gastronomía mundial se ubicaba en una idílica cala de la Costa Brava catalana. Desde elBulli de Cala Montjoi, Ferran Adrià lideraba un movimiento revolucionario que hoy, tres décadas después, sigue inspirando a millones de chefs en todo el mundo. Madrid Fusión Alimentos de España, también un certamen con acento transgresor, celebra del 27 al 29 de enero de 2025 su XXIII edición rindiendo homenaje a aquellos pioneros que transformaron para siempre la cocina mundial.
El Palacio Municipal de Congresos de Madrid acogerá este 2025, una edición muy especial de Madrid Fusión Alimentos de España. Bajo el lema "Revolucionarios", el congreso pondrá el foco en aquellos chefs transgresores y pensadores que han marcado un antes y un después en la historia culinaria. Una auténtica transformación liderada por Ferran Adrià y seguida otros visionarios como su hermano Albert, Juan Mari Arzak, Pedro Subijana, Andoni Luis Aduriz, Dani García, Quique Dacosta, Joan Roca, Carme Ruscalleda o Martín Berasategui.
“No hay presente sin pasado. Este año queremos reconocer a los visionarios que rompieron las normas, cuestionaron los límites y encendieron la chispa de un cambio global en nuestras cocinas”, explica Benjamín Lana, director de Madrid Fusión Alimentos de España. Porque, efectivamente, el legado que dejaron estos chefs no solo cambió la gastronomía, sino que redefinió la forma en que entendemos la cultura, la sostenibilidad y la innovación en los fogones.
Madrid Fusión, testigo y protagonista
Y es que, desde su nacimiento en 2003, Madrid Fusión ha sido testigo y también protagonista de las grandes transformaciones del mundo gastronómico. De hecho, tal como nos explicó en 2024 José Carlos Capel, presidente del certamen, “subirse al escenario de Madrid Fusión siempre ha sido un honor, porque es un cheque hacia el éxito, la fama. Es un regalo para los chefs, porque a lo largo de nuestra historia hemos hecho famosos a muchos de ellos”.
Este homenaje a los revolucionarios de la gastronomía refuerza, por tanto, su papel como el foro donde pasado, presente y futuro se encuentran. "Este evento no solo celebra la creatividad, sino también el coraje de quienes se atrevieron a cambiarlo todo. En Madrid Fusión 2025, les rendimos tributo y miramos hacia el futuro con la misma pasión por romper barreras", concluye Lana.
Maestros de la revolución culinaria
Y no puede haber homenaje sin protagonistas. Y estos pasarán por Madrid Fusión en el que será un reencuentro, sin duda, impactante. Con Albert y Ferran Adrià a la cabeza, por el escenario principal pasarán muchos de los otros protagonistas de aquella revolución: Joan Roca (El Celler de Can Roca***, Girona); Pedro Subijana (Akelarre***, San Sebastián), Martín Berasategui (Martín Berasategui***, Lasarte, Guipúzcoa); Quique Dacosta (Restaurante Quique Dacosta***, Denia, Alicante); Dani García (Smoked Room**, Madrid); Andoni Luis Aduriz (Mugaritz**, Errentería) y Carme Ruscalleda.
Grandes tótems de un pasado muy reciente, que se aderezarán con algunos de sus “herederos” y otros representantes de la nueva escena culinaria como Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas (Disfrutar***, Barcelona); Albert Raurich, (Dos Palillos*, Barcelona, España); Jordi Vilà, (Alkimia*, Barcelona, España); Dabiz Muñoz (DiverXo***, Madrid); Ángel León, (Aponiente*** Puerto de Santa María, Cádiz); Eneko Atxa (Azurmendi***, Larrabetzu, Bilbao); Diego Guerrero, (DSTAge**, Madrid); Javier Olleros (Culler de Pau** O Grove, Pontevedra), Ricard Camarena (Restaurante Ricard Camarena**, Valencia), Pepe Solla (Casa Solla*, Poio, Pontevedra), Iván Cerdeño (El Cigarral**, Toledo) y Nacho Manzano (Casa Marcial***, Asturias).
Y de la escena internacional, otros no menos destacados chefs, como Heston Blumental (The Fat Duck***, Bray, Reino Unido); Gastón Acurio (Astrid & Gastón Lima, Perú); Massimo Bottura (Osteria Francescana***, Modena, Italia) o Yoshihiro Narisawa (Narisawa** Tokio, Japón), que coincidirán con algunos de los nuevos referentes como Dylan Watson-Brawn (Ernst*, Alemania), Mark Donald (The Glenturret Lalique**, Escocia), Agustín Ferrando (Ando*, Hong Kong) o Jorge Vallejo (Quintonil, México).
Una edición inolvidable
Madrid Fusión Alimentos de España 2025 promete, por tanto, ser una edición única, un punto de encuentro para profesionales, apasionados y todos aquellos que quieran entender cómo los revolucionarios de la cocina han moldeado el mundo que conocemos hoy.
Porque se cambió el paradigma a la hora de trabajar, se crearon talleres y labs donde se trabaja en equipo y, por primera vez, la cocina se nutrió de otras disciplinas como la ciencia, el diseño, el arte o la educación de excelencia, llegando incluso a ‘conquistar’ Harvard con el nombramiento como doctor honoris causa de un chef por primera vez en la historia, Ferran Adrià. Y aparecieron nuevas herramientas o nuevos usos: licuadora, sifón, jeringas, moldes de silicona, gastrovac, rotaval, liofilizadora, ronner, paco jet, etc.
Surgieron estilos, antes no existentes: minimalismo, deconstrucción, simbiosis del mundo dulce con el mundo salado o trampantojos. Y nuevas técnicas y elaboraciones: helados y sorbetes salados, polvos helados, aires, espumas, nubes, cocina con nitrógeno líquido, destilados, esferificaciones, técnicas con obulato, ahumados al momento, azúcar soplado, papeles comestibles, embutidos marinos, nuevos salazones, nuevas fermentaciones, etc.
Para explicar y rendir homenaje a todo aquello, además de las ponencias y actividades profesionales, el certamen ofrecerá espacios abiertos a todos los públicos dedicados a las catas y talleres. Uno de los recién incorporados será el Espacio Revolución, donde se podrá descubrir cómo las ideas de los grandes chefs siguen inspirando a cocineros amateurs y profesionales por igual. Además, paneles de discusión, como Del laboratorio al plato o La sostenibilidad como revolución silenciosa, explorarán temas clave que conectan la herencia de los pioneros con las tendencias actuales.
Porque, la cocina no sería lo que es hoy sin aquellos que se atrevieron a pensar diferente, aquellos que partiendo de la nouvelle cuisine para instaurar la denominada cocina tecnoemocional.
Pero además… concursos, muchos concursos
Además de la “Revolución”, Madrid Fusión Alimentos de España volverá a albergar algunos de los certámenes más esperados del año. Se celebrarán 17 concursos y se conocerá también a los valedores de ser Cocinero Revelación, Pastelero Revelación, Bartender Revelación, Jefe de Sala Revelación y el Premio Sostenibilidad Revelación.
Madrid Fusión no solo ocupará el Auditorio Principal de Ifema, también colonizará la sala Polivalente y albergará la cuarta edición de The Wine Edition Food & Wine From Spain; la tercera de Madrid Fusión Pastry Tu Provincia Huesca la Magia Dulce y la segunda de Madrid Fusión Dreams Spain Food Tech Nation, así como Madrid Fusión Drinks.
Algunos de los imprescindibles en Madrid Fusion
La revolución hecha voz. Madrid Fusión contará con el líder indiscutible de aquella revolución, Ferran Adrià, quien reflexionará sobre el impacto de la creatividad disruptiva en la gastronomía global. También con otros grandes, como Massimo Bottura, que ofrecerá una charla sobre el arte culinario y la responsabilidad social.
Homenaje a los padres de la revolución culinaria. No hay presente sin pasado, por ello históricos como Paul Bocuse o Alain Chapel serán recordados en un acto especial que incluirá una exposición de arte culinario y la recreación de platos icónicos que sentaron las bases de la alta cocina contemporánea.
La experimentación práctica. Los asistentes podrán experimentar con técnicas que revolucionaron la gastronomía, desde la espuma de sifón hasta los procesos fermentativos más avanzados.
El futuro de la revolución. Un año más, se dará a conocer el nombre del Cocinero Revelación, dando visibilidad a la próxima generación de chefs que están destinados a escribir las nuevas reglas de la gastronomía.
Corea del Sur, el país invitado. En esta edición, el país invitado es un digno estandarte de la fusión entre tradición e innovación. Para ello, el certamen ha invitado a Jeong Kwan, experta en cocina temple food, y Mingoo Kang, de Hansikgonggan, que traerán su visión única, que conecta lo ancestral con lo contemporáneo, en un viaje sensorial que irá desde la cocina templaria hasta las propuestas más modernas.